Mercado Libre cede ante el Banco Central: No cobrará comisión por pagos QR, promoviendo la interoperabilidad
La interoperabilidad de los pagos con QR, ordenada por el Banco Central, ha dado un giro tras la cesión de Mercado Libre, que renunció a cobrar comisiones a los bancos. Este acuerdo permitirá a los usuarios pagar en todos los comercios con sus billeteras digitales, independientemente de la plataforma que utilicen.
Mercado Libre cede ante la presión bancaria
Ante la imposición del Banco Central para que los pagos con QR fueran interoperables desde mayo, Mercado Libre y los bancos alcanzaron un acuerdo que elimina la comisión extra que la fintech pretendía cobrar. Así, Mercado Libre solo recibirá el importe que perciben los adquirentes por el servicio de cobro a los comerciantes.
Otro punto clave del convenio es la gestión de los casos de fraude, para lo que se han establecido reglas que determinan qué empresa asume los contracargos.
Avances en la interoperabilidad
Con este acuerdo, se espera que desde este lunes se inicien las primeras pruebas de integración de los QR en puntos específicos, extendiéndose gradualmente a todos los comercios. La interoperabilidad implica que los comercios ya no estarán obligados a tener solo el QR de cobro de una billetera digital determinada.
Denuncia pendiente
A pesar del acuerdo, la denuncia de los bancos contra Mercado Libre por prácticas anticompetitivas sigue vigente ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia. El reciente pacto solo elimina el punto relacionado con el cobro de comisiones, pero quedan pendientes otros aspectos como la negativa a aceptar servicios de cobro competidores y la imposibilidad de pagar con tarjeta en lectores QR de otras empresas.
Artículos relacionados