Mercedes Avanza: Obras Clave para un Mejor Saneamiento, Salud y Espacios Públicos.
Mercedes, una ciudad con una rica historia y un futuro prometedor en la provincia de Buenos Aires, está experimentando una transformación significativa gracias a una serie de inversiones en infraestructura y servicios públicos. Desde la revitalización de su paseo ribereño hasta la mejora de su sistema de saneamiento y la expansión de su acceso a la salud, la ciudad se prepara para recibir a un creciente número de visitantes y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Este artículo explora en detalle los proyectos en curso, sus beneficios y el contexto político que los impulsa.
- Revitalización del Paseo Ribereño: Un Nuevo Espacio para el Encuentro y el Disfrute
- Mejora del Sistema Cloacal: Un Paso Crucial para la Salud Pública
- Nuevo Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS): Acceso Igualitario a la Salud
- Pavimentación de la Avenida San Martín: Conectividad y Desarrollo Urbano
- Inversión Provincial en Mercedes: Un Impulso al Desarrollo Local
- El Contexto Político: Un Debate sobre el Modelo de Desarrollo
Revitalización del Paseo Ribereño: Un Nuevo Espacio para el Encuentro y el Disfrute
El Paseo Ribereño de Mercedes es, sin duda, uno de los proyectos más emblemáticos en marcha. La intervención integral que se está llevando a cabo busca integrar la ciudad con el ecosistema ribereño, promoviendo el cuidado ambiental y generando un nuevo espacio público de encuentro y esparcimiento para la comunidad. Los trabajos incluyen la instalación de pavimento adoquinado, estacionamientos, bicisendas, senderos peatonales, la construcción de muelles y sectores recreativos y saludables. Además, se está llevando a cabo la puesta en valor de la cancha de fútbol, la instalación de alcantarillas de hormigón armado, trabajos de iluminación, forestación, parquización y señalización.
Este proyecto no solo busca embellecer la ciudad, sino también fomentar un estilo de vida activo y saludable. Las bicisendas y los senderos peatonales invitan a los vecinos a disfrutar del aire libre y a realizar actividades físicas, mientras que los espacios recreativos y saludables ofrecen opciones para el esparcimiento y la convivencia. La construcción de muelles permitirá a los visitantes acercarse al río y disfrutar de las vistas panorámicas, convirtiendo el Paseo Ribereño en un atractivo turístico clave para la ciudad.
La ejecución de este proyecto está a cargo del Comité de Cuenca del Río Luján (COMILU), dependiente de la Subsecretaría de Recursos Hídricos, lo que garantiza una gestión eficiente y coordinada de los recursos. El objetivo final es crear un espacio público de calidad que contribuya a mejorar la calidad de vida de los habitantes de Mercedes y a atraer a un mayor número de turistas.
Mejora del Sistema Cloacal: Un Paso Crucial para la Salud Pública
La renovación del colector cloacal es una obra de saneamiento de vital importancia para Mercedes. El proyecto, que se extiende desde la intersección de las calles 29 y 40 hasta la esquina de 15 y 58, incluye la colocación de una cañería paralela a la existente y la construcción de una nueva estación de bombeo. Esta intervención permitirá mejorar significativamente el sistema de desagües cloacales, beneficiando a 60.000 vecinos y vecinas.
Un sistema cloacal eficiente es fundamental para proteger la salud pública y prevenir enfermedades. La renovación del colector cloacal de Mercedes garantizará que los efluentes sean conducidos de manera segura a la Planta Depuradora, evitando la contaminación del suelo y del agua. Esta obra representa una inversión importante en la calidad de vida de los habitantes de la ciudad y en la protección del medio ambiente.
Según el ministro Katopodis, esta es una obra que “le cambia la calidad de vida a miles de familias”. La mejora del sistema cloacal no solo beneficiará a los vecinos en términos de salud, sino que también contribuirá a mejorar la imagen de la ciudad y a atraer inversiones.
Nuevo Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS): Acceso Igualitario a la Salud
La construcción del nuevo CAPS “Mercedes” es una muestra del compromiso de la provincia de Buenos Aires con el acceso igualitario a la salud. El edificio de 499 m² contará con seis consultorios —cuatro para atención clínica general, uno ginecológico y uno odontológico—, además de vacunatorio, farmacia, área de enfermería, administración y sanitarios. Esta infraestructura permitirá descongestionar el sistema hospitalario de mayor complejidad y brindar atención médica de calidad a un mayor número de personas.
