Milei a la espera de EE.UU. y tensión con el PRO por apoyo legislativo clave.
La relación entre el gobierno de Javier Milei y el PRO, liderado por Mauricio Macri, se encuentra en un punto de tensión crítica. Mientras Milei aguarda una posible buena noticia financiera desde Estados Unidos que podría aliviar la asfixiante situación económica del país, el PRO manifiesta un creciente descontento por lo que percibe como un ninguneo político y una deuda millonaria pendiente con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Este artículo analiza en profundidad las fisuras internas en la coalición gobernante, las demandas del PRO, y las implicaciones de esta disputa para la aprobación de las reformas clave propuestas por el gobierno, incluyendo el Presupuesto 2026 y el paquete de reformas estructurales.
La Espera por el Revés Financiero desde EE.UU.
El gobierno de Milei deposita gran parte de sus esperanzas en una inyección financiera o un acuerdo favorable con Estados Unidos. Esta expectativa se centra en la posibilidad de acceso a créditos blandos, garantías para inversiones, o incluso un reordenamiento de la deuda externa. La necesidad de capitales frescos es imperiosa, dado el déficit fiscal, la alta inflación y la escasez de reservas del Banco Central. Un acuerdo con EE.UU. no solo aliviaría la presión financiera inmediata, sino que también enviaría una señal positiva a los mercados internacionales, atrayendo inversión extranjera y restaurando la confianza en la economía argentina. Sin embargo, los detalles de esta posible operación permanecen en secreto, y la incertidumbre genera ansiedad tanto en el gobierno como en los inversores.
La dependencia de un rescate externo, en particular de Estados Unidos, subraya la vulnerabilidad de la economía argentina y la limitada capacidad del gobierno para generar soluciones internas. Si bien las políticas de ajuste implementadas por Milei han logrado algunos resultados iniciales, como la reducción del déficit fiscal, estas medidas han tenido un alto costo social y han generado un fuerte rechazo por parte de diversos sectores de la sociedad. Un acuerdo con EE.UU. podría dar al gobierno un margen de maniobra para implementar políticas más graduales y mitigar el impacto social del ajuste, pero también podría implicar la aceptación de condiciones que comprometan la soberanía económica del país.
El Descontento del PRO: Deuda, Ninguneo y Reclamos de Poder
La relación entre Milei y el PRO se ha deteriorado significativamente en las últimas semanas. El principal reclamo del partido liderado por Macri es la deuda millonaria que el gobierno nacional mantiene con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, correspondiente a la coparticipación federal de impuestos. Esta deuda, que asciende a miles de millones de pesos, afecta las finanzas de la ciudad y dificulta la implementación de políticas públicas esenciales. El PRO acusa al gobierno de Milei de incumplir sus compromisos y de discriminar a la ciudad, que es gobernada por un intendente de su partido, Jorge Macri.
Además de la cuestión financiera, el PRO denuncia un sistemático ninguneo político por parte del gobierno. Se quejan de la falta de consulta en decisiones clave, la exclusión de sus representantes de los cargos más importantes del gabinete, y la falta de reconocimiento a su contribución al éxito electoral de Milei. El recambio de ministros, en particular, fue percibido como una afrenta, ya que figuras clave del PRO fueron reemplazadas por personas cercanas al presidente o a otros sectores políticos. Este sentimiento de exclusión ha generado un profundo resentimiento en las filas del PRO y ha puesto en riesgo el apoyo del partido al gobierno.
La disputa entre Jorge Macri y Mauricio Macri por los fondos de la coparticipación añade otra capa de complejidad a la situación. Mientras que Jorge Macri busca una solución negociada con el gobierno nacional, Mauricio Macri adopta una postura más confrontativa, exigiendo el pago inmediato de la deuda y amenazando con retirar el apoyo al gobierno si sus demandas no son atendidas. Esta división interna en el PRO debilita la posición del partido frente al gobierno y dificulta la búsqueda de una solución a la crisis.
