Merluza y Merluzo: Descubren el Gen Secreto que Define su Sexo y Tamaño

La merluza, un pilar de la gastronomía mediterránea, ha sido durante mucho tiempo objeto de una distinción popular: merluza y merluzo. Esta diferencia, tradicionalmente asociada al tamaño y al sexo del ejemplar, se ha considerado durante décadas una simple cuestión lingüística o cultural. Sin embargo, un reciente estudio científico español ha revelado una verdad sorprendente: la distinción entre merluza y merluzo está profundamente arraigada en su genética, con un mecanismo asombrosamente similar al que determina el sexo en los seres humanos. Este descubrimiento no solo redefine nuestra comprensión de la biología de este pez tan apreciado, sino que también abre nuevas vías para una gestión pesquera más sostenible y eficiente.

Índice

La Merluza en la Dieta Mediterránea y su Estado de Vulnerabilidad

La merluza (Merluccius merluccius) ocupa un lugar central en la dieta de las poblaciones mediterráneas. Su carne blanca, suave y de sabor delicado la convierte en un ingrediente versátil y apreciado en una amplia variedad de platos. Además de su valor culinario, la merluza es una fuente importante de proteínas de alta calidad, ácidos grasos omega-3, vitaminas y minerales esenciales para la salud humana. Su fácil accesibilidad, gracias a su amplia distribución geográfica, ha contribuido a su popularidad y a su elevado consumo.

No obstante, esta popularidad ha tenido un precio. Décadas de pesca intensiva y explotación descontrolada han llevado a la merluza al borde del colapso en algunas zonas del Mediterráneo. Se estima que cada año se capturan alrededor de 150.000 toneladas de merluza, lo que ha provocado una drástica disminución de sus poblaciones. Actualmente, la merluza se considera una especie vulnerable, y su futuro depende de la implementación de medidas de gestión pesquera más sostenibles y responsables.

La sobrepesca no es el único factor que amenaza a la merluza. El cambio climático, la contaminación marina y la destrucción de sus hábitats también contribuyen a su declive. La acidificación de los océanos, causada por la absorción de dióxido de carbono de la atmósfera, afecta a la capacidad de los peces para construir sus conchas y esqueletos. La contaminación por plásticos y otros contaminantes químicos puede dañar su sistema inmunológico y su capacidad reproductiva. La destrucción de los lechos marinos, debido a la pesca de arrastre y otras actividades humanas, elimina sus zonas de alimentación y reproducción.

El Descubrimiento Genético: Un Paralelismo con la Determinación Sexual Humana

El estudio, liderado por científicos del Instituto de Investigaciones Marinas (IIM-CSIC) y de la Universidad de Santiago de Compostela, ha logrado descifrar el genoma completo de la merluza europea. Este hito científico ha permitido identificar la clave genética que diferencia a las merluzas de los merluzos. Los investigadores se centraron en el cromosoma 9 del pez, donde encontraron el gen sox3, un pariente evolutivo del gen humano SRY, responsable del desarrollo masculino.

El análisis genético reveló que los machos (merluzos) presentan dos variantes diferentes del gen sox3 (heterocigotos), mientras que las hembras (merluzas) tienen dos copias iguales (homocigotos). Este patrón genético sugiere un sistema de determinación sexual del tipo XX/XY, similar al que se encuentra en los seres humanos. En este sistema, los machos tienen un cromosoma X y un cromosoma Y, mientras que las hembras tienen dos cromosomas X.

Este descubrimiento es revolucionario porque desmonta la creencia tradicional de que el tamaño o el sexo de la merluza dependía únicamente de factores ambientales o de la edad del pez. Ahora se sabe que la diferencia entre merluza y merluzo está codificada en su ADN, en un sistema que ha evolucionado de forma paralela al humano. Esto sugiere que los mecanismos genéticos que determinan el sexo en los vertebrados pueden ser más complejos y diversos de lo que se pensaba.

