Mendoza y Brasil: Alianza Minera Estratégica para Impulsar la Producción Agrícola y la Inversión.
Mendoza, provincia argentina reconocida por sus vinos y paisajes, está trazando un nuevo rumbo estratégico: convertirse en un proveedor clave de potasio para Brasil, gigante agrícola con una creciente demanda de fertilizantes. Esta iniciativa, liderada por el Gobernador Alfredo Cornejo, busca forjar alianzas sólidas que impulsen la inversión en el proyecto Potasio Río Colorado y fortalezcan los lazos económicos entre ambas naciones. La apuesta mendocina no solo se centra en la extracción del mineral, sino en la creación de un nuevo polo logístico-industrial que complemente la explotación de Vaca Muerta, abriendo un abanico de oportunidades para el desarrollo regional y nacional.
- El Potasio Río Colorado: Un Recurso Estratégico para Brasil
- La Agenda de Cornejo en Brasil: Fortaleciendo Vínculos Comerciales
- El Nuevo Polo Logístico-Industrial: Un Impulso para el Desarrollo Regional
- ApexBrasil: Un Socio Clave para la Concreción del Proyecto
- Desafíos y Oportunidades en la Cooperación Binacional
El Potasio Río Colorado: Un Recurso Estratégico para Brasil
El proyecto Potasio Río Colorado, ubicado en el sur de Mendoza, representa una oportunidad única para satisfacer la creciente demanda brasileña de fertilizantes potásicos. Con reservas certificadas que alcanzan las 400 mil toneladas anuales, este yacimiento se posiciona como un proveedor estratégico para la agricultura brasileña, que enfrenta desafíos en la producción de alimentos debido a la baja fertilidad de sus suelos. La inversión estimada para la primera etapa del proyecto asciende a mil millones de dólares, lo que demuestra la magnitud y el potencial de esta iniciativa. La provincia de Mendoza, con competencias en la regulación y concesión de proyectos extractivos, se compromete a facilitar las inversiones y acelerar los plazos para concretar este emprendimiento.
La importancia del potasio radica en su función esencial para el crecimiento y desarrollo de las plantas, mejorando la calidad de los cultivos y aumentando su rendimiento. Brasil, como uno de los principales productores agrícolas del mundo, depende en gran medida de la importación de fertilizantes potásicos para mantener su productividad. La diversificación de las fuentes de suministro y la garantía de un acceso estable a este recurso son prioridades para el gobierno brasileño, lo que convierte al proyecto Potasio Río Colorado en una opción atractiva y estratégica.
La Agenda de Cornejo en Brasil: Fortaleciendo Vínculos Comerciales
La reciente visita del Gobernador Alfredo Cornejo a Brasilia, con una reunión clave en la sede de ApexBrasil (Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones), marcó un hito en la búsqueda de alianzas estratégicas para el desarrollo minero de Mendoza. El encuentro, que contó con la participación de directivos de ApexBrasil, la agregada agrícola de la embajada de Brasil en Argentina y representantes del gobierno mendocino, sirvió para presentar el potencial minero de la provincia y explorar oportunidades de cooperación. La directora de Negocios de ApexBrasil, Ana Paula Repezza, valoró el acercamiento estratégico con Mendoza y expresó el interés del gobierno brasileño en avanzar en esta cooperación.
La agenda de Cornejo en Brasil no se limitó a la promoción del proyecto Potasio Río Colorado. También incluyó la promoción de productos agroindustriales mendocinos, como aceite de oliva, vino y otros alimentos con creciente demanda en el mercado brasileño. Esta estrategia integral de posicionamiento internacional busca diversificar las exportaciones de Mendoza y fortalecer su presencia en el mercado vecino. La combinación de la oferta minera y agroindustrial mendocina representa una oportunidad única para consolidar una relación comercial duradera y beneficiosa para ambas partes.
El Nuevo Polo Logístico-Industrial: Un Impulso para el Desarrollo Regional
El desarrollo del proyecto Potasio Río Colorado está estrechamente vinculado a la construcción de un nuevo polo logístico-industrial en el límite sur de Mendoza, en cercanía con el yacimiento y en zona lindante con Vaca Muerta. Esta iniciativa busca aprovechar las sinergias entre la explotación minera y la producción de hidrocarburos no convencionales, generando un efecto multiplicador en el desarrollo regional. El polo logístico-industrial facilitará el transporte y la distribución del potasio, así como de otros productos derivados de la explotación de Vaca Muerta, reduciendo costos y mejorando la competitividad de la provincia.
La ubicación estratégica del polo logístico-industrial, en una zona de confluencia entre la minería, la energía y la agricultura, lo convierte en un centro de atracción para inversiones nacionales e internacionales. La creación de empleos, el desarrollo de infraestructura y la diversificación de la economía local son algunos de los beneficios esperados de este proyecto. La provincia de Mendoza se compromete a brindar las condiciones necesarias para el desarrollo de este polo logístico-industrial, incluyendo la provisión de servicios básicos, la simplificación de trámites y la promoción de la inversión privada.
ApexBrasil: Un Socio Clave para la Concreción del Proyecto
ApexBrasil, la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones, se perfila como un socio clave para la concreción del proyecto Potasio Río Colorado. La experiencia de ApexBrasil en la organización de foros empresariales y la promoción de inversiones en diversos países la convierten en un aliado estratégico para Mendoza. El gerente de Agronegocios de ApexBrasil, Laudemir Muller, anunció la organización de una misión empresarial a Mendoza, en conjunto con los ministerios de Agricultura, Minas y Energía, Comercio y Desarrollo, para reunir empresas brasileñas interesadas en invertir o participar en el proyecto.
La necesidad de asegurar el acceso a fertilizantes potásicos de forma estable y a costos competitivos es una prioridad para Brasil, y ApexBrasil está comprometida en facilitar esta tarea. La directora de Negocios de ApexBrasil, Ana Paula Repezza, destacó la creciente demanda de fertilizantes en Brasil, que ha pasado de 60 mil toneladas a 340 mil toneladas en los últimos años, y se espera que alcance los 70 millones de toneladas en el corto plazo. La colaboración entre Mendoza y ApexBrasil permitirá identificar oportunidades de inversión, promover el intercambio de conocimientos y acelerar la implementación del proyecto Potasio Río Colorado.
Desafíos y Oportunidades en la Cooperación Binacional
La cooperación binacional entre Mendoza y Brasil presenta desafíos y oportunidades que deben ser abordados de manera estratégica. La necesidad de realizar estudios técnicos exhaustivos para evaluar la viabilidad del proyecto, la importancia de garantizar la sostenibilidad ambiental y social de la explotación minera, y la necesidad de establecer un marco regulatorio claro y transparente son algunos de los desafíos que deben ser superados. Sin embargo, las oportunidades que ofrece esta cooperación son significativas, incluyendo la creación de empleos, el desarrollo de infraestructura, la diversificación de la economía y el fortalecimiento de los lazos comerciales entre ambas naciones.
La logística se presenta como un factor clave para el éxito del proyecto Potasio Río Colorado. La construcción de infraestructura de transporte adecuada, la optimización de los procesos de distribución y la reducción de los costos logísticos son fundamentales para garantizar la competitividad del producto mendocino en el mercado brasileño. La colaboración entre Mendoza y Brasil en materia de infraestructura y logística permitirá superar estos desafíos y aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece esta cooperación.

Fuente: https://elconstructor.com/mendoza-busca-alianzas-estrategicas-con-brasil-para-potenciar-su-mineria/




Artículos relacionados