MERCOSUR avanza en salud: Argentina lidera la armonización de normas y vigilancia regional
La Presidencia Pro Tempore de Argentina (PPTA) del MERCOSUR ha impulsado una serie de iniciativas clave en el ámbito de la salud, materializadas en la LXII Reunión del Subgrupo de Trabajo N° 11 (SGT 11). Este evento, congregó a delegaciones de Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay para establecer lineamientos comunes que fortalezcan la cooperación regional en productos, servicios y vigilancia sanitaria. La meta es armonizar las políticas y prácticas sanitarias para proteger la salud de la población del MERCOSUR, abordando desafíos compartidos y promoviendo el acceso equitativo a servicios de salud de calidad.
- Cooperación Subregional y Logros Nacionales
- COVIGSAL: Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades
- COSERATS: Buenas Prácticas y Telemedicina
- COPROSAL: Control de Productos para la Salud
- El Rol del SGT 11 en la Integración Regional
- Participación y Compromiso
- Desafíos y Oportunidades Futuras
- El Impacto en la Salud Pública Regional
- La Visión a Futuro del MERCOSUR en Salud
Cooperación Subregional y Logros Nacionales
La viceministra de Salud, Cecilia Loccisano, subrayó la importancia de esta reunión para avanzar en la cooperación subregional, destacando los logros alcanzados en la redefinición de competencias y la optimización de recursos. La visión del gobierno nacional, como rector en materia de salud, se centra en la eficiencia y la transparencia, buscando eliminar prácticas que distorsionan el sistema y garantizar una gestión más efectiva.
La gestión sanitaria se ha enfocado en optimizar la compra y distribución de vacunas e insumos, garantizando el acceso oportuno a las jurisdicciones que lo necesitan. Se han implementado herramientas tecnológicas para el monitoreo y control de enfermedades como el dengue, demostrando un enfoque integral y transversal en la gestión de la salud pública. Estas iniciativas buscan fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias sanitarias y mejorar la calidad de vida de la población.
COVIGSAL: Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades
La Comisión de Vigilancia en Salud (COVIGSAL) centra su trabajo en la vigilancia epidemiológica y el control de enfermedades prioritarias. Se presta especial atención al sarampión, la coqueluche y las infecciones respiratorias, buscando fortalecer los sistemas de alerta temprana y respuesta rápida ante brotes y epidemias. La coordinación regional es fundamental para evitar la propagación de enfermedades y proteger la salud de la población.
La Subcomisión de Control Sanitario de Puertos, Aeropuertos, Terminales y Puntos de Frontera trabaja en la elaboración de lineamientos para el control sanitario fluvial, la redacción de un Plan de Emergencia MERCOSUR y la revisión de las medidas de vigilancia y control de la fiebre amarilla. Estas acciones buscan fortalecer la seguridad sanitaria en los puntos de entrada al MERCOSUR, previniendo la introducción y propagación de enfermedades.
COSERATS: Buenas Prácticas y Telemedicina
La Comisión de Servicios de atención a la Salud (COSERATS) presentó los avances en la elaboración del Documento "Buenas Prácticas para la Organización y Operación de Centros de Esterilización", buscando garantizar la calidad y seguridad en los procesos de esterilización de materiales e instrumentos médicos. El intercambio de experiencias sobre la implementación de Telemedicina es fundamental para mejorar el acceso a la salud en zonas remotas y fortalecer la capacidad de respuesta del sistema sanitario.
La Subcomisión de desarrollo y ejercicio profesional (SCOEJER) trabaja en informes sobre la implementación de la Matriz Mínima, Sistemas de Información de Recursos Humanos, reconocimiento de títulos, homologación y acreditación de carreras y educación superior para las profesiones de la salud. Se busca garantizar la calidad de la formación y la idoneidad de los profesionales de la salud en la región.
