Mejora en el maíz: temprano cambia tendencia y tardío aumenta lotes
El maíz argentino encara la recta final de la campaña con buenas perspectivas gracias a las lluvias recientes y al retroceso de la plaga de la chicharrita. Los productores apuestan fuerte por el cereal, con importantes incrementos en la superficie sembrada de maíz tardío.
Incremento de la superficie de maíz tardío
La ausencia de chicharrita, una plaga que afecta al maíz temprano, ha animado a los productores a ampliar la superficie dedicada al maíz tardío. Este tipo de maíz se planta entre diciembre y febrero, y su cosecha se realiza entre abril y junio.
Según las estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la superficie sembrada con maíz tardío alcanzará las 6 millones de hectáreas, un 10% más que en la campaña anterior. Este incremento se concentra principalmente en las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, donde se encuentran las principales zonas productoras de maíz de Argentina.
Mejora del estado del maíz temprano
El maíz temprano, que se planta entre septiembre y noviembre, también ha experimentado una mejora significativa en su estado gracias a las lluvias recientes. La falta de agua de principios de octubre había generado preocupación entre los productores, pero las precipitaciones de las últimas semanas han aliviado la situación.
De acuerdo con el informe de la BCR, el 70% del maíz temprano se encuentra en excelentes condiciones y el 30% restante en muy buen estado. Un 60% de los cuadros está en plena floración, un 5% en llenado de granos y el 35% restante aún en etapas vegetativas.
Perspectivas favorables para la cosecha
Las buenas condiciones del maíz auguran una cosecha abundante. La BCR estima que la producción de maíz alcanzará las 50 millones de toneladas, un 15% más que en la campaña anterior. Este incremento se debe principalmente al aumento de la superficie sembrada y a los buenos rendimientos previstos.
“Las lluvias recientes han sido un alivio para los productores y han mejorado significativamente las perspectivas de la cosecha de maíz”, señaló Esteban Copati, presidente de la BCR.
Esteban Copati, presidente de la BCR
Importancia del maíz para la economía argentina
El maíz es uno de los cultivos más importantes de Argentina, tanto para el consumo interno como para la exportación. Es una fuente esencial de alimentos para la población y un insumo básico para la producción de carne, leche y huevos.
Además, el maíz es un importante generador de divisas para el país. En la campaña anterior, Argentina exportó más de 30 millones de toneladas de maíz, lo que le reportó ingresos por más de 10 mil millones de dólares.
Artículos relacionados