Mendoza Invierte en Riego Eficiente: Nueva Licitación para Modernizar Canal Calise en Valle de Uco
El Valle de Uco, corazón vitivinícola de Mendoza, se prepara para una transformación crucial en su infraestructura hídrica. Tras una primera licitación fallida, el gobierno provincial relanza el proyecto de modernización del canal Calise, una obra de ingeniería vital para optimizar el riego y asegurar la productividad de 725,6 hectáreas. Esta iniciativa, financiada con recursos del Fondo del Resarcimiento de la Promoción Industrial, no solo busca reducir las pérdidas de agua, sino también mejorar la equidad en su distribución y adaptarse a las necesidades cambiantes de la agricultura en la región. El nuevo llamado a licitación, con un presupuesto actualizado, representa una oportunidad para empresas especializadas y un paso adelante en la gestión sostenible de los recursos hídricos en Mendoza.
Contexto y Necesidad de la Modernización del Canal Calise
El sistema de riego del canal Calise, derivado del dique Valle de Uco, es fundamental para la agricultura en la cuenca del río Tunuyán superior. Sin embargo, su infraestructura actual presenta deficiencias significativas que impactan en la eficiencia del riego y la productividad de los cultivos. El tramo inicial del canal, de 2.800 metros sin revestir, y las tres hijuelas que se ramifican a partir de él, construidas sobre terreno natural, sufren elevadas pérdidas por infiltración debido a las características del suelo y las bajas pendientes de la zona. Esta situación se agrava con el tiempo, generando un desperdicio de agua que limita la disponibilidad para todos los usuarios y aumenta los costos de producción.
La necesidad de modernizar el canal Calise se enmarca en el Plan Maestro para el Sector Hídrico de Mendoza, una estrategia integral para optimizar la gestión del agua en toda la provincia. Este plan reconoce la importancia de invertir en infraestructura de riego para mejorar la eficiencia, reducir las pérdidas y asegurar el suministro a largo plazo. La modernización del canal Calise es un componente clave de este plan, ya que permitirá optimizar el uso del recurso hídrico en una zona de gran importancia económica y productiva.
Además de las pérdidas por infiltración, el sistema actual presenta problemas de equidad en la distribución del agua. Los usuarios ubicados en los puntos más alejados del canal suelen recibir un caudal menor y con mayor retraso, lo que afecta su capacidad para regar sus cultivos de manera eficiente. La modernización del canal Calise busca solucionar este problema mediante la incorporación de sistemas de medición y regulación que permitan controlar con precisión los caudales distribuidos y asegurar un acceso equitativo al agua para todos los usuarios.
Detalles del Proyecto de Modernización: Componentes Clave
El proyecto de modernización del canal Calise contempla una serie de obras de ingeniería diseñadas para optimizar el sistema de riego y mejorar la eficiencia en el uso del agua. La construcción de un reservorio con capacidad de 40.000 m³ es uno de los componentes más importantes del proyecto. Este reservorio permitirá almacenar agua durante los períodos de mayor disponibilidad y liberarla de manera controlada durante los períodos de mayor demanda, garantizando un suministro constante y confiable para todos los usuarios.
La intervención integral del canal matriz Calise incluye la construcción de un desarenador, un aforador, una alcantarilla, un partidor y la conexión al reservorio. Estas obras permitirán mejorar la calidad del agua, medir con precisión los caudales, facilitar el mantenimiento del canal y optimizar la distribución del agua. Además, se proyecta el revestimiento en hormigón armado de 19 kilómetros de canales secundarios o hijuelas, lo que reducirá significativamente las pérdidas por infiltración y mejorará la eficiencia del riego.
La instalación de sistemas de medición (aforos) para cada hijuela es otro componente clave del proyecto. Estos sistemas permitirán controlar con precisión los caudales distribuidos y detectar posibles fugas o pérdidas de agua. La información recopilada por los aforos se utilizará para optimizar la gestión del riego y asegurar un acceso equitativo al agua para todos los usuarios. La obra también incluye la provisión de herramientas físicas y de medición a la Inspección de Cauce Canal Matriz Valle de Uco Margen Derecha, lo que permitirá implementar un riego flexible, regulado y adaptado a las necesidades productivas de la región.
