Mendoza Impulsa la Minería: Aprueban Leyes Clave para Inversión y Desarrollo Sostenible
La Cámara de Diputados de Mendoza aprobó un conjunto de proyectos considerados fundamentales para reactivar y modernizar la actividad minera en la provincia. La decisión generó una ola de reacciones favorables en el sector empresario, político y económico, que interpreta el avance legislativo como un paso decisivo hacia la diversificación productiva y la atracción de inversiones.
El Paquete Legislativo
El paquete incluye cuatro iniciativas centrales para el futuro de la minería local, todas bajo el paraguas de la Ley 7722, que establece criterios estrictos para la protección de los recursos hídricos. El proyecto más destacado es la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del Proyecto San Jorge (PSJ): Cobre Mendocino, que habilita el desarrollo de cobre y oro en Uspallata.
De concretarse, será el primer gran yacimiento de cobre operativo en la provincia y uno de los pilares para la generación de divisas y empleo calificado. Además, se aprobó la nueva Ley de Regalías Mineras, que actualiza el esquema de distribución de la renta, con el objetivo de asegurar un reparto más transparente y equitativo en toda la provincia.
Otros Proyectos Clave
Otro proyecto clave es la creación del Fondo de Compensación Ambiental, destinado a financiar tareas de mitigación y restauración ante eventuales impactos futuros. El paquete se completa con la normativa para avanzar en la segunda etapa del Distrito Malargüe, orientada a ordenar y potenciar la explotación de recursos en el sur provincial.
Respaldos Empresarios
Según consignó el diario BAE Negocios, las cámaras empresarias celebraron el avance legislativo. La Cámara Mendocina de Empresas Mineras (CAMEM) expresó su apoyo al conjunto de iniciativas y destacó que la minería sostenible puede integrarse de manera armoniosa con la matriz productiva tradicional de Mendoza.
La entidad reiteró la necesidad de mantener el diálogo público-privado y enmarcar la actividad dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). A nivel nacional, la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) acompañó la iniciativa y subrayó la importancia de modernizar los procesos de concesión para generar un clima de negocios confiable.
Por su parte, la Bolsa de Comercio de Mendoza remarcó su trabajo en acuerdos internacionales para atraer capitales y posicionar a la provincia como un centro financiero para el desarrollo de proyectos vinculados al cobre y el litio.
Reacciones del Gobierno Provincial
El Gobierno provincial celebró el respaldo legislativo y lo interpretó como la respuesta a un “mandato electoral” a favor del crecimiento y la inversión. El gobernador Alfredo Cornejo defendió la aprobación de las iniciativas y señaló que la provincia necesita previsibilidad normativa para atraer capital privado.
La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, destacó que la minería moderna no compite con otras actividades, sino que las complementa, y valoró el amplio apoyo político logrado en la Legislatura. Los legisladores que apoyaron el paquete subrayaron que las normativas contemplan controles ambientales más rigurosos, en línea con estándares internacionales.



Artículos relacionados