Mendoza impulsa el crecimiento del Valle de Uco con una inversión de USD 32 millones en energía.

El Valle de Uco, corazón productivo de Mendoza, se prepara para un salto cualitativo en su infraestructura eléctrica. La reciente licitación para la construcción de la Estación Transformadora (ET) Valle de Uco, con una inversión que supera los USD 32.9 millones, no es solo una obra de ingeniería, sino un catalizador para el crecimiento económico y social de la región. Esta iniciativa estratégica busca asegurar el suministro eléctrico para más de 150,000 habitantes y consolidar el desarrollo industrial y residencial de un territorio que se destaca por su vitivinicultura de clase mundial y su creciente diversificación productiva. El proyecto, aprobado por el ENRE y con un proceso de participación ciudadana completado, representa una apuesta firme del gobierno mendocino por el futuro energético de la provincia.

Índice

La Necesidad Imperante de Reforzar la Infraestructura Eléctrica en el Valle de Uco

El Valle de Uco ha experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsado principalmente por la industria vitivinícola, el turismo y la expansión de la actividad agrícola. Este crecimiento, si bien positivo, ha ejercido una presión cada vez mayor sobre la infraestructura eléctrica existente, que se ha visto sometida a demandas crecientes y fluctuantes. La capacidad limitada de la red actual ha generado preocupaciones sobre la confiabilidad del suministro, especialmente durante los picos de consumo en las temporadas de cosecha y en los meses de mayor actividad turística. Las interrupciones en el servicio eléctrico, aunque no frecuentes, pueden tener un impacto significativo en la producción, la calidad de los productos y la competitividad de las empresas locales.

Además, la creciente adopción de tecnologías que demandan mayor energía, como sistemas de riego automatizados, maquinaria agrícola de última generación y equipos de climatización en bodegas y establecimientos turísticos, agudiza la necesidad de una infraestructura eléctrica más robusta y eficiente. La falta de capacidad adecuada también dificulta la atracción de nuevas inversiones y el desarrollo de proyectos industriales que podrían generar empleo y riqueza en la región. La ET Valle de Uco se presenta como la solución a estos desafíos, proporcionando la capacidad adicional necesaria para satisfacer la demanda actual y futura, y garantizando un suministro eléctrico confiable y de calidad.

Detalles Técnicos de la Estación Transformadora Valle de Uco: Un Proyecto de Vanguardia

La ET Valle de Uco no es una simple ampliación de la infraestructura existente, sino un proyecto de vanguardia que incorpora las últimas tecnologías y estándares de seguridad. La estación de transformación estará equipada con un autotransformador de 150/150/55 MVA, lo que le permitirá operar a niveles de tensión de 220 kV, 132 kV y 13.2 kV, adaptando eficientemente la tensión para su correcta distribución en distintas zonas del Valle de Uco. Esta flexibilidad es crucial para atender las necesidades específicas de los diferentes usuarios, desde grandes industrias hasta pequeños comercios y hogares.

Un aspecto técnico destacado es la playa de maniobras con diseño tipo “interruptor y medio”, que incorpora tres vanos y ocho interruptores. Este esquema innovador permite mantener líneas operativas sin interrupción del servicio durante tareas de mantenimiento o fallas eventuales, aportando flexibilidad y mayor seguridad al sistema. En caso de que un interruptor falle, el sistema puede continuar operando sin afectar el suministro eléctrico a los usuarios. Esta característica es especialmente importante en una región como el Valle de Uco, donde la continuidad del servicio es fundamental para la producción y el procesamiento de productos sensibles como el vino.

La integración de la ET al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) a través de la apertura de la Línea de Alta Tensión de 220 kV entre Agua del Toro y la ET Cruz de Piedra, junto con la construcción de un tramo complementario de 600 metros en doble terna para vincular con la LAT PI Los Reyunos–ET Gran Mendoza, reforzará la red regional y aumentará la capacidad de intercambio de energía con otras provincias. Esto permitirá a Mendoza aprovechar al máximo sus recursos energéticos y garantizar un suministro más estable y económico.

Impacto Económico y Social: Más Allá del Suministro Eléctrico

La construcción de la ET Valle de Uco tendrá un impacto económico y social significativo en la región. Durante la fase de construcción, el proyecto generará empleos directos e indirectos, impulsando la actividad económica local y beneficiando a las empresas de construcción, proveedores de materiales y servicios, y trabajadores de la zona. Una vez en funcionamiento, la ET contribuirá a reducir los costos de energía para las empresas y los hogares, mejorando su competitividad y su calidad de vida.

