Miel Corapi: Salvando colmenas urbanas y promoviendo la permapicultura
**Enjambre gigantesco: rescate y reubicación de un tesoro melífero**
El descubrimiento del panal colosal
El hallazgo de un enorme panal de más de dos metros oculto en una pared de una residencia generó asombro y la atención de expertos en apicultura. El descubrimiento fue realizado durante trabajos de remodelación, revelando una estructura asombrosa construida por una colonia de abejas melíferas.
La magnitud del panal, que abarcaba una superficie considerable, destacó su importancia como hábitat para una gran población de abejas. Su ubicación inusual dentro de una estructura residencial planteó preguntas sobre cómo las abejas lograron establecerse y mantener su hogar en un entorno tan poco convencional.
Miel Corapi: rescatando el legado melífero
Miel Corapi, una empresa con décadas de experiencia en apicultura, asumió la tarea de rescatar y reubicar el panal gigante. Guiados por principios sostenibles de permapicultura, su objetivo era preservar la colonia de abejas y asegurar su bienestar a largo plazo.
El proceso de extracción del panal requirió habilidad y cuidado excepcionales. Los apicultores emplearon técnicas especializadas para separar suavemente el panal de su ubicación original y trasladarlo a un nuevo hogar en el campo, donde las abejas podrían continuar prosperando en un entorno natural.
Enjambres urbanos: la importancia de la reubicación
El rescate del panal gigante puso de relieve la creciente importancia de la reubicación de colmenas de zonas urbanas. Durante la primavera, las abejas se reproducen mediante enjambres, el proceso en el que una parte de la colonia abandona la colmena en busca de un nuevo hogar.
En las zonas urbanas, los enjambres a menudo se establecen en espacios protegidos, como chimeneas o conductos de ventilación. Miel Corapi destaca la necesidad de reubicar estos enjambres para garantizar la seguridad tanto de las abejas como de los residentes humanos. Mediante la reubicación, las abejas pueden continuar su importante papel como polinizadores en entornos seguros y apropiados.
"Este enfoque nos permite producir miel con un estándar de calidad superior al de la norma orgánica, gracias a la selección natural de abejas resistentes al ácaro varroa, sin necesidad de aplicaciones de control y sin alimentación artificial".
Miel Corapi
Los beneficios de la permapicultura
La permapicultura es un enfoque de gestión de la apicultura que enfatiza la sostenibilidad y el bienestar de las abejas. En contraste con la apicultura convencional, que implica prácticas como el uso de pesticidas y la alimentación artificial, la permapicultura promueve la armonía entre las abejas y su entorno.
Los principios de la permapicultura incluyen la ubicación de las colmenas en áreas con fuentes de néctar y polen diversas, el uso de materiales naturales para las colmenas y el apoyo a prácticas que fomentan la resistencia natural de las abejas a enfermedades y parásitos.
Artículos relacionados