MICA 2023: Cultura, Negocios y Espectáculos en el Palacio Libertad – Agenda Completa

El Mercado de Industrias Creativas Argentinas (MICA) continúa consolidándose como un espacio vital para el encuentro, la discusión y el impulso de las industrias culturales del país. La segunda jornada, celebrada el viernes 3 de octubre en el Palacio Libertad, fue un claro reflejo de esta dinámica, congregando a productores, artistas, representantes de empresas y público en general en un ambiente vibrante y propicio para la creación de nuevas conexiones y oportunidades. Desde charlas especializadas hasta espectáculos en vivo, pasando por rondas de negocios y espacios de networking, el MICA ofreció una agenda diversa y enriquecedora que exploró las tendencias actuales y los desafíos del sector.

Índice

Inauguración Oficial y el Debate sobre la Creatividad en la Era Digital

El punto culminante de la jornada fue la ceremonia de inauguración oficial del MICA. José Ignacio González Casali, Director Nacional de Promoción Cultural, encabezó el evento y presentó la conferencia central del día: “Conexión creativa en la era digital”. Este panel de discusión reunió a especialistas de diversas disciplinas para analizar la intersección entre la tecnología, la creatividad y las nuevas comunidades digitales. Se exploraron las tendencias macro y micro que están transformando la forma en que se crea, se distribuye y se consume la cultura en el siglo XXI. La conversación abordó temas como el impacto de la inteligencia artificial en el proceso creativo, el auge de las plataformas digitales como canales de difusión y comercialización, y la importancia de construir comunidades online sólidas para conectar con el público.

La conferencia no se limitó a un análisis teórico, sino que también se centró en ejemplos concretos de proyectos y experiencias exitosas que demuestran cómo la tecnología puede ser una herramienta poderosa para impulsar la creatividad y la innovación. Los panelistas compartieron sus conocimientos y perspectivas sobre cómo los artistas y los productores culturales pueden aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece la era digital, al mismo tiempo que se enfrentan a los desafíos que plantea, como la protección de los derechos de autor y la gestión de la información personal.

Encuentros Imperdibles: Identidad Cultural Argentina y Reflexiones Teatrales

La segunda jornada del MICA ofreció dos encuentros particularmente interesantes para el público. La charla “De Argentina al mundo” se propuso explorar la relevancia de la identidad cultural argentina a través de diferentes expresiones artísticas. Se analizaron cómo los artistas argentinos están utilizando su creatividad para representar y difundir la cultura nacional en el ámbito internacional, y cómo la identidad argentina se construye y se transforma en diálogo con otras culturas. La charla contó con la participación de artistas y expertos en cultura que compartieron sus experiencias y perspectivas sobre este tema crucial.

Por otro lado, el conversatorio “Imprenteros” ofreció una mirada más íntima y personal sobre el proceso creativo. Los protagonistas de la obra de teatro homónima compartieron sus reflexiones sobre el cruce entre lo autobiográfico, la escena y la identidad. Se exploró cómo la experiencia personal puede ser transformada en arte, y cómo el teatro puede ser un espacio para la reflexión y el diálogo sobre temas relevantes para la sociedad. El conversatorio brindó una oportunidad única para conocer de cerca el trabajo de estos artistas y comprender su visión del mundo.

Financiamiento Cultural y Oportunidades de Negocio Internacional

El MICA también se destacó por su enfoque en el desarrollo de las industrias culturales como motor económico. El panel “Con patrocinadores que financian la cultura” fue un espacio clave para conectar a emprendedores y actores del sector con representantes de empresas privadas y del tercer sector. Los participantes tuvieron la oportunidad de presentar sus proyectos y buscar financiamiento para llevarlos a cabo. El panel facilitó el intercambio de ideas y la creación de alianzas estratégicas entre diferentes actores del ecosistema cultural.

En el ámbito internacional, las “Rondas de Negocios entre Corea y el sector audiovisual argentino” continuaron generando oportunidades de colaboración y expansión para las empresas argentinas. Productores y representantes del sector audiovisual argentino pudieron reunirse con sus contrapartes coreanas para explorar posibles proyectos conjuntos y acuerdos comerciales. Estas rondas de negocios son una muestra del compromiso del MICA con la promoción de la internacionalización de las industrias culturales argentinas.

