Milei advierte que Argentina rozaba el 95% de pobreza sin su gestión y celebra avances económicos.
En una encendida defensa de su gestión, el presidente Javier Milei aseguró que, de no haber asumido el poder, Argentina se encaminaba hacia una catástrofe sin precedentes con un índice de pobreza que "hubiera trepado hasta 90 o 95%", lo que hubiese convertido al país en la nación con mayor pobreza del mundo.
Escenario Apocalíptico Heredado
Durante una entrevista con el periodista Gabriel Anello, el mandatario pintó un escenario apocalíptico heredado de la gestión anterior, con una inflación que, según él, viajaba a un ritmo del "uno y medio diario" y se encaminaba a un "15.000 o 20.000 por ciento" anual. "El número es aberrante", afirmó.
Milei continuó afirmando que cuando su gobierno llegó al poder, la pobreza estaba en 57% y "hubiera trepado hasta 90 o 95%" con lo que le dejaron.
Reversión de la Tendencia y Cifras Actuales
En contraposición, sostuvo que su gobierno logró revertir esa tendencia de manera drástica: "Sacamos a 12 millones de personas de la pobreza. O sea, la dirección es la correcta: hay seis millones que salieron de la indigencia".
El Presidente ubicó la pobreza actual en el 30%, un nivel similar al de 2017, y prometió que la inflación, que hoy viaja al 30% anual, "para mitad del año que viene no va a haber más".
Comparación con la Pobreza Global
La afirmación de Milei sobre un hipotético 95% de pobreza colocaría a la Argentina en una situación de miseria extrema, superando por un amplio margen a las naciones que actualmente lideran los rankings de pobreza a nivel global.
Según datos del Banco Mundial y organismos internacionales, los países con las tasas de pobreza más altas del mundo, aunque con mediciones que varían, se concentran en África Subsahariana y zonas de conflicto. Las cifras de estos países, aunque devastadoras, no alcanzan el 95% mencionado por el Presidente.
Acusaciones a la Oposición y Resultados de la Gestión
Milei también aprovechó la entrevista para cargar contra la oposición, a la que acusó de ser "los endeudadores y empobrecedores".
Según sus cifras, desde que los Kirchner llegaron al poder, "el 83% de la deuda que se tomó la tomaron los kirchneristas". Afirmó que al asumir había una deuda de 500.000 millones de dólares y que su gestión ya pagó 50.000 millones.
Finalmente, defendió su agenda de reformas estructurales, la baja de impuestos y los resultados en materia de seguridad, destacando que los piquetes bajaron "de 9.000 por año a cero" y que se alcanzó un "récord de incautación de drogas".
Fuente: https://www.tiemposur.com.ar/economia/si-no-asumia-la-pobreza-hubiera-trepado-al-95-dijo-milei
Artículos relacionados