Milei al Límite: Encuestas Revelan Riesgos en Clave para las Elecciones 2024

El panorama electoral argentino se tensa a medida que se acercan las elecciones nacionales del 26 de octubre. El gobierno de Javier Milei, consciente de la dificultad de replicar el éxito presidencial en un contexto legislativo adverso, se enfrenta al desafío de asegurar una representación parlamentaria sólida. La provincia de Buenos Aires, con su peso demográfico y electoral, se perfila como el principal campo de batalla, pero la estrategia oficialista contempla compensar posibles reveses en ese distrito con buenos resultados en otras provincias clave. Sin embargo, las últimas encuestas revelan un escenario más complejo de lo esperado, especialmente en Santa Fe, donde La Libertad Avanza (LLA) se encuentra rezagada frente al peronismo y a la gobernación local. Este artículo analiza en detalle las proyecciones electorales en las provincias estratégicas, las dinámicas políticas en juego y los riesgos que enfrenta el gobierno de Milei para asegurar una mayoría legislativa.

Índice

La Provincia de Buenos Aires: Un Desafío Mayúsculo

La provincia de Buenos Aires, con casi el 38% del padrón nacional, es el distrito más importante en términos electorales. No solo elige la mayor cantidad de diputados nacionales, sino que también define el rumbo político del país. Las encuestas recientes, como la realizada por Proyección, indican que LLA se encuentra entre 7 y 10 puntos por debajo de Fuerza Patria, la coalición peronista-kirchnerista. Esta desventaja se agrava tras la derrota sufrida en las elecciones locales de septiembre, lo que hace prácticamente imposible una victoria libertaria en este distrito. La estrategia del gobierno se centra, por lo tanto, en minimizar las pérdidas y maximizar los resultados en otras provincias para compensar este déficit.

La dificultad radica en que la provincia de Buenos Aires presenta un electorado diverso y volátil, con una fuerte presencia del peronismo y una creciente polarización política. La gestión de Milei, con sus medidas de ajuste y reformas estructurales, ha generado tanto adhesión como rechazo, lo que complica la tarea de LLA de construir una base electoral sólida en este distrito. Además, la competencia con otros actores políticos, como Juntos por el Cambio y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores, fragmenta aún más el electorado y dificulta la obtención de una mayoría clara.

Córdoba y Santa Fe: Terreno de Batalla Reñido

Córdoba, la segunda provincia más poblada del país, y Santa Fe, la tercera, se presentan como alternativas estratégicas para el gobierno de Milei. Sin embargo, las encuestas recientes revelan que la competencia en estos distritos será mucho más reñida de lo esperado. En Córdoba, Provincias Unidas, liderada por Juan Schiaretti, se muestra en ventaja, con una proyección de ganar 4 bancas de las 9 en juego, mientras que LLA podría obtener otras cuatro. En Santa Fe, la situación es aún más preocupante para el gobierno, ya que Fuerza Patria lidera las encuestas con el 26% de la intención de voto, seguida de cerca por Provincias Unidas con el 25%. LLA se encuentra en tercer lugar, con apenas el 21%, lo que pone en riesgo su capacidad de compensar una derrota en Buenos Aires.

La polarización entre el kirchnerismo y la gobernación de Maximiliano Pullaro en Santa Fe podría beneficiar a Fuerza Patria, mientras que la candidatura de Schiaretti en Córdoba cuenta con el respaldo de sectores del peronismo y del radicalismo. En ambos casos, LLA se enfrenta a la dificultad de construir una identidad propia y diferenciarse de otras fuerzas políticas. La falta de arraigo territorial y la percepción de que el gobierno nacional no ha logrado resolver los problemas económicos y sociales de estas provincias también dificultan la tarea de LLA de conquistar el electorado.

CABA y Entre Ríos: Oportunidades y Desafíos

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y Entre Ríos se presentan como distritos más favorables para el gobierno de Milei. En CABA, LLA confía en obtener una victoria categórica en las elecciones de senadores y diputados, aprovechando el apoyo de los sectores más conservadores y liberales de la ciudad. Sin embargo, existe un interrogante sobre la posibilidad de un voto cruzado, ya que el electorado porteño suele ser más volátil y propenso a cambiar de opinión. En Entre Ríos, la alianza con el gobernador Rogelio Frigerio, quien aceptó llevar el sello de LLA en la lista de senadores, fortalece las chances del oficialismo de ganar las dos bancas en juego en el Senado y cuatro de los cinco diputados.

La encuesta de DC, realizada entre el 8 y el 11 de octubre, confirma esta expectativa, otorgando a LLA el 39,6% de las adhesiones para la lista de senadores, contra el 30,2% del peronista Adán Bahl. La división del peronismo en Entre Ríos, con la presencia de una lista disidente liderada por la diputada kirchnerista Carolina Gaillard, también favorece al oficialismo. Sin embargo, es importante destacar que la situación política en Entre Ríos es compleja y que el resultado final dependerá de la capacidad de LLA y Frigerio de movilizar a sus bases y convencer a los indecisos.

La Gestión de Milei Bajo la Lupa: Impacto en las Encuestas

La aprobación de la gestión nacional de Javier Milei juega un papel fundamental en las proyecciones electorales. La encuesta de GyC Comunicaciones en Santa Fe revela que solo el 39% aprueba la gestión nacional, mientras que el 55% la desaprueba. Esta alta tasa de desaprobación refleja el impacto de las medidas de ajuste y reformas estructurales en la economía y en la vida cotidiana de los ciudadanos. La percepción de que el gobierno no ha logrado estabilizar la economía y reducir la inflación también contribuye a la desconfianza del electorado.

En contraste, la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro en Santa Fe cuenta con un 53% de aprobación y un 39% de desaprobación. Esta diferencia sugiere que el electorado santafesino valora la gestión local y desconfía de la gestión nacional. La capacidad del gobierno de Milei de revertir esta tendencia y mejorar su imagen pública será crucial para obtener buenos resultados en las elecciones de octubre. La comunicación efectiva, la implementación de políticas que beneficien a los sectores más vulnerables y la demostración de resultados concretos en la economía son elementos clave para lograr este objetivo.

El Riesgo de No Compensar una Derrota en Buenos Aires

El escenario electoral actual plantea un riesgo significativo para el gobierno de Milei: la posibilidad de no poder compensar una derrota en la provincia de Buenos Aires con buenos resultados en otras provincias clave. Si LLA no logra obtener una representación parlamentaria sólida, se verá dificultada la aprobación de sus proyectos de ley y la implementación de su agenda política. La falta de apoyo en el Congreso podría obligar al gobierno a negociar con otros partidos políticos, lo que implicaría ceder en sus propuestas y diluir su programa de gobierno.

La situación en Santa Fe es particularmente preocupante, ya que la provincia es la tercera más importante en términos de padrón electoral y elige 9 diputados nacionales. Si LLA no logra superar el tercer lugar en esta provincia, podría perder una oportunidad valiosa de aumentar su representación en el Congreso. La posibilidad de que Provincias Unidas y Fuerza Patria polaricen la elección en Santa Fe agrava aún más este riesgo. El gobierno de Milei deberá redoblar sus esfuerzos en las próximas semanas para revertir esta tendencia y convencer a los votantes de que su proyecto político es la mejor opción para el país.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.iprofesional.com/politica/439743-elecciones-2025-nuevas-encuestas-en-caba-y-provincias-clave-revelan-problema-para-javier-milei

Fuente: https://www.iprofesional.com/politica/439743-elecciones-2025-nuevas-encuestas-en-caba-y-provincias-clave-revelan-problema-para-javier-milei

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información