Además, los espacios de networking multisectorial siguieron siendo un punto de encuentro fundamental para profesionales de diferentes disciplinas. Invitados nacionales e internacionales pudieron conectar, intercambiar ideas y establecer contactos que podrían dar lugar a futuras colaboraciones. Las salas de pitching de proyectos ofrecieron a los creadores y productores la oportunidad de presentar sus iniciativas ante potenciales aliados estratégicos, buscando financiamiento, distribución y apoyo para llevar sus proyectos a buen término.

El Escenario Móvil: Un Festín de Música y Diversidad

El Escenario Móvil, ubicado en la explanada del Palacio Libertad, fue un imán para el público durante toda la tarde. Una variada programación musical ofreció un abanico de estilos y propuestas para todos los gustos. Blú Pomelos, Nina Ventre, Sol Sainz, Brujas del Valle, Fifí Poulakidas y Luna en Escorpio se sumaron a la lista de artistas que se presentaron en el escenario, brindando espectáculos en vivo de alta calidad.

La diversidad fue la característica principal de la programación musical. Desde el pop de Nina Ventre hasta la fusión de ritmos folclóricos y electrónicos de Fifí Poulakidas, pasando por el indie rock de Brujas del Valle y el hip hop de Luna en Escorpio, el Escenario Móvil ofreció una muestra representativa de la riqueza y la vitalidad de la escena musical argentina. Cada artista aportó su propio estilo y personalidad, creando una atmósfera festiva y vibrante que contagió al público.

Feria de Industrias Culturales y Sabores Regionales

La Feria de productos de las Industrias Culturales fue otro de los atractivos principales del MICA. El público tuvo la oportunidad de conocer y adquirir los productos de emprendimientos culturales de todo el país. Luthieres, tejedoras, productores gastronómicos artesanales y muchos otros artistas y artesanos exhibieron sus creaciones, ofreciendo una muestra de la diversidad y la creatividad de la cultura argentina.

La feria no solo fue un espacio para la comercialización de productos, sino también para el intercambio de conocimientos y experiencias. Los emprendedores pudieron conectar con el público, recibir feedback sobre sus productos y establecer contactos con otros actores del sector. La feria contribuyó a visibilizar el trabajo de los artistas y artesanos, y a promover el desarrollo de las industrias culturales en todo el país.

Agenda para el Sábado: Más Charlas, Espectáculos y Sabores

La agenda cultural del MICA continuó el sábado con una amplia propuesta de actividades para todo público. Se mantuvieron las charlas especializadas, las mesas de negocios y los espacios de networking, ofreciendo nuevas oportunidades para el aprendizaje, la colaboración y el desarrollo de proyectos. Además, se programaron espectáculos para toda la familia y se extendió la feria de sabores y artesanías de Argentina.

El Escenario Móvil volvió a ser el epicentro de la actividad al aire libre, con presentaciones de Sofía De Ciervo, Poción Sirena, TVT, Jero Jones, Valen Vacc y Alan Lez. La explanada se convirtió en un espacio de encuentro para disfrutar de la gastronomía nacional y la producción regional. La Feria de productos de las Industrias Culturales y la Feria GustAr continuaron ofreciendo una muestra de la riqueza y la diversidad de la cultura argentina.

Entre las charlas destacadas, el INAMU presentó una herramienta para facilitar la distribución de obras musicales en plataformas digitales. Integrantes de La Revista del Cervantes conversaron sobre la recuperación y revalorización del Teatro Popular Argentino. También se ofrecieron charlas orientadas a los sectores de las artesanías y Artes Visuales, y mesas de capacitación sobre modelos de negocio, IA y educación financiera.

La Sala Argentina albergó espectáculos folklóricos de El Tierral y Casimiro Brass, mientras que para las infancias se presentó el show musical y teatral Los Cantayasos. El Hip Hop también tuvo su espacio, con batallas y presentaciones de nuevos talentos.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/dia-2-del-mica-2025-en-el-palacio-libertad

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/dia-2-del-mica-2025-en-el-palacio-libertad

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información