Mendoza se une al RIGI y genera expectativas de nuevas inversiones

En el contexto actual de Mendoza, la reciente aprobación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones ha generado un amplio debate en la Cámara de Senadores. Este proyecto, que busca atraer inversiones significativas en sectores como la minería, ha sido objeto de tanto apoyo como críticas. La importancia de esta normativa radica en su potencial para transformar la economía provincial y su capacidad para ofrecer un entorno propicio para el desarrollo de proyectos industriales y tecnológicos.

Índice

Aprobación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones

La Cámara de Senadores de Mendoza aprobó el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones con un claro respaldo: 24 votos a favor frente a 14 en contra. Este resultado se enmarca en un esfuerzo del gobierno provincial por estimular la llegada de inversiones que son cruciales para el desarrollo económico. La aprobación del proyecto es solo el primer paso, ya que ahora corresponde al gobierno reglamentar la normativa para su implementación efectiva.

La senadora Ángela Floridia, quien preside la comisión de Hacienda, destacó la relevancia de este régimen al proporcionar estabilidad y seguridad jurídica a los inversores. “Los sectores industriales, mineros y tecnológicos enfrentan retos significativos, como la necesidad de un capital intensivo y largos períodos de recuperación. Este régimen les ofrecerá un entorno favorable para su desarrollo”, aseguró Floridia, enfatizando la importancia de esta iniciativa para el futuro económico de Mendoza.

Perspectivas y Críticas del Proyecto

A pesar del respaldo mayoritario, la aprobación del régimen no ha estado exenta de críticas. El senador Dugar Chappel, del Partido Verde, expresó su preocupación sobre si este proyecto realmente representa una innovación o si se trata de una repetición de errores pasados. “Estamos dando un beneficio interesante para la inversión en el país, pero hay que evaluar varios aspectos. Nuestro voto será negativo”, afirmó, dejando entrever su escepticismo sobre la efectividad de la normativa.

Por su parte, Armando Magistretti, del Partido Demócrata-La Libertad Avanza, mostró su apoyo al proyecto, resaltando la necesidad de la adhesión solicitada por el Poder Ejecutivo. Sin embargo, el senador Ariel Pringles, de "La Unión Mendocina", se opuso al régimen, argumentando que podría perjudicar a las pequeñas y medianas empresas (pymes) y crear una competencia desleal. “Se debería haber hecho alguna reserva o enmienda para proteger a los pequeños empresarios”, expresó Pringles, reflejando la preocupación de algunos sectores por la equidad en la competencia.

Preocupaciones sobre Soberanía y Equidad

Las críticas al proyecto también surgieron desde el Partido Justicialista. El legislador Gerardo Vaquer advirtió sobre los riesgos que implica la aprobación del régimen para la soberanía provincial. “Con esta aprobación, estamos entregando soberanía sobre nuestros recursos naturales. Es preocupante lo que se intenta llevar adelante para cambiar la matriz productiva de nuestra provincia”, afirmó Vaquer, sugiriendo que podría haber consecuencias negativas en la gestión de los recursos.

La senadora Cristina Gómez, también del Partido Justicialista, cuestionó la equidad del proyecto, señalando que beneficia principalmente a los grandes inversores mientras ignora a los pequeños productores. “Es una discriminación para el interior de la provincia. Aquí se benefician los grandes inversores, pero se olvida a los pequeños productores”, argumentó, resaltando la necesidad de un enfoque más inclusivo que contemple a todos los actores económicos.

Falta de Claridad en la Regulación

Otro punto de preocupación fue la falta de claridad en la regulación del régimen. El senador Félix González expresó reservas al respecto, destacando que se está aprobando una adhesión a un régimen que aún no tiene un marco regulatorio definido. “Estamos aprobando la adhesión a un régimen que todavía no está reglamentado”, señaló, instando a que se proporcione mayor información antes de dar el siguiente paso. Esta falta de claridad podría generar incertidumbre entre los posibles inversores y limitar la efectividad de la normativa.

Defensa del Proyecto por Parte del Gobierno

En defensa del proyecto, la senadora Natacha Eisenchlas, presidenta del bloque Radical, argumentó que la adhesión no afecta la autonomía fiscal de la provincia. Aseguró que se limita a garantizar la estabilidad fiscal sin aumentar tributos. “Mendoza ha demostrado un comportamiento fiscal responsable, manteniendo las alícuotas estables y apoyando a las pequeñas y medianas empresas”, subrayó, intentando calmar las preocupaciones sobre la sostenibilidad fiscal.

Finalmente, el senador Martín Kerchner, presidente provisional del Senado, cerró el debate respondiendo a las críticas y defendiendo el proyecto como una medida necesaria en el contexto económico actual. “Vivimos en una Argentina en crisis, y necesitamos hechos concretos, no solo frases. Este régimen es una oportunidad para atraer inversiones en un entorno difícil”, concluyó, reafirmando la importancia de actuar con prontitud para fomentar el desarrollo económico de Mendoza.

Reflexiones sobre el Régimen de Incentivo La reciente aprobación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones en Mendoza abre un debate crucial sobre el futuro económico de la provincia. Las diferentes posturas reflejan la complejidad de equilibrar el desarrollo económico con la protección de los intereses locales y la soberanía sobre los recursos naturales.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://mineriaydesarrollo.com/2024/08/14/mendoza-adhirio-al-rigi-y-aumentan-las-expectativas-por-la-llegada-de-inversiones/

Fuente: https://mineriaydesarrollo.com/2024/08/14/mendoza-adhirio-al-rigi-y-aumentan-las-expectativas-por-la-llegada-de-inversiones/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información