El CAPS “Mercedes” está diseñado para ofrecer una atención integral y personalizada a los pacientes. Los consultorios estarán equipados con la tecnología necesaria para realizar diagnósticos precisos y brindar tratamientos efectivos. La farmacia garantizará el acceso a medicamentos esenciales, mientras que el área de enfermería se encargará de brindar cuidados preventivos y de seguimiento.
Además de la construcción del edificio, se ejecutó la instalación de gabinetes para tubos de oxígeno, grupos electrógenos y un Salón de Usos Múltiples, concebido para brindar al personal médico un espacio versátil que se adapte a diversas necesidades operativas. Esta inversión en infraestructura y equipamiento permitirá al CAPS “Mercedes” ofrecer un servicio de salud de excelencia a la comunidad.
Pavimentación de la Avenida San Martín: Conectividad y Desarrollo Urbano
La firma del acta compromiso para el financiamiento de la obra de pavimentación de la Avenida San Martín, entre las calles 1 y 107, representa un paso importante para mejorar la conectividad y el desarrollo urbano de Mercedes. La pavimentación de esta avenida facilitará el acceso a diferentes puntos de la ciudad y mejorará la circulación vehicular, beneficiando a los vecinos y a los comerciantes.
La pavimentación de la Avenida San Martín no solo mejorará la movilidad, sino que también contribuirá a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ciudad. Una mejor infraestructura vial facilita el acceso a servicios básicos como escuelas, hospitales y centros comerciales, y promueve el desarrollo económico de la zona.
Este proyecto se suma a las numerosas obras y proyectos que la provincia de Buenos Aires está llevando a cabo en Mercedes, demostrando el compromiso del gobierno provincial con el desarrollo de la ciudad.
Inversión Provincial en Mercedes: Un Impulso al Desarrollo Local
La provincia de Buenos Aires está realizando una inversión de 96.863 millones de pesos en Mercedes para la ejecución de 62 obras y proyectos que beneficiarán a más de 72.980 habitantes. Esta inversión se distribuye en diferentes áreas, incluyendo infraestructura para los sistemas de ciudades, gestión del recurso hídrico, infraestructura del cuidado y conectividad y logística.
De ese total, 27 proyectos corresponden a Infraestructura para los Sistemas de Ciudades, lo que incluye obras de pavimentación, iluminación y mejora de espacios públicos. 14 proyectos están destinados a la Gestión del Recurso Hídrico, como la renovación del colector cloacal y la construcción de estaciones de bombeo. 11 proyectos se enfocan en la Infraestructura del Cuidado, como la construcción del nuevo CAPS “Mercedes”. Y finalmente, 10 proyectos están relacionados con la Conectividad y Logística, como la pavimentación de la Avenida San Martín.
Esta inversión masiva demuestra el compromiso del gobierno provincial con el desarrollo de Mercedes y su voluntad de mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Los proyectos en curso no solo generarán empleo y dinamizarán la economía local, sino que también sentarán las bases para un futuro más próspero y sostenible.
El Contexto Político: Un Debate sobre el Modelo de Desarrollo
Durante la supervisión de las obras, el ministro Katopodis aprovechó la ocasión para criticar las políticas del gobierno nacional, liderado por Javier Milei. Según Katopodis, el gobierno nacional está implementando un modelo económico que beneficia a unos pocos y perjudica a la mayoría. En este sentido, instó a los ciudadanos a “ponerle un freno con el voto” a este modelo.
La crítica de Katopodis refleja un debate más amplio sobre el modelo de desarrollo que se está implementando en Argentina. Mientras que el gobierno nacional defiende un enfoque liberal y desregulador, los gobiernos provinciales y locales, como el de Mercedes, abogan por un modelo más intervencionista y socialmente responsable.
Este debate se manifiesta en la forma en que se financian y se ejecutan las obras públicas. Mientras que el gobierno nacional ha recortado los fondos destinados a las provincias, los gobiernos provinciales y locales han buscado alternativas para seguir invirtiendo en infraestructura y servicios públicos, como la búsqueda de financiamiento externo y la gestión eficiente de los recursos.
Fuente: https://elconstructor.com/mercedes-avanzan-las-obras-en-el-paseo-ribereno/
Artículos relacionados