Mercosur: Milei propone libertad comercial para superar "las prisiones" del bloque
El presidente Javier Milei, un firme defensor del libre comercio, ha instado a los países miembros del Mercosur a reconsiderar las restricciones del bloque, argumentando que han obstaculizado el progreso económico de Argentina.
El Mercosur: ¿ Una prisión para el comercio?
En una reunión con los jefes de estado del Mercosur en Montevideo, Milei señaló que el bloque, creado para profundizar los lazos comerciales, se ha convertido en una "prisión" que impide a sus miembros aprovechar sus ventajas y potencial de importación.
El mandatario argentino destacó que este problema no es nuevo, pero que seguir ignorándolo agravará la situación. Propuso encontrar una nueva fórmula que beneficie a todos los países, permitiendo un mayor comercio y menos restricciones.
Beneficios del libre comercio
Milei enfatizó que el libre comercio permite a los países especializarse en lo que hacen mejor y obtener acceso a bienes y servicios que de otro modo no estarían disponibles.
Además, señaló que fomenta la competencia, lo que conduce a precios más bajos, mayor innovación y una mejor calidad de vida para los consumidores.
Un nuevo enfoque para el Mercosur
Milei propuso que el Mercosur abandone su enfoque actual de mera administración de acuerdos y regulaciones excesivas.
En cambio, abogó por un enfoque orientado al crecimiento que facilite el comercio, impulse la inversión y mejore la calidad de vida en toda la región.
El Mercosur en una encrucijada
Milei desafió a los miembros del Mercosur a considerar el futuro del bloque. Si no puede facilitar el comercio, impulsar la inversión y mejorar la vida de los ciudadanos, cuestionó su propósito.
Instó a los líderes a adoptar una nueva visión, una que priorice la libertad económica y el libre comercio, para liberar el potencial de la región.
El Mercosur que nació con la idea de profundizar nuestros lazos comerciales terminó convirtiéndose en una prisión que no permite que sus países miembros puedan aprovechar ni sus ventajas comparativas ni su potencial importador.
Javier Milei, presidente de Argentina
El avance del acuerdo Mercosur-UE
En una nota complementaria, la cumbre de Montevideo también marcó un hito en las relaciones entre el Mercosur y la Unión Europea (UE).
Los ministros de asuntos exteriores del Mercosur respaldaron el acuerdo de libre comercio con la UE, que se espera que se finalice el viernes.
La llegada de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, a Montevideo se interpretó como un gesto de apoyo al acuerdo, que se ha negociado durante años.
El impacto del acuerdo
Si se finaliza, el acuerdo Mercosur-UE eliminará los aranceles sobre la mayoría de los bienes y servicios, creando una zona de libre comercio entre dos grandes bloques económicos.
Se espera que el acuerdo impulse el comercio, la inversión y el crecimiento económico en ambas regiones, beneficiando tanto a empresas como a consumidores.
Artículos relacionados