Mendoza Impulsa la Agricultura Digital: Evento Clave AgTech 2025
La agricultura, pilar fundamental de la economía y la seguridad alimentaria global, se encuentra en un punto de inflexión. La creciente demanda de alimentos, la necesidad de optimizar recursos y los desafíos impuestos por el cambio climático exigen una transformación profunda en la forma en que cultivamos y gestionamos nuestros campos. En este contexto, la agricultura digital emerge como una solución clave, prometiendo aumentar la eficiencia, la sostenibilidad y la rentabilidad del sector agropecuario. Argentina, con su vasto potencial agrícola y su creciente ecosistema AgTech, se prepara para liderar esta revolución con la celebración del primer Día de la Agricultura Digital (DAD) en Mendoza el 24 de julio de 2025. Este evento, organizado por el INTA y el IICA, no es solo una jornada informativa, sino un catalizador para la adopción de tecnologías innovadoras y el fortalecimiento de la colaboración entre los actores clave del sector.
- El Auge de la Agricultura Digital en América Latina
- Mendoza como Epicentro de la Innovación AgTech
- El Programa del Día de la Agricultura Digital: Un Espacio para el Intercambio y la Colaboración
- Beneficios de la Adopción de la Agricultura Digital para los Productores
- El Rol del INTA y el IICA en la Promoción de la Agricultura Digital
- Inscripción Gratuita y Cupos Limitados: Una Oportunidad Imperdible
El Auge de la Agricultura Digital en América Latina
La agricultura digital, también conocida como AgTech, abarca una amplia gama de tecnologías que transforman las prácticas agrícolas tradicionales. Desde sensores y drones hasta software de análisis de datos y plataformas de gestión agrícola, estas herramientas permiten a los agricultores tomar decisiones más informadas, optimizar el uso de recursos como agua y fertilizantes, y mejorar la productividad de sus cultivos. En América Latina, la adopción de la agricultura digital está ganando terreno rápidamente, impulsada por la necesidad de aumentar la eficiencia y la sostenibilidad en un contexto de crecientes desafíos ambientales y económicos. El IICA, a través de su Semana de la Agricultura Digital, ha sido un impulsor clave de esta tendencia, promoviendo el diálogo, el intercambio de conocimientos y la colaboración entre los países de la región.
La digitalización del agro no se limita a la implementación de tecnologías sofisticadas. También implica la capacitación de los agricultores y asesores técnicos, la creación de infraestructuras de conectividad en las zonas rurales y el desarrollo de políticas públicas que fomenten la innovación y la adopción de nuevas tecnologías. La Semana de la Agricultura Digital del IICA busca abordar todos estos aspectos, creando un ecosistema favorable para el desarrollo de la agricultura digital en América Latina. El DAD en Mendoza representa un paso importante en este proceso, al ofrecer una plataforma para que los agricultores argentinos conozcan de primera mano las soluciones tecnológicas disponibles y se conecten con los proveedores de servicios y las instituciones de investigación.
Mendoza como Epicentro de la Innovación AgTech
La elección de Mendoza como sede del primer DAD en Argentina no es casual. La provincia, reconocida por su tradición vitivinícola y su creciente diversificación agrícola, se ha convertido en un polo de innovación AgTech. La presencia de instituciones de investigación como el INTA y la Universidad Nacional de Cuyo, junto con el dinamismo del sector privado, ha impulsado el desarrollo de soluciones tecnológicas adaptadas a las necesidades específicas de la agricultura mendocina. Desde sistemas de riego inteligente hasta plataformas de monitoreo de cultivos y aplicaciones de gestión agrícola, Mendoza cuenta con un ecosistema AgTech vibrante y en constante crecimiento.
El Centro de Congresos y Exposiciones “Francisco” en San Martín, Mendoza, será el escenario ideal para el DAD, ofreciendo un espacio amplio y moderno para las presentaciones, los talleres y las actividades de networking. La ubicación estratégica del centro, en el corazón de la región agrícola de Mendoza, facilitará la participación de productores, asesores técnicos y estudiantes de toda la provincia y de otras regiones del país. El DAD no solo será una oportunidad para que los agricultores mendocinos conozcan las últimas tendencias en agricultura digital, sino también para que muestren al mundo su potencial innovador y su compromiso con la sostenibilidad.
