Mendoza Impulsa Obras Públicas: Nuevo Registro de Contratistas Agiliza Licitaciones y Fomenta la Competencia

Mendoza ha dado un paso decisivo para transformar su panorama de obra pública con la modernización de su Registro de Contratistas (RACOP). Esta reforma, impulsada por el Decreto 1258, no es simplemente una actualización burocrática, sino una estrategia integral para dinamizar el sector, fomentar la competencia y asegurar la calidad de las infraestructuras provinciales. La iniciativa busca eliminar obstáculos históricos que han limitado la participación de empresas, especialmente las más pequeñas y nuevas, en las licitaciones públicas. Al simplificar trámites, ampliar la base de oferentes y optimizar los criterios de evaluación, Mendoza aspira a obtener mejores resultados en sus proyectos de construcción, optimizando recursos y garantizando la eficiencia en la ejecución de obras vitales para el desarrollo provincial.

Índice

Desburocratización y Simplificación de Trámites: Un Nuevo Enfoque

Uno de los pilares fundamentales de la reforma del RACOP es la drástica reducción de la documentación requerida para la inscripción de empresas. La eliminación del 37% de los requisitos previos representa un alivio significativo para los contratistas, quienes ahora enfrentarán un proceso más ágil y menos costoso. Esta medida no solo disminuye la carga administrativa, sino que también promueve la transparencia y la eficiencia en la gestión del registro. Anteriormente, la complejidad de los trámites disuadía a muchas empresas, especialmente a las pequeñas y medianas (PyMEs), de participar en las licitaciones públicas. La simplificación ahora abre las puertas a un mayor número de oferentes, lo que se traduce en una mayor competencia y, potencialmente, en mejores precios para el Estado.

La desburocratización se extiende también a la eliminación de las exigencias vinculadas a capacidades técnicas específicas por especialidad. Esta barrera, que históricamente limitaba la participación de nuevas empresas en licitaciones complejas, ha sido suprimida para fomentar la concurrencia y permitir que las empresas demuestren su capacidad a través de la experiencia y la calificación en proyectos concretos. Este cambio de paradigma reconoce que la especialización puede desarrollarse a medida que las empresas adquieren experiencia en el campo, en lugar de ser un requisito previo indispensable. La nueva normativa busca, por lo tanto, promover la innovación y la diversificación en el sector de la construcción.

Ampliación de la Base de Oferentes y Fomento de la Competencia

La reforma del RACOP tiene como objetivo principal ampliar significativamente el número de empresas habilitadas para participar en las licitaciones públicas de Mendoza. Al eliminar barreras de entrada y simplificar los trámites, se espera atraer a un mayor número de oferentes, lo que se traducirá en una competencia más intensa y en mejores condiciones para el Estado. Una mayor competencia no solo implica precios más bajos, sino también una mayor calidad en los proyectos, ya que las empresas se verán incentivadas a ofrecer soluciones innovadoras y eficientes para destacar entre sus competidores. La ampliación de la base de oferentes también contribuye a reducir el riesgo de colusión y prácticas anticompetitivas.

La inclusión de empresas proveedoras de materiales y servicios, aunque con un esquema de evaluación diferenciado, es otro paso importante para ampliar la base de participantes en las licitaciones. Esta medida reconoce la importancia de la cadena de suministro en la ejecución de obras públicas y permite que los proveedores de insumos y servicios también puedan contribuir al desarrollo de proyectos de infraestructura. La evaluación diferenciada garantiza que se tengan en cuenta las particularidades de cada tipo de empresa, asegurando una competencia justa y equitativa.

Optimización del Sistema de Evaluación Técnica y Económica

La reforma del RACOP introduce criterios objetivos de sanción para las empresas que incumplan con las normativas, lo que fortalece la transparencia y la rendición de cuentas en el sector de la construcción. La aplicación rigurosa de sanciones disuasorias contribuye a garantizar el cumplimiento de los estándares de calidad y seguridad en las obras públicas. Además, se establecen requisitos específicos para firmas extranjeras interesadas en participar de las licitaciones en Mendoza, asegurando que cumplan con las regulaciones locales y que tengan la capacidad técnica y financiera para llevar a cabo los proyectos. Estos requisitos buscan proteger los intereses del Estado y garantizar la calidad de las obras.

La implementación de un sistema de especialidades que clasifica a las empresas según el tipo de obra o servicio que prestan es otro elemento clave de la reforma. Esta clasificación permite una evaluación más precisa de la capacidad técnica y económica de cada empresa, asegurando que se seleccionen los contratistas más adecuados para cada proyecto. El establecimiento de parámetros claros para la evaluación de la Capacidad Económica Financiera de Ejecución Referencial (CE) proporciona una herramienta objetiva para determinar la viabilidad técnica de los contratistas y minimizar el riesgo de incumplimiento. La CE se convierte en un indicador fundamental para la toma de decisiones en las licitaciones públicas.

El Nuevo RACOP: Estructura y Funciones

El RACOP, bajo la nueva normativa, operará como un registro público de publicidad restringida, dependiente del Ministerio de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial. Esta estructura garantiza la independencia y la transparencia en la gestión del registro. El RACOP estará compuesto por una Dirección, una Subdirección, áreas técnicas y administrativas, y un Consejo mixto con representantes del sector público y privado. La participación del sector privado en el Consejo asegura que se tengan en cuenta las necesidades y perspectivas de las empresas constructoras en la toma de decisiones.

La Dirección y la Subdirección serán responsables de la gestión operativa del registro, mientras que las áreas técnicas y administrativas se encargarán de la evaluación de las solicitudes de inscripción y del seguimiento del cumplimiento de las normativas. El Consejo mixto tendrá la función de asesorar al Ministerio en la formulación de políticas y estrategias para el desarrollo del sector de la construcción. La estructura del RACOP está diseñada para garantizar la eficiencia, la transparencia y la participación de todos los actores relevantes en el proceso.

Transición y Adaptación al Nuevo Sistema

La entrada en vigencia del nuevo reglamento es inmediata, lo que demuestra el compromiso del Gobierno de Mendoza con la modernización del sector de la construcción. Sin embargo, para facilitar la transición y evitar interrupciones en la operatividad administrativa de las empresas, se ha prorrogado hasta el 30 de agosto de 2025 la validez de los certificados ya otorgados. Este margen de tiempo razonable permite a las empresas adaptarse al nuevo sistema sin verse afectadas en sus proyectos en curso. La prórroga de la validez de los certificados también evita la saturación del registro con solicitudes de inscripción simultáneas.

El Gobierno de Mendoza ha previsto brindar apoyo y asistencia técnica a las empresas durante el proceso de adaptación al nuevo sistema. Se ofrecerán capacitaciones, talleres y materiales informativos para facilitar la comprensión de las nuevas normativas y los procedimientos de inscripción. El objetivo es asegurar que todas las empresas tengan la oportunidad de participar en las licitaciones públicas en igualdad de condiciones. La implementación de un sistema de atención al cliente eficiente y accesible también contribuirá a resolver las dudas y consultas de las empresas.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.construar.com.ar/2025/06/mendoza-moderniza-su-registro-de-contratistas-para-dinamizar-la-obra-publica-menos-trabas-mas-competencia/

Fuente: https://www.construar.com.ar/2025/06/mendoza-moderniza-su-registro-de-contratistas-para-dinamizar-la-obra-publica-menos-trabas-mas-competencia/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información