Mendoza Refuerza la Seguridad: Inversión Millonaria en Anillo Digital de Videovigilancia

Mendoza se prepara para un salto cualitativo en materia de seguridad ciudadana con la inminente implementación del Anillo Digital de Videovigilancia. Esta ambiciosa iniciativa, que representa una inversión de más de $628 millones, busca transformar la prevención del delito y la respuesta ante emergencias en la capital provincial. El proyecto no solo implica la instalación de cámaras de alta definición, sino una completa integración tecnológica que promete optimizar la gestión de recursos y mejorar la sensación de seguridad para los mendocinos. A continuación, exploraremos en detalle los aspectos clave de este proyecto, desde sus objetivos y componentes hasta su impacto esperado y el proceso de licitación.

Índice

El Anillo Digital de Seguridad: Un Sistema Integral de Videovigilancia

El Anillo Digital de Videovigilancia se concibe como un sistema de monitoreo tecnológico de última generación, diseñado para detectar, registrar y responder de manera inmediata ante situaciones delictivas. Su funcionamiento se basa en la instalación estratégica de cámaras de alta definición en puntos clave de la ciudad, las cuales estarán interconectadas con centros de control para su supervisión en tiempo real. Esta infraestructura permitirá a las fuerzas de seguridad contar con una visión panorámica y detallada de lo que ocurre en las zonas más vulnerables, facilitando la identificación de patrones delictivos y la rápida movilización de recursos.

La elección de los puntos estratégicos para la ubicación de las cámaras se realizará en base a un análisis exhaustivo de la criminalidad, considerando factores como la incidencia de delitos, la densidad poblacional, la presencia de comercios y la ubicación de instituciones educativas. Se priorizarán aquellas áreas donde se detecten mayores riesgos y donde la presencia de cámaras pueda tener un efecto disuasorio más significativo. Además, se buscará cubrir puntos de acceso y salida de la ciudad, así como corredores comerciales y zonas de esparcimiento.

Inversión y Alcance del Proyecto: Detalles del Presupuesto

La inversión oficial prevista para el Anillo Digital de Seguridad asciende a $628.287.000, lo que demuestra el compromiso de la Municipalidad de Mendoza y del gobierno provincial con la mejora de la seguridad ciudadana. Este presupuesto contempla no solo la adquisición e instalación del equipamiento, sino también la integración tecnológica al sistema de seguridad existente, la capacitación del personal a cargo del monitoreo y el mantenimiento de la infraestructura. La licitación pública para la ejecución del proyecto ya ha sido anunciada, con una fecha de apertura de ofertas prevista para el 21 de abril a las 10:30 horas.

El alcance del proyecto va más allá de la simple instalación de cámaras. Se prevé la implementación de un software de gestión de video inteligente (VMS) que permitirá analizar las imágenes en tiempo real, detectar comportamientos sospechosos y generar alertas automáticas. Este software también facilitará la búsqueda y el análisis de grabaciones, lo que será de gran utilidad para las investigaciones policiales. Además, se establecerán protocolos de coordinación entre los centros de control y las fuerzas de seguridad para garantizar una respuesta rápida y eficiente ante cualquier incidente.

Presentación del Proyecto y Participantes Clave

El acto de presentación del Anillo Digital de Videovigilancia se realizará el viernes 14 de marzo en el Salón Amarillo del edificio municipal, con la participación del intendente Ulpiano Suarez y la ministra de Seguridad y Justicia provincial, Mercedes Rus. Durante la jornada, se brindarán detalles técnicos del proyecto, sus alcances operativos y el impacto esperado en materia de seguridad ciudadana. Esta presentación representa una oportunidad para que los representantes de la Municipalidad y del gobierno provincial expliquen a la comunidad los beneficios del proyecto y respondan a cualquier pregunta o inquietud que pueda surgir.

La participación de la ministra de Seguridad y Justicia provincial, Mercedes Rus, subraya la importancia de la coordinación entre el gobierno local y provincial en materia de seguridad. Esta colaboración es fundamental para garantizar la eficacia del proyecto y para asegurar que se integre de manera armoniosa con las políticas de seguridad existentes. Además, la presencia de ambos funcionarios demuestra el compromiso político con la mejora de la seguridad ciudadana y la disposición a invertir recursos en este ámbito.

