Meta libera Llama 3: IA abierta revoluciona Facebook y WhatsApp
Meta AI lanza LLaMA 3: Un modelo de lenguaje de IA multimodal y potente
El sector de la inteligencia artificial evoluciona a un ritmo vertiginoso, y Meta se ha unido a la carrera con el lanzamiento de su último modelo de IA, LLaMA 3. Esta nueva versión de su famoso modelo de código abierto supera con creces a sus predecesores en rendimiento y multimodalidad, lo que le permite comprender imágenes, vídeos y texto.
Expansión significativa del conjunto de datos de entrenamiento
Una de las claves del avance de LLaMA 3 ha sido la expansión significativa de su conjunto de datos de entrenamiento, que ahora alcanza los 15 billones de tokens. Este volumen es aproximadamente siete veces mayor que el utilizado para los modelos LLaMA 2 e incluye una mayor proporción de código y datos en idiomas distintos del inglés, lo que mejora su rendimiento general.
Disponibilidad y accesibilidad
LLaMA 3 se presenta en dos configuraciones principales: un modelo de 8.000 millones de parámetros (8b) y otro de 70.000 millones de parámetros (70b). Ambos superan a competidores como Claude, BLOOM, Mistral Medium y GPT-3.5. Además, Meta ha anunciado el futuro lanzamiento de otra configuración mucho más potente con 400.000 millones de parámetros (400b).
Lo que hace especial a LLaMA 3 no es solo su capacidad computacional, sino su disponibilidad. El modelo ya está integrado en Meta AI, un asistente que podemos empezar a encontrar a partir de ahora en las plataformas sociales de la compañía (Facebook, Instagram y WhatsApp), además de la nueva web Meta AI. La compañía también ha facilitado que el modelo esté disponible en las principales plataformas de la nube como AWS, Google Cloud y Microsoft Azure.
Superación de falsos rechazos
Uno de los aspectos de LLaMA 2 que se habían propuesto superar con el nuevo modelo era el de disminuir significativamente sus falsos rechazos, o la cantidad de veces que un modelo dice que no puede responder a una pregunta que en realidad es inofensiva. Un aspecto clave de esto han sido los métodos mejorados de ajuste de instrucciones que afinan la precisión de las respuestas del modelo y su alineación con las intenciones del usuario, esencial para un rendimiento fiable en aplicaciones del mundo real.
LLaMA 3: ¿El futuro de la IA conversacional?
Meta AI pretende que LLaMA 3 sea lo que GPT-4.5 es a ChatGPT, según el CEO de la compañía, Mark Zuckerberg. El objetivo es que Meta AI pueda alzarse como el asistente de IA más inteligente que la gente pueda utilizar gratis en cualquier lugar del mundo, integrándolo con LLaMA 3. "Básicamente, sentimos que lo hemos logrado", afirma Zuckerberg.
Sin embargo, es importante señalar que Zuckerberg puede estar pecando de optimismo, ya que Meta AI está lejos de estar disponible en cualquier lugar del mundo. Hasta la fecha, solo ha estado disponible en los EE. UU. y la compañía empieza a implementar ahora el chatbot, y únicamente en inglés, en países como Australia, Canadá, Ghana, Jamaica, Malaui, Nueva Zelanda, Nigeria, Pakistán, Singapur, Sudáfrica, Uganda, Zambia y Zimbabue.
Artículos relacionados