Milei, ante el dilema Kirchner: ¿Chocar con Clarín o permitir el monopolio?
El juego del gato y el ratón: Javier Milei contra el multimedios Clarín
Paradojas del poder
La política argentina siempre nos depara sorpresas. En un giro irónico, el economista libertario Javier Milei, quien se autodefine como un defensor del libre mercado, se enfrenta a una situación similar a la que enfrentaron en su momento los gobiernos kirchneristas: la presencia de un medio de comunicación poderoso que intenta influir en los asuntos públicos.
La pelea por las telecomunicaciones
El reciente anuncio de la compra de Telefónica Argentina por parte de Telecom, perteneciente al grupo Clarín, ha puesto a Milei en una encrucijada. Si aprueba la fusión, arriesga reforzar el monopolio de Clarín en el sector de las comunicaciones. Si se opone, se arriesga a enfrentarse a uno de los medios más influyentes del país, dueño de varios canales de televisión, diarios y radios.
El enemigo común
En esta disputa, Milei encuentra un enemigo común con Cristina Kirchner. La ex presidenta acusó repetidamente a Clarín de intentar desestabilizar su gobierno y orquestar una campaña de desprestigio en su contra. Ahora, Milei se ve en la misma situación, con Clarín criticándolo abiertamente y acusándolo de demagogo e irresponsable.
Los antecedentes kirchneristas
La situación actual guarda paralelismos con lo ocurrido a principios de los años 2000, cuando el gobierno de Néstor Kirchner permitió la fusión de Multicanal, propiedad de Clarín, con Cablevisión, el líder del mercado en ese momento.
Pocos tiempo después, Kirchner calificaría como uno de sus mayores errores el haber permitido esa fusión.
Cristina Fernández de Kirchner
El pragmatismo de Milei
Milei, quien se ha presentado como un defensor acérrimo del libre mercado, ha demostrado estar dispuesto a dejar de lado sus principios doctrinarios cuando la situación lo requiere. En materia económica, ha subido impuestos y mantenido el cepo cambiario, medidas que contradicen su ideología libertaria.
¿Oposición o negociación?
Ahora, todo indica que está dispuesto a impedir la fusión que haría aún más poderoso al multimedios Clarín. Sus declaraciones sobre la posible objeción de la operación por parte del Enacom y la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia sugieren que está considerando tomar medidas para bloquearla.
Lecciones del pasado
El caso de Cablevisión y Multicanal enseña que las fusiones en el sector de las comunicaciones pueden tener un impacto significativo en el panorama político. Queda por ver si Milei seguirá los pasos de Kirchner y permitirá que Clarín consolide su poder o si se arriesgará a un enfrentamiento abierto con el gigante de los medios.
Artículos relacionados