La Distinción Tradicional: Tamaño, Sexo y Ahora, Genética

Durante mucho tiempo, la distinción entre merluza y merluzo se ha basado en la observación del tamaño y el sexo del ejemplar. Tradicionalmente, se consideraba que las merluzas eran ejemplares más grandes (hembras) y los merluzos más pequeños (machos). Sin embargo, esta distinción no siempre es precisa, ya que existen merluzas pequeñas y merluzos grandes. Además, el tamaño y el sexo de un pez pueden verse influenciados por factores ambientales como la disponibilidad de alimento y la temperatura del agua.

El descubrimiento del gen sox3 proporciona una explicación genética a esta distinción tradicional. Los machos (merluzos) tienden a ser más pequeños porque el gen sox3 influye en su crecimiento y desarrollo. Las hembras (merluzas) tienden a ser más grandes porque no tienen la misma restricción genética en su crecimiento. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta es una tendencia general, y que existen excepciones.

La diferencia entre merluza y merluzo no es arbitraria ni anecdótica. Está codificada en el ADN, en un sistema que ha evolucionado de forma paralela al humano. Esto demuestra que la evolución puede seguir caminos similares en diferentes especies, incluso en aquellas que están muy distantes filogenéticamente. Este hallazgo abre nuevas vías para la investigación de los mecanismos genéticos que determinan el sexo y el tamaño en los vertebrados.

Implicaciones Prácticas: Gestión Pesquera Sostenible y Precisa

Más allá del interés científico, el descubrimiento del gen sox3 tiene implicaciones prácticas relevantes para la gestión pesquera. Los investigadores han desarrollado herramientas genéticas no invasivas para determinar el sexo de las merluzas en estado juvenil. Estas herramientas permiten identificar a los machos y a las hembras antes de que alcancen la madurez sexual, lo que facilita la implementación de medidas de gestión pesquera más sostenibles y precisas.

Por ejemplo, se podría establecer una cuota de captura diferente para machos y hembras, con el objetivo de proteger a las hembras, que son las que tienen mayor capacidad reproductiva. También se podría implementar una veda temporal para la pesca de machos durante su época de reproducción. Estas medidas ayudarían a mantener la población de merluzas en un nivel saludable y a garantizar su sostenibilidad a largo plazo.

La necesidad de una gestión pesquera más sostenible es crucial debido al alto consumo de merluza y a su estado de vulnerabilidad en algunas zonas del mundo. Si no se toman medidas urgentes, la merluza podría desaparecer de algunas regiones, lo que tendría graves consecuencias para la economía local y para la seguridad alimentaria.

Un Descubrimiento Inesperado: Genética, Pesca y Lenguaje en una Misma Historia

Lo que comenzó como una simple curiosidad lingüística ha revelado una compleja base biológica. La diferencia entre merluza y merluzo no es solo cuestión de tamaño o de cultura popular, sino un reflejo de la biología molecular y de la evolución compartida entre peces y humanos. Este descubrimiento inesperado une genética, pesca y lenguaje en una misma historia.

El estudio de la merluza ha proporcionado nuevas pistas sobre los mecanismos genéticos que determinan el sexo y el tamaño en los vertebrados. La identificación del gen sox3 y su relación con el gen humano SRY ha abierto nuevas vías para la investigación de la evolución y la diversidad genética. Además, el desarrollo de herramientas genéticas no invasivas para determinar el sexo de las merluzas ha mejorado la capacidad de gestionar de forma sostenible los recursos pesqueros.

Este descubrimiento es un ejemplo de cómo la investigación científica puede tener un impacto positivo en la sociedad. Al comprender mejor la biología de la merluza, podemos tomar decisiones más informadas sobre cómo protegerla y cómo garantizar su disponibilidad para las generaciones futuras. La merluza, un pilar de la gastronomía mediterránea, merece ser preservada para que siga deleitando nuestros paladares y nutriendo nuestras vidas.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//life/animales/un-estudio-espanolnala-como-distinguir-merluza-merluzo-apunta-gen.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//life/animales/un-estudio-espanolnala-como-distinguir-merluza-merluzo-apunta-gen.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información