Merval alza y bonos suben: Estrategias de inversión en Argentina ante inflación y elecciones.

El panorama económico argentino, marcado por la volatilidad y la incertidumbre, presenta desafíos constantes para los inversores. A pesar de un clima internacional desfavorable, el mercado local muestra signos de resiliencia, con el Merval avanzando y bonos soberanos en dólares experimentando subas. Este artículo analiza en profundidad las dinámicas actuales del mercado argentino, desde el comportamiento de las acciones y los bonos hasta las perspectivas de inversión en pesos y dólares, basándose en el análisis de Grupo SBS y la información más reciente del INDEC.

Índice

Desempeño del Mercado Accionario: Merval y ADRs

El índice Merval ha demostrado fortaleza al avanzar un 0,3% en la sesión del martes, desafiando las tendencias negativas observadas en Wall Street. Dentro del panel líder, Edenor, Loma Negra, Metrogas, Grupo Financiero Galicia y Grupo Supervielle lideran las subidas, con incrementos significativos que reflejan el optimismo selectivo de los inversores. Este comportamiento positivo se extiende a los ADRs de empresas argentinas que cotizan en Wall Street, con Loma Negra y Edenor nuevamente a la cabeza de los avances diarios. La correlación positiva entre el mercado local y los ADRs sugiere una confianza creciente en el potencial de recuperación de las empresas argentinas, a pesar de los desafíos macroeconómicos.

El rendimiento de estos activos se ve influenciado por factores tanto internos como externos. La estabilidad relativa del tipo de cambio, las expectativas de una futura desinflación y las políticas monetarias del Banco Central son elementos clave que impulsan el interés de los inversores. Sin embargo, la incertidumbre política y la proximidad de las elecciones presidenciales añaden un componente de riesgo que debe ser considerado cuidadosamente.

Renta Fija: Bonos Soberanos y CER

El segmento de renta fija también muestra señales positivas, con los bonos soberanos en dólares experimentando subas de hasta el 1%, liderados por el Global 30 y el Global 46. Este incremento en el valor de los bonos refleja una mejora en la percepción del riesgo país, que se mantiene estable en 651 puntos básicos, aunque consolidado por encima de los 600. Los títulos en pesos ajustados por CER también avanzan, aunque de manera más moderada, con incrementos de hasta el 0,1%, encabezados por el TX26. La demanda de estos instrumentos se ve impulsada por la búsqueda de cobertura contra la inflación y la expectativa de una futura apreciación real.

La dinámica de la renta fija en dólares está estrechamente ligada a la evolución del riesgo país y a las perspectivas de una reestructuración de la deuda. La mejora en la confianza de los inversores y la posibilidad de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) podrían impulsar aún más el valor de estos activos. Sin embargo, la volatilidad del mercado y la incertidumbre política siguen siendo factores de riesgo importantes.

Inflación y Costos: Datos del INDEC

El Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) publicado por el INDEC revela una aceleración de la inflación en abril, con un incremento mensual del 2,8%, 1,3 puntos porcentuales superior al registrado en marzo. En términos interanuales, el aumento fue del 27%. Este dato confirma las presiones inflacionarias persistentes en la economía argentina, impulsadas por la suba del tipo de cambio y el aumento de los costos de producción. Dentro del índice, los productos importados se dispararon un 6,0%, lo que refleja el impacto de la devaluación y las restricciones a las importaciones.

El costo de la construcción también experimentó un aumento en el mes, con subas del 2,9% en materiales y 1,7% en gastos generales. Sin embargo, el capítulo mano de obra volvió a registrar una baja, del 1,9%, lo que sugiere una debilidad en el mercado laboral. Estos datos indican que la inflación sigue siendo un desafío importante para la economía argentina, y que las políticas monetarias y fiscales deben estar orientadas a controlar las presiones inflacionarias y promover la estabilidad de precios.

Estrategias de Inversión en Pesos: Perfil de Riesgo

Grupo SBS ha analizado las alternativas más convenientes en el universo de inversiones en pesos, considerando la evolución de la inflación, la política monetaria y la dinámica cambiaria. Para inversores con expectativas optimistas respecto a una baja en la inflación, la recomendación se inclina hacia la tasa fija, especialmente en los tramos más largos. Estos instrumentos capturan valor si se sostienen tasas reales positivas, y más aún si el Banco Central avanza con una estrategia que busque llevar el tipo de cambio oficial hacia la parte baja de la banda cambiaria, permitiendo así una recomposición de reservas a través de compras de divisas en el mercado oficial.

Para quienes prevén una compresión en las tasas reales, se sugieren oportunidades tanto en el tramo largo de la curva de tasa fija como en bonos ajustados por CER. Las tasas reales actuales son vistas como interesantes desde una perspectiva de retorno ajustado por riesgo. Estos instrumentos siguen siendo adecuados para inversores que, sin ser extremadamente optimistas con la desinflación, consideran que hay margen para una apreciación real de estos activos.

Para inversores con una visión más prudente frente al comportamiento del dólar y la inflación, se recomienda centrarse en los bonos CER de vencimiento 2026 y 2027. Estos activos capturan mejor los riesgos de corto plazo y ofrecen cobertura ante posibles desvíos del sendero de desinflación o una mayor presión cambiaria. Quienes adopten una postura intermedia, reconociendo una baja de la inflación como consecuencia de una política monetaria más contractiva, podrían preferir una combinación de Lecaps de corto plazo con instrumentos duales que combinen tasa fija con ajuste por tipo de cambio oficial.

Finalmente, para los perfiles más conservadores, la dolarización parcial de carteras se presenta como una estrategia defensiva, aprovechando el tipo de cambio real actual y anticipando una posible mayor demanda de cobertura en moneda dura de cara a la cercanía de eventos electorales.

Bonos en Dólares: Atractivo en Distintos Tramos

En el ámbito de la renta fija en dólares, los expertos de Grupo SBS destacan los bonos soberanos GD35 y GD41 como sus principales elecciones en términos de retorno total. La curva de Globales muestra actualmente una forma prácticamente plana, lo que otorga valor tanto a las posiciones de más largo plazo como al tramo corto de la curva, que podría ofrecer buenos resultados para quienes mantengan una visión optimista respecto al proceso de normalización macroeconómica. Los bonos GD29 y GD30 se presentan como alternativas válidas para inversores constructivos, aprovechando la posibilidad de capturar upside ante un reacomodamiento natural del mercado.

Para aquellos con mayor tolerancia al riesgo, el bono BUENOS 37 A es una opción interesante, aunque se trata de una jugada más ligada al escenario político. Este instrumento concentra sensibilidad a los acontecimientos de política económica y electoral, por lo cual podría ser apto solo para perfiles que acepten una mayor volatilidad. Para inversores que busquen activos en dólares con menor exposición al riesgo soberano, se recomiendan bonos corporativos emitidos por empresas argentinas de primer nivel, como Vista, Pan American Energy, Tecpetrol, Aluar y Pampa Energía. Estos papeles ofrecen una renta competitiva con menos volatilidad y mayor resiliencia frente a posibles escenarios macroeconómicos adversos.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.iprofesional.com/finanzas/428834-como-cotizan-hoy-20-de-mayo-merval-los-adrs-los-bonos-y-el-riesgo-pais

Fuente: https://www.iprofesional.com/finanzas/428834-como-cotizan-hoy-20-de-mayo-merval-los-adrs-los-bonos-y-el-riesgo-pais

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información