Milei Acelera Recortes Tras Derrota: Veto a ATN, Universidades y Nuevo Presupuesto 2025
El presidente Javier Milei afiló la motosierra y aceleró con su modelo económico. Este jueves se confirmó el veto a la ley de distribución de los Aportes al Tesoro Nacional (ATN), que había sido sancionada por el Congreso y establecía el reparto de esos fondos entre las provincias.
Veto a la Ley ATN
La medida golpea de lleno en la confianza de los gobernadores, algunos de los cuales esperaban ser convocados como anticipó el presidente el día después de la derrota en territorio bonaerense.
El argumento esgrimido por Milei es que esta medida consensuada por diferentes sectores políticos pone en riesgo el equilibrio fiscal de la administración nacional.
El jefe de Estado firmó el decreto que bloquea la iniciativa y giró el documento al Senado de la Nación, que ahora podrá volver a discutir si rechaza el veto del presidente (con dos tercios de los votos) para ratificar la norma.
Mientras tanto, los mandatarios provinciales empiezan a analizar los pasos a seguir. Este viernes, podría haber un nuevo encuentro de los gobernadores del sector “ Provincias Unidas “, que integra el mandatario de Santa Cruz, Claudio Vidal, aunque no está confirmada la presencia de este último en la reunión que se haría en la provincia de Córdoba.
Modificación Presupuestaria
El Gobierno nacional dispuso una amplia modificación de los gastos y recursos del Presupuesto de 2025, días antes de la presentación del proyecto de ley para el ejercicio 2026 y en el inicio de negociaciones con las provincias, uno de los blancos principales de los recortes de la medida.
La modificación presupuestaria se formalizó a través de la decisión administrativa de la Jefatura de Gabinete 23/2025, publicada también este jueves en el Boletín Oficial, en cuyo anexo de 416 fojas se detallan tanto los incrementos como los recortes en los gastos y recursos de la administración nacional.
Paradójicamente, uno de los principales recortes se aplicó en la vicejefatura de Gabinete del Interior, cuyo titular, Lisandro Catalán, fue recientemente designado ministro del Interior, en lo que se interpretó como un gesto del Gobierno nacional para lograr un acercamiento con los gobernadores.
Los principales recortes por el monto que representan se observan en los ministerios de Economía (- $354.261,6 millones), Seguridad Nacional (-$112.180 millones) y Relaciones Exteriores (- $4.654,7 millones) y en la Secretaría de la Niñez, Adolescencia y Familia (- $67.909,8 millones).
En sentido inverso, hay aumentos en la Dirección Nacional de Vialidad ($191.002,6 millones), Servicio Penitenciario Federal ($22.050 millones) y Servicio de la Deuda Pública ($21.500 millones).
Veto al Presupuesto Universitario
Unas horas antes, Milei había vetado el presupuesto aprobado por el Congreso para las universidades nacionales, las cuales atraviesan por una dura crisis.
La postura del gobierno va en consonancia con los dichos del vocero presidencial, Manuel Adorni, quien admitió este jueves que el Gobierno cometió “ errores ”, pero enfatizó que no modificará el rumbo de su gestión.
A última hora del miércoles, Milei remitió al Congreso el veto a la ley de financiamiento universitario.
La oposición analiza si intentará rechazarlo en una sesión especial el próximo miércoles. La iniciativa había sido aprobada en Diputados a principios de agosto con una amplia mayoría de 158 votos afirmativos.
La oposición deberá reunir una mayoría especial de dos tercios si quiere revertir el veto e insistir con el proyecto original.
Gremios universitarios y federaciones estudiantiles convocaron a una masiva Marcha Federal.
Tras la comunicación del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario, gremios universitarios y federaciones estudiantiles convocaron a una masiva Marcha Federal.



Artículos relacionados