Menor Perdido en Ruta 143: Gendarmería Nacional lo Rescató y Reunificó con su Madre en Mendoza

La noche del pasado martes, en la tranquila ciudad de General Alvear, Mendoza, un incidente puso en alerta a las fuerzas de seguridad y a los servicios de asistencia social. Un menor de edad, extraviado y solo, fue encontrado en la intersección de la Ruta Nacional N° 143 y la calle Intendente Morales. Este suceso, que podría haber tenido un desenlace trágico, se resolvió gracias a la rápida intervención de la Sección Reforzada “San Rafael” del Escuadrón 29 “Malargüe” de Gendarmería Nacional, y la eficiente coordinación con la Policía provincial y la Justicia. El caso, más allá de la feliz resolución, pone de manifiesto la importancia de los protocolos de actuación ante la desaparición de niños, niñas y adolescentes, y la necesidad de una respuesta ágil y coordinada para garantizar su seguridad y bienestar. Este artículo explorará en detalle los acontecimientos de esa noche, los protocolos aplicados, el marco legal involucrado y la relevancia de la colaboración interinstitucional en situaciones de vulnerabilidad infantil.

Índice

El Hallazgo y la Activación del Protocolo

Pasadas las 19:50 horas del martes, la Sección Reforzada “San Rafael”, mientras realizaba tareas de patrullaje en la Ruta Nacional N° 143, detectó la presencia de un menor visiblemente desorientado y sin la compañía de un adulto. Inmediatamente, los efectivos de Gendarmería Nacional actuaron con la premura que requiere la situación, confirmando que el niño se encontraba perdido. La prioridad en estos casos es siempre la seguridad y el bienestar del menor, por lo que se activó de inmediato el protocolo de actuaciones ante hallazgo con vida de niños, niñas y adolescentes, establecido por el Ministerio de Seguridad Nacional. Este protocolo es una guía detallada de los pasos a seguir, desde el resguardo del niño hasta su reunificación con su familia, pasando por la notificación a las autoridades competentes y la prestación de asistencia psicológica y social.

La activación del protocolo implica una serie de acciones coordinadas. En primer lugar, se aseguró el lugar donde se encontró al menor, garantizando su protección y evitando cualquier riesgo adicional. Luego, se procedió a contener al niño, brindándole apoyo emocional y asegurándose de que se sintiera seguro. Paralelamente, se dio intervención a la Policía provincial, que tiene la competencia territorial para investigar el caso y realizar las diligencias necesarias para identificar a la familia del menor. La coordinación entre Gendarmería Nacional y la Policía provincial es fundamental para agilizar la búsqueda y evitar duplicidades en las tareas.

El Marco Legal: Leyes 23.849 y 26.061

La actuación de las fuerzas de seguridad en este tipo de situaciones está enmarcada en un sólido marco legal, que busca proteger los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Las Leyes 23.849 y 26.061 son pilares fundamentales en la protección de la infancia en Argentina. La Ley 23.849, conocida como el Código de Familia, establece los derechos y deberes de los padres y los hijos, y regula las relaciones familiares en general. En lo que respecta a la protección de los menores, la ley establece que los niños tienen derecho a vivir en un ambiente familiar adecuado, a recibir educación y atención médica, y a ser protegidos contra toda forma de violencia, maltrato o explotación.

Por su parte, la Ley 26.061, sancionada en 2005, crea el Sistema Integral de Protección de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes. Esta ley establece un conjunto de políticas y programas destinados a garantizar el pleno ejercicio de los derechos de la infancia, y a prevenir y sancionar las violaciones a esos derechos. La ley también crea una serie de instituciones encargadas de velar por el cumplimiento de los derechos de los niños, como el Consejo Nacional de Niñez y Adolescencia y las Defensorías del Niño y del Adolescente. La aplicación de estas leyes garantiza que la intervención de las fuerzas de seguridad y de los servicios sociales se realice en el marco del respeto a los derechos del menor y con el objetivo de proteger su interés superior.

