Mendoza Construye: Más de 540 Viviendas en Licitación para Familias Vulnerables

Mendoza se consolida como un referente nacional en políticas de vivienda, impulsando un ambicioso plan para reducir el déficit habitacional y brindar oportunidades de acceso a una vivienda digna a aquellos que más lo necesitan. A través del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), la provincia ha lanzado una serie de licitaciones que prometen la construcción de más de 540 viviendas en los primeros cinco meses de 2025, una cifra que se suma a las más de 3.600 unidades ya en ejecución. Este esfuerzo, financiado íntegramente por el Estado provincial a través del programa Mendoza Construye I, representa una inversión superior a los $32.000 millones y un compromiso firme con el bienestar de las familias mendocinas.

Índice

El Programa Mendoza Construye I: Un Impulso Decisivo para el Acceso a la Vivienda

El programa Mendoza Construye I se erige como la piedra angular de la política habitacional provincial. Su enfoque principal reside en facilitar el acceso a la vivienda a aquellos sectores de la población que se encuentran excluidos del sistema financiero tradicional. En un contexto económico desafiante, donde los bancos restringen el crédito a quienes realmente lo necesitan, el Estado provincial asume un rol protagónico en la articulación de esfuerzos con los municipios para hacer posible el sueño de la casa propia para miles de familias. Este programa no solo se limita a la construcción de viviendas, sino que también promueve la generación de empleo y el desarrollo económico local.

La financiación íntegramente estatal del programa Mendoza Construye I garantiza que los recursos lleguen directamente a las familias que más lo necesitan, sin intermediarios ni requisitos burocráticos excesivos. Esto se traduce en una mayor eficiencia en la asignación de recursos y en una reducción de los costos de transacción. Además, el programa se caracteriza por su flexibilidad y adaptabilidad a las necesidades específicas de cada comunidad, lo que permite diseñar proyectos habitacionales que se ajusten a las características socioeconómicas y culturales de cada región.

Cronograma de Licitaciones: Un Despliegue Estratégico en Toda la Provincia

El cronograma de licitaciones implementado por el IPV durante los primeros cinco meses de 2025 demuestra un despliegue estratégico en toda la provincia. En febrero, se licitaron 141 viviendas en cuatro proyectos ubicados en General Alvear, Junín, San Carlos y Ciudad. Durante marzo, la cifra ascendió a 283 viviendas distribuidas en cinco barrios de Godoy Cruz, Las Heras, Guaymallén y Rivadavia. En abril, se continuó con la licitación de otras 117 unidades en proyectos que abarcan Guaymallén, San Rafael, Tupungato y Godoy Cruz. Esta distribución geográfica garantiza que los beneficios del programa lleguen a todas las regiones de la provincia, sin dejar a nadie atrás.

La planificación de las licitaciones se basa en un análisis exhaustivo de las necesidades habitacionales de cada municipio, teniendo en cuenta factores como la densidad poblacional, el nivel de ingresos de los habitantes y la disponibilidad de terrenos. Esto permite priorizar los proyectos que tienen un mayor impacto social y económico, y asegurar que las viviendas se construyan en lugares estratégicos, cerca de servicios básicos como escuelas, hospitales y centros de trabajo. La transparencia y la participación ciudadana son pilares fundamentales del proceso de licitación, garantizando que los proyectos se desarrollen de acuerdo con las expectativas de la comunidad.

Detalle de los Proyectos Licitados: Barrios que Transforman Realidades

Los proyectos licitados abarcan una amplia gama de tipologías habitacionales, desde viviendas unifamiliares hasta complejos multifamiliares, adaptándose a las necesidades específicas de cada comunidad. En General Alvear, el barrio Alimentación V ofrecerá 141 viviendas para familias de bajos ingresos. En Junín, el barrio René Favaloro contará con viviendas de calidad para profesionales de la salud. En San Carlos, el barrio La Superiora III brindará un espacio seguro y confortable para familias jóvenes. Y en Ciudad, el barrio San Agustín ofrecerá viviendas accesibles para personas con discapacidad.

En Godoy Cruz, los barrios Piedra Blanca (Sector Norte y Sur) se beneficiarán con la construcción de nuevas viviendas para familias que actualmente viven en condiciones precarias. En Las Heras, el barrio Todos Unidos ofrecerá un espacio de integración y convivencia para familias de diferentes orígenes. En Guaymallén, el barrio Rincón Badano (Etapa I) y Rincón Badano II contarán con viviendas modernas y funcionales para familias trabajadoras. En Rivadavia, el barrio Juan XXIII brindará un hogar digno para familias de bajos recursos. En San Rafael, el barrio Alberdi Chubut ofrecerá viviendas de calidad para familias de la tercera edad. En Tupungato, el barrio Rincón del Valle III contará con viviendas accesibles para jóvenes emprendedores. Y en Godoy Cruz, el barrio Piedra Blanca (Este) ofrecerá viviendas para familias que buscan un espacio tranquilo y seguro.

Impacto Socioeconómico: Más Allá de la Construcción de Viviendas

El impacto socioeconómico de la política habitacional mendocina trasciende la simple construcción de viviendas. La generación de empleo directo e indirecto en el sector de la construcción es uno de los beneficios más importantes. La construcción de cada vivienda requiere la contratación de mano de obra calificada y no calificada, lo que contribuye a la creación de puestos de trabajo y al aumento del ingreso familiar. Además, la demanda de materiales de construcción estimula el crecimiento de las industrias locales, generando un efecto multiplicador en la economía provincial.

La mejora de las condiciones de vida de las familias que acceden a una vivienda digna tiene un impacto positivo en su salud, educación y bienestar general. Una vivienda segura y confortable proporciona un entorno propicio para el desarrollo integral de los niños y jóvenes, permitiéndoles concentrarse en sus estudios y alcanzar su máximo potencial. Además, la estabilidad habitacional contribuye a fortalecer los lazos familiares y comunitarios, promoviendo la cohesión social y la participación ciudadana. La reducción del déficit habitacional también tiene un impacto positivo en la seguridad ciudadana, al disminuir la marginalidad y la exclusión social.

La Visión del Gobierno Provincial: Un Compromiso a Largo Plazo

El gobernador Alfredo Cornejo ha manifestado su compromiso a largo plazo con la política habitacional provincial, destacando la importancia del rol del Estado en la articulación de esfuerzos con los municipios para hacer posible el acceso a la vivienda para aquellos que más lo necesitan. La meta de alcanzar la construcción de 850 nuevas viviendas durante 2025 es un objetivo ambicioso, pero alcanzable, gracias a la planificación estratégica, la eficiencia en la gestión de los recursos y la colaboración entre el gobierno provincial y los municipios. La consolidación de Mendoza como una de las provincias más activas en el país en materia de construcción de soluciones habitacionales es un testimonio del éxito de esta política.

La inversión que supera los $32.000 millones en solo cinco meses demuestra la firme determinación del gobierno provincial de abordar el problema del déficit habitacional de manera integral y sostenible. La combinación de la construcción de nuevas viviendas con la ejecución de más de 3.600 unidades ya en marcha garantiza que Mendoza continuará avanzando en la dirección correcta, brindando oportunidades de acceso a una vivienda digna a miles de familias mendocinas. La política habitacional provincial no solo se enfoca en la construcción de viviendas, sino que también promueve la inclusión social, el desarrollo económico y la mejora de la calidad de vida de todos los ciudadanos.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://elconstructor.com/mendoza-avanza-la-licitacion-de-mas-de-540-viviendas/

Fuente: https://elconstructor.com/mendoza-avanza-la-licitacion-de-mas-de-540-viviendas/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información