Migrantes siembran esperanza: 25 árboles como símbolo de resiliencia y futuro en Madres a la Lucha.

Iluminados por un cálido sol y un día calmo, los integrantes del Equipo de Pastoral Migratoria junto a migrantes y vecinos del barrio Madres a la Lucha, plantaron ayer 25 árboles en un acto de profunda conmemoración y fe, uno por cada año de camino y servicio de la Pastoral Migratoria.

Índice

Un Acto de Conmemoración y Esperanza

Los migrantes referentes de distintos orígenes (Paraguay, México, Perú, Cuba, República Dominicana) y migrantes internos, escribieron tres sueños que se enterraron junto a cada árbol que simboliza la vida que se enraíza y es una promesa de esperanza y futuro.

Para concluir se compartió la merienda como signo de fraternidad y encuentro.

Reflexiones de Rosita Díaz

La referente de la pastoral, Rosita Díaz, expresó que: “En esta tierra, sabemos bien que el viento es la adversidad y el clima patagónico son desafíos constantes. Son los desafíos que la vida pone al árbol, forjando así su fortaleza, y fortaleciendo la resiliencia en el migrante.”

Continuó reflexionando que: “Pero como bien sabemos, estos desafíos no nos doblegan; por el contrario, nos obligan a superar la dificultad y a echar raíces más profundas y firmes.”

Interculturalización y Vínculos Comunitarios

“Cada uno de estos 25 árboles representa la valiente decisión de nuestros hermanos y hermanas migrantes de fusionar su cultura y su vida en un nuevo suelo.”

“Es un proceso de interculturalización, donde la persona no solo se aferra a la tierra, sino que enriquece el paisaje y teje vínculos de comunidad con quienes compartimos este tramo del camino.”

“Es en esa red de lazos humanos donde el desarraigo se transforma en abrazo y la soledad en hermandad.”

Cuidado de la Casa Común

Desde la pastoral, también manifestaron que plantar honra el llamado de nuestro Papa Francisco a cuidar nuestra Casa Común (Laudato Si').

Cuidar estos árboles es un acto de justicia y de ecología integral, que recuerda que la dignidad del ser humano, especialmente la de los excluidos y los migrantes, es inseparable del respeto por la Creación.

Es el deseo que estos veinticinco árboles crezcan robustos y nos recuerden que a pesar de cualquier inclemencia, la fe y la fraternidad son las raíces que nos mantienen en pie.

Son el testimonio vivo de una Pastoral que ha sabido superar la prueba del tiempo y que seguirá sembrando esperanza y construyendo un futuro pleno para todos, juntos, en nuestra única Casa.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.tiemposur.com.ar/info-general/migrantes-plantaron-25-arboles-como-simbolo-de-la-esperanza

Fuente: https://www.tiemposur.com.ar/info-general/migrantes-plantaron-25-arboles-como-simbolo-de-la-esperanza

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información