Mendoza Protegida: Avance Clave en Obra Aluvional Blanco Encalada por $4.000 Millones

Mendoza, una provincia arraigada en la tradición vitivinícola y la belleza de sus paisajes, enfrenta un desafío creciente: la protección de su población y su infraestructura ante eventos climáticos extremos. Las intensas lluvias y los deshielos en la Cordillera de los Andes generan crecidas repentinas en los ríos y arroyos del piedemonte, poniendo en riesgo a comunidades enteras. Ante esta realidad, la ampliación del colector Blanco Encalada emerge como una obra fundamental, la más importante en materia de defensa aluvional en las últimas dos décadas, representando una inversión significativa y un avance crucial en la adaptación al cambio climático.

Índice

La Amenaza Aluvional en el Piedemonte Mendocino

El piedemonte de Luján de Cuyo, caracterizado por su alta pendiente y la rápida escorrentía superficial, ha sido históricamente vulnerable a los eventos aluvionales. El cauce Sosa, un curso natural de escurrimiento, actúa como una vía de desagüe para las aguas provenientes de las montañas, pero su capacidad limitada y la acumulación de sedimentos lo convierten en un factor de riesgo. Las lluvias intensas, cada vez más frecuentes debido al cambio climático, superan la capacidad de contención del cauce, generando crecidas repentinas que amenazan zonas pobladas como Blanco Encalada, Las Compuertas y Chacras de Coria.

La expansión urbana descontrolada sobre zonas de riesgo agrava aún más la situación. La construcción de viviendas y la falta de planificación territorial en áreas susceptibles a inundaciones aumentan la exposición de la población y los bienes a los daños causados por las crecidas. La necesidad de una infraestructura de defensa aluvional robusta y eficiente se vuelve, por lo tanto, una prioridad para garantizar la seguridad y el bienestar de los habitantes del piedemonte.

El Colector Blanco Encalada: Una Solución Estratégica

La ampliación del colector Blanco Encalada se presenta como una solución estratégica para mitigar los riesgos hídricos en el piedemonte de Luján de Cuyo. Esta obra, con una inversión cercana a los 4.000 millones de pesos, consiste en la construcción de un muro pantalla de hormigón diseñado para desviar hasta 50 metros cúbicos por segundo de caudal del cauce Sosa hacia el río Mendoza. Al canalizar las aguas hacia el río, se evita que estas bajen descontroladamente hacia las zonas pobladas, reduciendo drásticamente la posibilidad de inundaciones y daños materiales.

El proyecto, que abarca una extensión de 1.000 metros lineales, se ejecuta en paralelo al cauce Sosa, aprovechando su trazado natural para maximizar la eficiencia del desvío. La construcción del muro pantalla requiere movimientos de suelo significativos y la utilización de tecnología avanzada para garantizar la estabilidad y la durabilidad de la estructura. El avance actual de la obra, que ya ha alcanzado el 50%, es un testimonio del compromiso del gobierno provincial con la protección de la población.

El Contexto de la Infraestructura Aluvial en Mendoza

La ampliación del colector Blanco Encalada no es una obra aislada, sino que se inscribe en un plan integral de modernización y ampliación de la red de defensas aluvionales de Mendoza. La provincia cuenta con una serie de obras de infraestructura diseñadas para proteger a la población y la infraestructura ante los eventos climáticos extremos, como los diques Maure, Frías y Papagayos. Sin embargo, muchas de estas obras presentan signos de envejecimiento y pérdida de capacidad debido a la acumulación de sedimentos.

La Dirección de Hidráulica de Mendoza ha identificado la necesidad de invertir en la rehabilitación y el fortalecimiento de la infraestructura existente, así como en la construcción de nuevas obras para complementar el sistema de defensa aluvional. La ampliación del colector Blanco Encalada se suma a esta estrategia, reforzando la capacidad de respuesta de la provincia ante las crecidas repentinas y los eventos climáticos extremos. La inversión en infraestructura hidráulica es fundamental para garantizar la sostenibilidad y la resiliencia de Mendoza frente al cambio climático.

Impacto Socioeconómico y Ambiental de la Obra

La finalización de la ampliación del colector Blanco Encalada tendrá un impacto socioeconómico y ambiental significativo en el piedemonte de Luján de Cuyo. Al reducir la posibilidad de inundaciones, la obra protegerá a miles de vecinos y sus bienes, evitando pérdidas económicas y sociales. La seguridad hídrica es un factor clave para el desarrollo económico de la región, ya que permite la continuidad de las actividades productivas y el turismo.

Además, la obra contribuirá a la protección del medio ambiente al evitar la erosión de las márgenes del cauce Sosa y la contaminación de las aguas por sedimentos y residuos. La canalización de las aguas hacia el río Mendoza permitirá mejorar la calidad del agua y preservar los ecosistemas acuáticos. La construcción del muro pantalla se realiza con materiales y técnicas que minimizan el impacto ambiental, garantizando la sostenibilidad de la obra.

El Cronograma de Ejecución y los Próximos Pasos

La obra de ampliación del colector Blanco Encalada se encuentra en una etapa avanzada de ejecución, con un avance actual del 50%. Los trabajos se centran en los movimientos de suelo y los primeros tramos de hormigonado, y se espera que estén finalizados en diciembre de este año, antes del inicio de la temporada de tormentas estivales. El cumplimiento del cronograma es fundamental para garantizar la protección de la población durante los meses más críticos.

Una vez finalizada la obra, se realizarán pruebas de funcionamiento y monitoreo para verificar la eficiencia del sistema de desvío y la estabilidad de la estructura. La Dirección de Hidráulica establecerá un plan de mantenimiento preventivo para garantizar la durabilidad y el correcto funcionamiento del colector Blanco Encalada a largo plazo. La obra representa una inversión estratégica para el futuro de Mendoza, asegurando la protección de su población y su patrimonio ante los desafíos del cambio climático.

La Resiliencia Hídrica como Pilar del Desarrollo Provincial

La ampliación del colector Blanco Encalada se enmarca en una política pública más amplia de modernización y ampliación de la red de defensas aluvionales de Mendoza. Esta política, impulsada por la Dirección de Hidráulica, tiene como objetivo consolidar un sistema resiliente, capaz de responder con eficacia a los fenómenos extremos y garantizar la seguridad hídrica de la provincia. La inversión en infraestructura hidráulica es una prioridad para el gobierno provincial, que reconoce la importancia de adaptarse al cambio climático y proteger a la población.

La resiliencia hídrica no solo implica la construcción de obras de infraestructura, sino también la implementación de medidas de gestión del riesgo, la promoción de la conciencia ciudadana y la participación de la comunidad en la planificación y el monitoreo de las obras. La Dirección de Hidráulica trabaja en estrecha colaboración con los municipios y las organizaciones sociales para fortalecer la capacidad de respuesta de la provincia ante los eventos climáticos extremos. La protección del agua y la gestión sostenible de los recursos hídricos son pilares fundamentales del desarrollo provincial.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://elconstructor.com/avanza-la-obra-aluvional-mas-importante-de-las-ultimas-decadas-en-mendoza/

Fuente: https://elconstructor.com/avanza-la-obra-aluvional-mas-importante-de-las-ultimas-decadas-en-mendoza/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información