Milei anuncia fin de la inflación en 2026 y blanqueo de capitales: Entrevista completa

La entrevista concedida por el presidente Javier Milei al periodista Gabriel Anello en "Lo que queda del día" de Radio Mitre, ha generado un amplio debate y análisis en el panorama político y económico argentino. Más allá de las declaraciones impactantes y los anuncios concretos, la entrevista revela la visión de un gobierno que se define a sí mismo como transformador, dispuesto a desafiar el statu quo y a implementar reformas drásticas. Este artículo desglosa los puntos clave de la entrevista, analizando las implicaciones de sus declaraciones en materia económica, política y social, y ofreciendo una visión detallada de la estrategia que impulsa el gobierno de La Libertad Avanza.

Índice

El Plan Económico: Desinflación, Blanqueo y Competencia Monetaria

El anuncio más resonante de la entrevista fue la afirmación de que “en 2026 no habrá inflación”. Una declaración audaz que, si bien puede parecer utópica para muchos, refleja la convicción de Milei en la efectividad de su plan económico. Este plan se basa en un ajuste fiscal severo, la reducción del gasto público y la eliminación del déficit monetario. El blanqueo de capitales, presentado como “la caída del Muro de Berlín”, es una pieza fundamental de esta estrategia. El objetivo es atraer de vuelta al país los ahorros que se encuentran en el exterior, incentivando la formalización de la economía y generando las reservas necesarias para levantar el cepo cambiario.

Milei enfatizó que el nuevo esquema de blanqueo busca ofrecer previsibilidad y seguridad jurídica a los contribuyentes, corrigiendo la lógica persecutoria del régimen anterior, donde, según sus palabras, la AFIP tenía más datos de la gente que la SIDE. La idea es dar a los argentinos un año para que se adapten a operar con el dólar libre, en el marco de un sistema de competencia de monedas. Esta última propuesta, aunque controvertida, se enmarca en la visión liberal de Milei, que aboga por la libertad individual y la mínima intervención del Estado en la economía.

El presidente también detalló la magnitud del desequilibrio económico que heredó de la administración anterior, describiendo un “sobrante monetario peor que en la hiperinflación” y un desbalance fiscal inédito desde 1975. A pesar de este panorama desalentador, Milei se mostró optimista, afirmando que “la gente aguantó el ajuste y los resultados fueron mejores de lo esperado”. Cifras oficiales citadas durante la entrevista respaldan esta afirmación, mostrando una baja significativa de la inflación mayorista y un crecimiento del 6% en la actividad económica.

El Diagnóstico de la Herencia Kirchnerista y el Rol de ARCA

Milei no escatimó críticas a la gestión kirchnerista, a la que acusó de haber instaurado un sistema de control y vigilancia similar al de Gran Hermano, a través del cepo cambiario y la recopilación masiva de datos por parte de la AFIP. El nuevo blanqueo, según el presidente, busca revertir esta lógica persecutoria, ofreciendo previsibilidad y seguridad jurídica a los contribuyentes. La intención es que la gente ya no tenga miedo de “dejar los dedos marcados”, como ocurría en el pasado.

En este contexto, Milei destacó el papel fundamental que jugará la Agencia de Regulación y Control de Actividades Financieras (ARCA) en la nueva etapa. A diferencia del régimen anterior, donde se presumía la culpabilidad de los contribuyentes, ARCA tendrá la obligación de probar cualquier irregularidad. Esta inversión de la carga de la prueba es un principio fundamental del derecho y un elemento clave de la estrategia del gobierno para fomentar la confianza y la inversión.

La crítica a la herencia kirchnerista se extiende también al ámbito político, donde Milei acusó a la oposición de haber construido un sistema de clientelismo y corrupción que ha perjudicado gravemente al país. El presidente se mostró confiado en que su gobierno podrá derrotar al kirchnerismo en las próximas elecciones, gracias a una estrategia basada en la transparencia, la eficiencia y la rendición de cuentas.

