Mendoza y San Juan trabajan juntos en un nuevo polo minero en Cuyo
La vicegobernadora de Mendoza, Hebe Casado, se reunió en una entrevista exclusiva con el medio Minería & Desarrollo, donde compartió los esfuerzos que su provincia está realizando para impulsar la minería. Este encuentro sirvió para mostrar a los inversores cómo se planea operar en el marco de la ley 7722, además de adelantar la creación de un polo minero en conjunto con San Juan, que busca establecer a Cuyo como una región minera prominente en Argentina.
La importancia de la minería en Mendoza
Hebe Casado enfatizó la necesidad de que Mendoza se involucre en la actividad minera como una forma de diversificar su economía. Desde su tiempo como legisladora, ha trabajado para que la minería sea reconocida como una actividad económica legítima en la provincia. A pesar de los desafíos presentados por los movimientos antimineros, su compromiso ha sido firme. La vicegobernadora ha estado colaborando con el actual director de Minería para promover esta actividad, realizando visitas a diversas localidades donde se lleva a cabo la minería.
Durante su gestión, ha tomado medidas para modificar las leyes que regulan la minería en Mendoza, comenzando por el Código de Procedimientos Mineros. Esto forma parte de un esfuerzo más amplio para atraer inversiones en la provincia, que incluye la aprobación de la adhesión al RIGI, lo que ha generado expectativas positivas sobre el futuro de la minería en la región.
Expectativas sobre las inversiones mineras
La reciente aprobación del RIGI ha abierto un abanico de oportunidades para Mendoza. La vicegobernadora explicó que esperan inversiones significativas que podrían ascender a millones de dólares. Cada proyecto que se desarrolle en Mendoza puede no solo generar empleo, sino también fomentar el crecimiento de empresas locales que ofrecen servicios a las grandes compañías mineras.
Casado destacó que el desarrollo de proyectos de minería, infraestructura y energía hidroeléctrica son esenciales para el avance económico de la provincia. La intención es crear un entorno favorable para que estos proyectos avancen sin contratiempos, siempre dentro del marco legal existente.
Superando los retos de la ley 7722
Uno de los principales obstáculos que enfrenta Mendoza es la ley 7722, que regula la actividad minera en la provincia. Sin embargo, la vicegobernadora asegura que es posible sortear estas dificultades gracias a las nuevas tecnologías que permiten realizar la minería de manera más sostenible. Casado subrayó que su objetivo es demostrar a la población que la minería puede llevarse a cabo de forma responsable y respetuosa con el medio ambiente.
Además, enfatizó la importancia de trabajar en conjunto con la comunidad para generar confianza y aclarar que se están tomando todas las medidas necesarias para garantizar que la minería se realice de manera sostenible.
Colaboración entre provincias cupríferas
El cobre ha ganado relevancia en la conversación sobre la transición energética y Mendoza no se queda atrás. La vicegobernadora mencionó que la provincia ha establecido acuerdos con San Juan y otras provincias ricas en cobre para explorar la posibilidad de un desarrollo conjunto. Esta colaboración busca crear un clúster minero que beneficie a ambas provincias, facilitando la formación de capital humano y la generación de servicios para la industria minera.
El objetivo es aprovechar la experiencia de San Juan en minería, que ha estado desarrollando esta actividad durante más de 15 años, mientras que Mendoza aporta su conocimiento y recursos humanos capacitados que ya están activos en el sector.
Mensaje a los inversores
Cuando se trata de atraer inversores, la vicegobernadora tiene un mensaje claro: Mendoza cuenta con montañas vírgenes que poseen el potencial mineral comparable al de las principales minas de Chile. Casado señala que la provincia está abierta a la inversión y que el gobierno actual está comprometido a facilitar el desarrollo de la minería sin imponer obstáculos.
Además, la vicegobernadora asegura que la provincia está bien posicionada para convertirse en un líder en la industria minera, ofreciendo un entorno favorable para que las empresas operen y prosperen.
Visión a futuro para Mendoza
La vicegobernadora se muestra optimista respecto al futuro de Mendoza si se logra desarrollar la minería en la provincia. Aunque reconoce que no tiene reelección, considera que el trabajo que está realizando actualmente sentará las bases para un crecimiento sostenible. Su sueño es ver proyectos mineros en explotación antes de finalizar su mandato, como un legado para las futuras generaciones de mendocinos.
Casado enfatiza que su motivación radica en el deseo de mejorar la calidad de vida de los habitantes de Mendoza y en proporcionar oportunidades a los jóvenes de la provincia, asegurando un futuro próspero y lleno de oportunidades para todos.
Compromiso con el desarrollo "Estamos trabajando incansablemente para que Mendoza se convierta en un referente en la minería, siempre respetando el medio ambiente y las necesidades de nuestra comunidad."
Artículos relacionados