La SCOEJER reevaluará la información sobre el ejercicio profesional en las regiones fronterizas y actualizará la matriz comparativa de acceso a especialidades médicas, formación y acceso a especialidades. El objetivo es facilitar la movilidad de los profesionales de la salud y garantizar el acceso a servicios de calidad en las zonas de frontera.
COPROSAL: Control de Productos para la Salud
Las subcomisiones dependientes de la COPROSAL continúan su trabajo sobre formación de inspectores y habilitación de empresas, actualización de la lista de estupefacientes, psicotrópicos, precursores y otras sustancias sujetas a controles, el monitoreo y la vigilancia de sustancias psicotrópicas, estupefacientes, precursores y otras sustancias sujetas a control en cada Estado parte e intercambiarán información sobre la importación y exportación de efedrina y pseudoefedrina. Se busca fortalecer el control de los productos para la salud y prevenir el desvío de sustancias controladas.
El Rol del SGT 11 en la Integración Regional
El SGT 11 Salud es un órgano técnico de carácter deliberativo que trabaja para mejorar la calidad, eficacia y seguridad de los productos y servicios de salud, buscando reducir los riesgos para la salud de la población. Los Estados parte se reúnen periódicamente para diseñar, desde una faceta científico técnica, los nuevos estándares, padrones, requisitos y procedimientos que deben cumplir los productos, servicios y la vigilancia en salud de la región. Este trabajo es fundamental para la integración regional en materia de salud.
Participación y Compromiso
La apertura de la LXII Reunión del SGT 11 contó con la participación de figuras clave del Ministerio de Salud de la Nación, demostrando el compromiso del gobierno argentino con la integración regional en materia de salud. La presencia de Roberto Olivieri Pinto, Alejandro Vilches, Mariana Vázquez Durand y Agustina Bisio subraya la importancia estratégica que se le da a este espacio de diálogo y cooperación.
Desafíos y Oportunidades Futuras
Si bien se han logrado avances significativos, persisten desafíos en la armonización de políticas y prácticas sanitarias en el MERCOSUR. Es necesario fortalecer la cooperación en áreas como la investigación y el desarrollo de tecnologías sanitarias, la formación de recursos humanos y la lucha contra las enfermedades no transmisibles. La integración regional ofrece oportunidades para abordar estos desafíos de manera más efectiva y proteger la salud de la población.
La digitalización de los sistemas de salud y la implementación de la telemedicina representan oportunidades para mejorar el acceso a la salud y fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias sanitarias. Es fundamental invertir en infraestructura tecnológica y capacitación de recursos humanos para aprovechar al máximo estas herramientas.
El Impacto en la Salud Pública Regional
Las decisiones tomadas en el marco del SGT 11 tienen un impacto directo en la salud pública de la región. La armonización de estándares y procedimientos, el intercambio de información y la cooperación en la vigilancia epidemiológica contribuyen a proteger la salud de la población y prevenir la propagación de enfermedades. El fortalecimiento de los sistemas de salud y la mejora del acceso a servicios de calidad son objetivos prioritarios.
La implementación de políticas públicas basadas en evidencia científica y la promoción de estilos de vida saludables son fundamentales para reducir la carga de enfermedades no transmisibles y mejorar la calidad de vida de la población. La cooperación regional puede contribuir a fortalecer estas iniciativas y promover la salud en toda la región.
La Visión a Futuro del MERCOSUR en Salud
El MERCOSUR tiene el potencial de convertirse en un referente en materia de salud pública regional. La cooperación entre los Estados parte, el intercambio de experiencias y la armonización de políticas pueden contribuir a construir sistemas de salud más resilientes, equitativos y eficientes. La inversión en investigación y desarrollo, la formación de recursos humanos y la promoción de la salud son pilares fundamentales para lograr este objetivo.
La participación activa de la sociedad civil y la colaboración con otros organismos internacionales son fundamentales para fortalecer la gobernanza en salud y garantizar la transparencia en la toma de decisiones. El MERCOSUR puede jugar un rol importante en la promoción de la salud global y la lucha contra las desigualdades en salud.
Artículos relacionados