La Estrategia Electoral: Alianzas con el PRO y el Candidato Espert

En el plano político, Milei anunció que José Luis Espert será su candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza, reforzando la construcción de una fuerza liberal sólida. Esta decisión, que ha generado controversia en algunos sectores, refleja la apuesta del presidente por un perfil más técnico y ortodoxo en el ámbito legislativo. Espert, conocido por sus posturas liberales y su experiencia en el análisis económico, podría ser un aliado valioso para impulsar las reformas propuestas por el gobierno.

La entrevista también reveló el acuerdo alcanzado con el PRO en la Provincia de Buenos Aires, con el objetivo claro de derrotar al kirchnerismo en las próximas elecciones. Milei se mostró optimista sobre las posibilidades de éxito de esta alianza, afirmando que “vamos a ir juntos y vamos a ganar en septiembre y octubre”. El presidente también adelantó que en 2027 buscarán conquistar la provincia de Buenos Aires, un bastión tradicional del peronismo.

Milei relató una cena reciente con Cristian Ritondo y la llamada de felicitación de Mauricio Macri tras el triunfo en las elecciones porteñas, reconociendo la derrota. Destacó la generosidad de Macri y su disposición a encontrar un nuevo lugar en el escenario político. La relación entre Milei y Macri, aunque compleja, parece estar en una etapa de diálogo y cooperación, al menos en lo que respecta a la lucha contra el kirchnerismo.

El Equipo de Gobierno: Caputo, Francos y Villarruel

Milei dedicó un espacio de la entrevista a destacar el desempeño de su equipo de gobierno, en particular de Luis “Toto” Caputo, a quien describió como un ministro de Economía “fascinante” desde el primer momento. Caputo, conocido por su experiencia en el mercado financiero y su perfil pragmático, ha sido clave en la implementación del plan de ajuste y la negociación con el Fondo Monetario Internacional.

El presidente también elogió el trabajo de Guillermo Francos, actual jefe de Gabinete, destacando su capacidad para coordinar las diferentes áreas del gobierno y superar los obstáculos burocráticos. Francos, según Milei, ha logrado desbloquear la gestión y agilizar la toma de decisiones, corrigiendo las deficiencias que se habían detectado durante la gestión de Posse.

En cuanto a la vicepresidenta Victoria Villarruel, Milei se limitó a señalar que “ella hace su trabajo, yo el mío. Lo importante es que el trabajo salga”. Esta respuesta escueta refleja la relación pragmática que mantiene el presidente con su vice, basada en el respeto mutuo y la división de tareas.

Los Números Clave: Riesgo País, Pobreza y Crecimiento Económico

Milei respaldó sus afirmaciones con datos concretos, destacando la caída del Riesgo País, que pasó de 3.000 puntos a 650 en pocos meses. Este descenso, según el presidente, es una señal de la recuperación de la confianza de los inversores y una prueba de la efectividad de su política económica. Milei también afirmó haberle devuelto a los argentinos el respaldo fiscal, gracias a la reducción del déficit y el control del gasto público.

El presidente también se refirió a la reducción de la pobreza, asegurando que se sacaron de la pobreza a diez millones de personas en los primeros meses de gestión. Esta cifra, aunque cuestionada por algunos sectores, refleja el impacto positivo del crecimiento económico y la mejora de las condiciones de vida de la población. Milei se mostró confiado en que la inflación caerá a cero a mediados del año que viene, cumpliendo así su promesa de campaña.

La entrevista también reveló detalles sobre la estrategia detrás del nuevo blanqueo, vinculado a la acumulación de reservas necesarias para levantar el cepo. Milei explicó que inicialmente se estimaban 12 mil millones de dólares, pero que finalmente se fijó un objetivo de 15 mil millones, para tener un margen de seguridad en caso de que la operación no saliera como se esperaba.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://derechadiario.com.ar/politica/javier-milei-preve-inflacion-cero-para-2026-y-anuncia-espert-como-candidato-para-lla

Fuente: https://derechadiario.com.ar/politica/javier-milei-preve-inflacion-cero-para-2026-y-anuncia-espert-como-candidato-para-lla

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información