La disponibilidad de un suministro eléctrico confiable y de calidad también facilitará la atracción de nuevas inversiones en el Valle de Uco, especialmente en sectores como la industria alimentaria, el turismo y la tecnología. Las empresas que buscan establecerse en la región valorarán la infraestructura eléctrica robusta y eficiente como un factor clave para su éxito. Además, la ET permitirá el desarrollo de proyectos de energías renovables, como parques eólicos y solares, que podrían complementar el suministro eléctrico y reducir la dependencia de los combustibles fósiles.

El proyecto también contempla obras de refuerzo en la actual ET Capiz y una proyección de ampliación futura que contempla la conexión en 132 kV de Tunuyán y Pareditas, así como el cierre del anillo eléctrico del Valle de Uco mediante la ET Tupungato. Estas obras complementarias permitirán optimizar la distribución de la energía en toda la región y garantizar un suministro aún más confiable y eficiente. El cierre del anillo eléctrico, en particular, eliminará los puntos débiles de la red y reducirá la vulnerabilidad a fallas y cortes de energía.

El Proceso de Licitación y la Participación Ciudadana: Transparencia y Confianza

El gobierno de Mendoza ha llevado adelante un proceso de licitación transparente y competitivo para la construcción de la ET Valle de Uco. La licitación ya cuenta con la aprobación del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), lo que garantiza que el proyecto cumple con todas las exigencias técnicas y ambientales requeridas. La aprobación del ENRE es un sello de calidad y seguridad que brinda confianza a los inversores y a la comunidad.

Además, se completó un proceso de participación ciudadana para incorporar observaciones y garantizar la transparencia del procedimiento. Se realizaron audiencias públicas, consultas a organizaciones sociales y reuniones con representantes de la comunidad local para recoger sus inquietudes y sugerencias. Esta participación ciudadana permitió ajustar el proyecto a las necesidades y expectativas de la población, y fortalecer el compromiso del gobierno con el desarrollo sostenible de la región.

La licitación se ha abierto a empresas nacionales e internacionales con experiencia en la construcción de estaciones transformadoras de alta tensión. Se espera que la competencia entre los postores permita obtener la mejor oferta técnica y económica para el proyecto. El gobierno de Mendoza ha establecido criterios claros y objetivos para la evaluación de las propuestas, priorizando la calidad, la seguridad, la eficiencia y el cumplimiento de los plazos de ejecución.

El Futuro Energético de Mendoza: Un Valle de Uco Impulsado por la Electricidad

La ET Valle de Uco es un componente clave de la estrategia del gobierno de Mendoza para fortalecer el sistema eléctrico provincial y garantizar un suministro confiable y de calidad para todos los habitantes y empresas de la región. El proyecto se enmarca en un plan más amplio de inversiones en infraestructura energética que incluye la ampliación de la red de transmisión, la modernización de las subestaciones existentes y el desarrollo de proyectos de energías renovables.

Con esta obra, Mendoza busca no solo mejorar la calidad y previsibilidad del servicio eléctrico, sino también sentar bases firmes para el desarrollo industrial y la atracción de inversiones en una de las regiones más dinámicas de la provincia. El Valle de Uco tiene un enorme potencial de crecimiento en sectores como la vitivinicultura, el turismo, la agroindustria y la tecnología, y la disponibilidad de un suministro eléctrico confiable y eficiente es fundamental para aprovechar al máximo ese potencial.

La ET Valle de Uco representa una inversión estratégica en el futuro energético de Mendoza, un paso adelante hacia un desarrollo sostenible y una mejor calidad de vida para todos los mendocinos. El proyecto es un ejemplo de cómo la infraestructura eléctrica puede ser un motor de crecimiento económico y social, y un catalizador para la innovación y el progreso.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.construar.com.ar/2025/05/mendoza-licita-una-estacion-transformadora-clave-para-el-valle-de-uco-inversion-superior-a-usd-32-millones/

Fuente: https://www.construar.com.ar/2025/05/mendoza-licita-una-estacion-transformadora-clave-para-el-valle-de-uco-inversion-superior-a-usd-32-millones/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información