La Sangría en el Bloque de Diputados y el Enojo de Ritondo
El PRO también enfrenta problemas internos en el Congreso. La sangría de diputados que han abandonado el bloque para unirse a otros partidos o formar nuevos grupos ha debilitado la representación del partido en la Cámara Baja. Cristian Ritondo, jefe del bloque del PRO en la Cámara de Diputados, ha expresado su enojo por esta situación, acusando a algunos de sus ex compañeros de traición y de buscar beneficios personales. La pérdida de diputados reduce la capacidad del PRO para influir en el debate legislativo y para negociar acuerdos con otros partidos.
Esta situación se agrava aún más por la falta de apoyo del gobierno a los diputados del PRO que han sido objeto de críticas o investigaciones. El PRO acusa al gobierno de Milei de no defender a sus aliados y de permitir que sean atacados por sectores opositores. Esta percepción de abandono ha generado un clima de desconfianza y ha alejado aún más al PRO del gobierno.
La pérdida de peso del PRO en el Congreso tiene implicaciones directas para la aprobación de las reformas propuestas por el gobierno. Sin el apoyo del PRO, Milei tendrá que buscar el respaldo de otros partidos, lo que podría implicar la aceptación de modificaciones a sus propuestas o la dilación de su aprobación.
Condiciones para el Apoyo: Presupuesto 2026 y Reformas Estructurales
El PRO ha dejado claro que su apoyo al gobierno de Milei está condicionado al cumplimiento de sus demandas. En particular, exigen el pago inmediato de la deuda a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, una mayor participación en la toma de decisiones, y el reconocimiento de su contribución al gobierno. El PRO ha advertido que no apoyará el Presupuesto 2026 ni el paquete de reformas estructurales si sus demandas no son atendidas.
El Presupuesto 2026 es una pieza clave de la política económica del gobierno. Su aprobación es fundamental para garantizar la sostenibilidad fiscal y para implementar las políticas de ajuste. El paquete de reformas estructurales, que incluye reformas laboral, impositiva y penal, busca modernizar la economía y atraer inversión extranjera. Sin embargo, estas reformas son controvertidas y enfrentan la oposición de diversos sectores de la sociedad.
La falta de apoyo del PRO podría poner en peligro la aprobación de estas reformas, lo que podría desestabilizar al gobierno y generar incertidumbre económica. Milei se enfrenta a un dilema: ceder a las demandas del PRO y comprometer su programa de gobierno, o mantener su postura y arriesgarse a perder el apoyo de un aliado clave. La resolución de este conflicto determinará el futuro político y económico de Argentina.
El Juego de Poder y las Implicaciones a Largo Plazo
La crisis entre Milei y el PRO es más que una simple disputa financiera o política. Es un juego de poder en el que cada actor busca maximizar sus beneficios y asegurar su posición en el futuro. Milei busca consolidar su poder y avanzar con su agenda de reformas, mientras que el PRO busca preservar su influencia y asegurar sus intereses. La resolución de este conflicto tendrá implicaciones a largo plazo para la política argentina.
Si Milei logra ceder a las demandas del PRO sin comprometer su programa de gobierno, podría fortalecer su posición y asegurar el apoyo de un aliado clave. Sin embargo, esto podría interpretarse como una señal de debilidad y podría alentar a otros sectores a exigir concesiones. Si Milei se mantiene firme en su postura y pierde el apoyo del PRO, podría enfrentarse a una mayor oposición en el Congreso y podría verse obligado a buscar alianzas con otros partidos, lo que podría implicar la dilución de sus reformas.
La situación actual refleja la fragilidad de la coalición gobernante y la dificultad de construir consensos en un contexto de polarización política. El futuro de Argentina dependerá de la capacidad de Milei y del PRO para superar sus diferencias y trabajar juntos en la búsqueda de soluciones a los problemas del país.




Artículos relacionados