El Programa del Día de la Agricultura Digital: Un Espacio para el Intercambio y la Colaboración
El DAD en Mendoza ofrecerá un programa diverso y completo, diseñado para satisfacer las necesidades de todos los participantes. Las presentaciones de AgTechs locales serán una de las atracciones principales del evento, permitiendo a los agricultores conocer de primera mano las soluciones tecnológicas disponibles en el mercado argentino. Estas presentaciones estarán acompañadas de espacios de networking, donde los participantes podrán interactuar con los proveedores de servicios, los investigadores y otros agricultores, intercambiando experiencias y estableciendo contactos.
Los talleres de co-diagnóstico serán otra de las actividades destacadas del DAD. Estos talleres, dirigidos por expertos en agricultura digital, permitirán a los agricultores identificar los desafíos específicos de sus explotaciones y encontrar soluciones tecnológicas adaptadas a sus necesidades. Además, el DAD contará con un espacio de presentación de iniciativas y proyectos de instituciones públicas y privadas, con el objetivo de acelerar la incubación de tecnologías AgTech y promover la adopción de herramientas innovadoras. El programa del DAD está diseñado para fomentar el diálogo, el intercambio de conocimientos y la colaboración entre todos los actores del ecosistema AgTech argentino.
Beneficios de la Adopción de la Agricultura Digital para los Productores
La adopción de la agricultura digital ofrece una amplia gama de beneficios para los productores agropecuarios. En primer lugar, permite aumentar la eficiencia y la productividad de los cultivos, optimizando el uso de recursos como agua, fertilizantes y pesticidas. En segundo lugar, reduce los costos de producción, al permitir una gestión más precisa y eficiente de los recursos. En tercer lugar, mejora la calidad de los productos, al permitir un monitoreo constante de las condiciones de los cultivos y una detección temprana de problemas.
Además de estos beneficios económicos, la agricultura digital también contribuye a la sostenibilidad del sector agropecuario. Al optimizar el uso de recursos y reducir el impacto ambiental de las prácticas agrícolas, la agricultura digital ayuda a proteger el medio ambiente y a garantizar la seguridad alimentaria a largo plazo. La agricultura digital también permite a los agricultores adaptarse mejor a los desafíos del cambio climático, al proporcionarles herramientas para monitorear las condiciones climáticas y tomar decisiones informadas sobre sus cultivos. La adopción de la agricultura digital es una inversión estratégica que puede generar beneficios significativos para los productores agropecuarios y para el sector agropecuario en su conjunto.
El Rol del INTA y el IICA en la Promoción de la Agricultura Digital
El INTA y el IICA desempeñan un papel fundamental en la promoción de la agricultura digital en Argentina y en América Latina. El INTA, como principal institución de investigación y desarrollo agropecuario de Argentina, ha desarrollado una amplia gama de tecnologías y herramientas para la agricultura digital, que están disponibles para los productores a través de sus centros de investigación y extensión. El IICA, por su parte, ha impulsado la Semana de la Agricultura Digital, creando una plataforma para el diálogo, el intercambio de conocimientos y la colaboración entre los países de la región.
La colaboración entre el INTA y el IICA ha sido clave para el éxito de la agricultura digital en América Latina. Juntos, han organizado eventos, talleres y programas de capacitación para agricultores y asesores técnicos, promoviendo la adopción de tecnologías innovadoras y el fortalecimiento de la colaboración entre los actores clave del sector. El DAD en Mendoza es un ejemplo claro de esta colaboración, al ser organizado conjuntamente por el INTA y el IICA. Ambos organismos están comprometidos con el desarrollo de una agricultura digital sostenible y eficiente, que contribuya a la seguridad alimentaria y al bienestar de las comunidades rurales.
Inscripción Gratuita y Cupos Limitados: Una Oportunidad Imperdible
La inscripción al Día de la Agricultura Digital en Mendoza es gratuita, pero los cupos son limitados. Esto significa que los agricultores, asesores técnicos, cooperativas y estudiantes interesados en participar deben registrarse lo antes posible para asegurar su lugar en el evento. La inscripción se puede realizar a través de la página web del INTA o del IICA, donde se encontrará información detallada sobre el programa, los ponentes y las actividades del DAD.
El DAD en Mendoza es una oportunidad imperdible para conocer de primera mano las últimas tendencias en agricultura digital, establecer contactos con los proveedores de servicios y las instituciones de investigación, y aprender de las experiencias de otros agricultores. La participación en el DAD puede ser un punto de inflexión para los productores agropecuarios, permitiéndoles adoptar tecnologías innovadoras y mejorar la eficiencia, la sostenibilidad y la rentabilidad de sus explotaciones. No pierda la oportunidad de ser parte de esta revolución digital en la agricultura argentina.
Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/mendoza-sera-sede-del-dia-de-la-agricultura-digital
Artículos relacionados