Impacto Económico y Productivo Esperado
La modernización del canal Calise se espera que tenga un impacto significativo en la economía y la productividad del Valle de Uco. Al optimizar el uso del agua, el proyecto permitirá aumentar la producción agrícola y mejorar la calidad de los cultivos. Se estima que la intervención beneficiará a 725,6 hectáreas, lo que se traducirá en un aumento de la rentabilidad para los productores y un mayor desarrollo económico para la región.
La incorporación del reservorio permitirá gestionar el riego de forma más eficiente, posibilitando dotaciones de hasta 15 horas con caudal máximo y 10 horas adicionales con caudal promedio de 300 litros por segundo. Esto permitirá a los productores regar sus cultivos de manera más oportuna y eficiente, lo que se traducirá en un aumento de los rendimientos y una mejora de la calidad de los productos. Además, la reducción de las pérdidas de agua permitirá ahorrar costos de producción y aumentar la competitividad de los productos del Valle de Uco.
La mejora de la equidad en la distribución del agua también tendrá un impacto positivo en la economía de la región. Al asegurar un acceso equitativo al agua para todos los usuarios, el proyecto permitirá a los productores ubicados en los puntos más alejados del canal competir en igualdad de condiciones con los productores ubicados en los puntos más cercanos. Esto fomentará el desarrollo económico de toda la región y contribuirá a la creación de empleo.
Detalles de la Licitación y Cronograma de Ejecución
El gobierno de Mendoza relanzó la licitación para la modernización del canal Calise a través del Departamento General de Irrigación. La Licitación Nro: 811.799-2025 tiene un presupuesto oficial actualizado de $6.212.700.000,00. Las empresas interesadas en participar en la licitación pueden encontrar más información en ObraPublica.com. La fecha de apertura de las ofertas es el 17 de junio de 2025.
El proyecto tiene un plazo de ejecución estimado en 18 meses. Durante este período, se llevarán a cabo las obras de construcción del reservorio, la intervención integral del canal matriz Calise y el revestimiento de los canales secundarios. También se instalarán los sistemas de medición y se proporcionarán las herramientas necesarias a la Inspección de Cauce. El cronograma de ejecución se ha diseñado para minimizar las interrupciones en el suministro de agua y asegurar que las obras se completen en el menor tiempo posible.
La licitación está abierta a empresas de ingeniería con experiencia en la construcción de sistemas de riego y la gestión de recursos hídricos. Se espera que la competencia entre las empresas participantes contribuya a obtener las mejores ofertas y asegurar la calidad de las obras. El gobierno de Mendoza ha establecido criterios claros y transparentes para la evaluación de las ofertas, con el objetivo de seleccionar a la empresa que ofrezca la mejor solución técnica y económica para la modernización del canal Calise.
El Canal Calise en el Contexto del Sistema Hídrico del Valle de Uco
El canal Calise es una pieza fundamental del sistema hídrico del Valle de Uco, que se inicia en el dique Valle de Uco con el canal Consulta. Este canal está revestido hasta su cruce con el arroyo San Carlos mediante un puente canal, lo que demuestra la importancia que se le ha dado históricamente a la infraestructura de riego en la región. A partir de ese punto, el sistema se transforma en el canal Calise, que actualmente presenta un tramo inicial de 2.800 metros sin revestir, lo que genera las pérdidas de agua mencionadas anteriormente.
La modernización del canal Calise se complementa con otras inversiones que se están realizando en el sistema hídrico del Valle de Uco, como la rehabilitación de canales existentes, la construcción de nuevos reservorios y la implementación de tecnologías de riego más eficientes. Estas inversiones forman parte de una estrategia integral para asegurar el suministro de agua a largo plazo y promover el desarrollo sostenible de la agricultura en la región.
El Valle de Uco es una región de gran importancia económica y productiva para Mendoza, gracias a su producción de vinos de alta calidad, frutas, hortalizas y otros productos agrícolas. La disponibilidad de agua es un factor clave para el éxito de esta producción, por lo que la modernización del canal Calise es una inversión estratégica que contribuirá a asegurar el futuro de la agricultura en la región.
Artículos relacionados