Integración Tecnológica y Operatividad del Sistema

Un aspecto fundamental del Anillo Digital de Videovigilancia es su integración tecnológica al sistema de seguridad existente. Esto implica que las cámaras y el software de gestión de video se conectarán con las bases de datos policiales, los sistemas de comunicación y otros recursos disponibles, lo que permitirá a las fuerzas de seguridad contar con una información más completa y actualizada. La interoperabilidad entre los diferentes sistemas es esencial para garantizar una respuesta coordinada y eficiente ante cualquier incidente.

La operatividad del sistema se basará en la supervisión en tiempo real de las cámaras por parte de operadores capacitados. Estos operadores estarán encargados de detectar comportamientos sospechosos, generar alertas y coordinar la respuesta de las fuerzas de seguridad. Se establecerán protocolos claros de actuación para garantizar que se sigan los procedimientos adecuados en cada situación. Además, se realizará un monitoreo constante del funcionamiento del sistema para detectar y corregir cualquier falla o problema técnico.

El Anillo Digital como Herramienta de Prevención del Delito

El Anillo Digital de Videovigilancia se presenta como una herramienta clave para la prevención situacional del delito, el control del espacio público y la disuasión de conductas ilícitas. La presencia visible de cámaras en las calles puede disuadir a los delincuentes de cometer actos ilícitos, ya que aumenta el riesgo de ser detectados y capturados. Además, el sistema permitirá a las fuerzas de seguridad identificar patrones delictivos y concentrar sus recursos en las zonas más vulnerables.

La prevención situacional del delito se basa en la idea de que se pueden reducir las oportunidades para la comisión de delitos mediante la modificación del entorno físico y social. La instalación de cámaras de videovigilancia es una de las estrategias más efectivas para lograr este objetivo, ya que aumenta la vigilancia y reduce la sensación de anonimato. Además, el sistema puede contribuir a mejorar la iluminación de las calles, lo que también puede tener un efecto disuasorio sobre los delincuentes.

Acceso a los Pliegos de Licitación y Condiciones de Participación

Los pliegos y condiciones de la licitación para la ejecución del Anillo Digital de Videovigilancia están disponibles en la página oficial del municipio (www.ciudaddemendoza.gov.ar). Los interesados en participar deberán cumplir con los requisitos establecidos en los pliegos, que incluyen la presentación de una propuesta técnica y económica detallada, así como la acreditación de la experiencia y la capacidad técnica necesarias para llevar a cabo el proyecto. La licitación está abierta a empresas nacionales e internacionales.

El proceso de licitación se realizará de acuerdo con las normas y procedimientos establecidos por la legislación vigente. Se evaluarán las propuestas en base a criterios técnicos y económicos, y se adjudicará el contrato a la empresa que ofrezca la mejor relación calidad-precio. La Municipalidad de Mendoza se reserva el derecho de rechazar cualquier propuesta que no cumpla con los requisitos establecidos en los pliegos.

Detalles Técnicos de la Licitación Nro: 36/2025-601

La licitación, identificada con el número 36/2025-601, especifica que la obra corresponde a servicios. El comitente es la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza, y el lugar de ejecución es la Provincia de Mendoza. La fecha de apertura de ofertas está fijada para el 21 de abril de 2025. El presupuesto oficial asignado para este proyecto es de $628.287.000,00. Esta información, disponible en fuentes como ObraPublica.com, proporciona una visión clara de los parámetros clave para las empresas interesadas en participar en la licitación.

La documentación requerida para la licitación incluirá, entre otros, certificados de antecedentes penales y fiscales de los representantes legales de la empresa, constancia de inscripción en el Registro Público de Empresas, y un plan de trabajo detallado que describa la metodología que se utilizará para la ejecución del proyecto. Se espera que las empresas presenten propuestas innovadoras y eficientes que permitan optimizar la inversión y garantizar la calidad del servicio.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.construar.com.ar/2025/04/mendoza-invertira-628-millones-en-el-anillo-digital-de-videovigilancia/

Fuente: https://www.construar.com.ar/2025/04/mendoza-invertira-628-millones-en-el-anillo-digital-de-videovigilancia/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información