La Intervención de la Fiscalía y el Equipo Técnico Interdisciplinario

Ante la gravedad de la situación, la Policía provincial puso en conocimiento de la Fiscalía de Instrucción de Alvear, que inició una investigación para determinar las circunstancias en las que el menor se había extraviado. La fiscalía es la encargada de dirigir la investigación, ordenar las diligencias necesarias para esclarecer los hechos y, en caso de ser necesario, imputar responsabilidades penales. Además de la fiscalía, se solicitó la intervención del Equipo Técnico Interdisciplinario (ETI), un grupo de profesionales especializados en la atención de niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad. El ETI está integrado por psicólogos, trabajadores sociales, médicos y otros profesionales que brindan asistencia integral al menor y a su familia.

La intervención del ETI es crucial para evaluar el estado emocional y psicológico del niño, identificar posibles traumas o necesidades específicas, y diseñar un plan de intervención adecuado. El ETI también trabaja con la familia del menor, brindándole apoyo y orientación para fortalecer los vínculos afectivos y prevenir situaciones de riesgo. La colaboración entre la fiscalía, la Policía provincial y el ETI garantiza una respuesta integral y coordinada a la situación de vulnerabilidad del menor, y asegura que se respeten sus derechos y se proteja su bienestar.

La Llegada de la Madre y la Entrega del Menor

La espera fue angustiante, pero finalmente, la madre del menor se hizo presente en el lugar donde se encontraba el niño. La emoción del reencuentro fue palpable, y la madre agradeció profundamente a las fuerzas de seguridad y a los servicios sociales por la rápida y eficiente respuesta. Antes de proceder a la entrega del menor, se solicitó a la madre la documentación pertinente para verificar su identidad y su relación con el niño. Se verificó que la documentación estuviera en regla y que la madre tuviera la capacidad legal para ejercer la patria potestad sobre el menor.

Una vez verificada la identidad de la madre, la Justicia dispuso la entrega del menor mediante acta. El acta es un documento formal que registra la entrega del niño a su madre, y que establece las condiciones en las que se realiza la entrega. La elaboración del acta es un requisito fundamental para garantizar la transparencia y la legalidad del proceso, y para evitar posibles controversias en el futuro. La entrega del menor a su madre marcó el final feliz de una noche de angustia y preocupación, y demostró la eficacia de los protocolos de actuación ante la desaparición de niños, niñas y adolescentes.

La Importancia de la Coordinación Interinstitucional

El caso del menor extraviado en General Alvear pone de manifiesto la importancia de la coordinación interinstitucional en situaciones de vulnerabilidad infantil. La rápida y eficiente respuesta a este incidente fue posible gracias a la colaboración entre Gendarmería Nacional, la Policía provincial, la Fiscalía de Instrucción y el Equipo Técnico Interdisciplinario. Cada una de estas instituciones aportó sus conocimientos y recursos específicos, trabajando en conjunto para garantizar la seguridad y el bienestar del menor. La coordinación interinstitucional permite evitar duplicidades en las tareas, agilizar la búsqueda y el rescate de niños extraviados, y brindar una atención integral a los menores y a sus familias.

Para fortalecer la coordinación interinstitucional, es fundamental establecer canales de comunicación fluidos y eficientes entre las diferentes instituciones, realizar capacitaciones conjuntas para los profesionales que trabajan en la protección de la infancia, y desarrollar protocolos de actuación claros y precisos. Además, es importante promover la participación de la sociedad civil en la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, y fomentar la creación de redes de apoyo comunitario. La protección de la infancia es una responsabilidad compartida, que requiere el compromiso y la colaboración de todos los actores involucrados.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/una-patrulla-de-gendarmes-protegio-un-nino-que-estaba-perdido

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/una-patrulla-de-gendarmes-protegio-un-nino-que-estaba-perdido

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información