Mendoza se une a la Mesa del Cobre liderada por San Juan

Índice

La Mesa del Cobre: una alianza estratégica para el desarrollo minero en Argentina

La confirmación de la participación de Mendoza en la Mesa del Cobre

Desde la vecina provincia confirmaron que ya están trabajando con el gobierno sanjuanino para participar de este espacio que también estará conformado por Salta y Catamarca y que será formalizado en la Expo San Juan Minera en mayo. Fue la ministra de Energía y Ambiente de Mendoza, Jimena Latorre, quien le confirmó la noticia a Mendoza Post. “Ya estamos trabajando con la gente del Gobierno de San Juan”, señaló.

El acuerdo en Europa y la importancia del litio

La creación de la Mesa del Cobre fue acordada durante una misión en Europa de los gobernadores de San Juan, Marcelo Orrego; Catamarca, Raúl Jalil; y Salta, Gustavo Sáenz; específicamente en una reunión en Bruselas (Bélgica). Alfredo Cornejo no participó porque el viaje estaba más focalizado en la promoción del litio, otro mineral clave para la transición energética, sin reservas en Mendoza.

Formalización en la Expo San Juan Minera

Según ratificaron desde el Gobierno de Mendoza, la Mesa del Cobre se formalizará en la Expo San Juan Minera, que se realizará en esa provincia del 21 al 23 de mayo.

La integración de Mendoza y el inicio de las perforaciones en Cerro Amarillo

La integración de Mendoza a la Mesa del Cobre se da en un contexto particular: esta semana comenzaron las perforaciones en Cerro Amarillo (Malargüe), como parte del proceso de exploración, lo que significó un hito en una provincia paralizada durante más de 15 años en materia de minería metalífera, después de la sanción de la Ley 7722.

Declaraciones de impacto ambiental para nuevos yacimientos de cobre

Recientemente se presentaron también en la Legislatura las declaraciones de impacto ambiental para habilitar la exploración de otros tres yacimientos de cobre: El Burrero, Las Choicas y La Adriana, también ubicados en Malargüe, a cargo de la empresa Geometales de Marcelo Mindlin.

El proyecto San Jorge y la espera de una nueva declaración de impacto ambiental

En el caso de San Jorge, un proyecto emblema de cobre en Mendoza, ubicado en las cercanías de Uspallata, ya se completó la etapa de exploración antes de la sanción de la Ley 7722, y está pendiente el tratamiento legislativo de una nueva declaración de impacto ambiental para la etapa de explotación, ya que la original fue rechazada en 2011, en medio de la campaña electoral, por peronistas y radicales.

Conclusiones

La creación de la Mesa del Cobre y la integración de Mendoza a esta alianza estratégica representa un importante avance para el desarrollo minero en Argentina. La participación de diferentes provincias en este proyecto demuestra la importancia de la cooperación y el trabajo conjunto para potenciar la industria minera y aprovechar los recursos naturales de manera sostenible.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://mineriaydesarrollo.com/2024/02/28/mendoza-se-suma-a-la-mesa-del-cobre-que-liderara-san-juan/

Fuente: https://mineriaydesarrollo.com/2024/02/28/mendoza-se-suma-a-la-mesa-del-cobre-que-liderara-san-juan/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información