Milei cede al PRO: Acuerdo electoral, vetos en el Congreso y crisis de Caputo

La reciente reconfiguración de las listas legislativas en la provincia de Buenos Aires ha desatado una intensa discusión política, revelando fisuras internas dentro del oficialismo y una pragmática búsqueda de gobernabilidad por parte del gobierno de Javier Milei. Lo que comenzó como una posible crisis, con amagues de ruptura y la deserción de intendentes macristas, culminó en una cesión estratégica a las demandas del PRO, asegurando un reparto de lugares en las nóminas que favoreció tanto a la estructura liderada por Patricia Bullrich como, indirectamente, al propio Milei. Sin embargo, esta negociación tuvo un costo: la marginación del influyente asesor presidencial, Santiago Caputo, y sus “Fuerzas del Cielo”, evidenciando una lucha de poder en el corazón del gobierno.

Índice

El Trasfondo de la Crisis y la Intervención de Karina Milei

La tensión se había estado gestando durante semanas. La fuga de cuatro intendentes macristas –Javier Martínez (Pergamino), Pablo Petrecca (Junín), María José Gentile (9 de Julio) y Diego Reyes (Puán)–, que se sumaron a “Somos Buenos Aires”, fue una clara señal de descontento con la línea dura del gobierno nacional y la percepción de que sus demandas no eran escuchadas. Estos intendentes, con fuertes bases electorales en sus distritos, temían ser desplazados por figuras cercanas a Milei en la confección de las listas legislativas. La situación se agravó con la amenaza de una fractura mayor dentro de la alianza gobernante, poniendo en riesgo la capacidad de Milei para aprobar sus reformas en el Congreso.

En este contexto crítico, la hermana del Presidente, Karina Milei, emergió como una figura clave. Asumiendo el control de la “lapicera” –el poder de decisión sobre el armado de las listas–, Karina priorizó la gobernabilidad por encima de todo. Su objetivo principal era asegurar el respaldo de los vetos presidenciales en las leyes más sensibles, anticipando una fuerte resistencia en el Congreso a las medidas de ajuste propuestas por el gobierno. Para lograrlo, se vio obligada a ceder terreno al PRO, ofreciéndoles una cuota de poder significativa en las listas legislativas y abriendo la puerta a un acuerdo más amplio para las elecciones de senadores y diputados nacionales en octubre.

El Acuerdo con el PRO: Reparto de Lugares y Consecuencias

El resultado de la negociación fue un reparto de lugares en las listas legislativas bonaerenses que claramente favoreció al PRO. De los 30 legisladores provinciales “entrables” en juego para la alianza La Libertad Avanza-PRO, Karina Milei cedió 8 al PRO, con 2 más en “zona gris”, y 160 concejales “entrables” en toda la provincia. Patricia Bullrich, por su parte, logró asegurar 5 lugares expectables en las listas y 55 concejales. Este acuerdo, según fuentes de la Casa Rosada, fue producto de conversaciones directas entre Milei y Bullrich, y de esta última con Caputo, reconociendo la necesidad de sumar aliados para evitar una crisis de gobernabilidad.

La contrapartida de este acuerdo fue la marginación casi total de Santiago Caputo y sus “Fuerzas del Cielo”. El asesor presidencial estrella, conocido por su influencia en la comunicación y la estrategia política del gobierno, solo retendría un candidato –en la Tercera Sección Electoral– con chances reales de ingresar a la Legislatura provincial. Esta reducción drástica de su poderío electoral se interpretó como un mensaje claro de Milei, limitando la injerencia de Caputo en el armado territorial y reafirmando el control de Karina sobre la estrategia electoral.

La Estrategia de Milei: Asegurar los Vetos y la Negociación con los Gobernadores

La estrategia de Milei, respaldada por Karina, se centra en asegurar los “87 héroes” –los legisladores necesarios para sostener los vetos presidenciales– en el Congreso. El Presidente anticipa una fuerte oposición a sus medidas de ajuste, especialmente en lo que respecta a las jubilaciones, los bonos sociales y la distribución de los fondos de coparticipación. En este sentido, la negociación con los gobernadores se presenta como un elemento crucial para obtener el apoyo necesario para bloquear las leyes que considera perjudiciales para su proyecto económico.

Milei ya ha manifestado su intención de vetar las leyes recientemente sancionadas en el Senado que establecen la suba de las jubilaciones al 7,2% y del bono de 70 mil a 110 mil pesos, la prórroga de la moratoria jubilatoria por dos años, y la emergencia en discapacidad. Asimismo, se opone a la media sanción del Senado a las leyes que reparten los fondos de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del Impuesto a los Combustibles Líquidos según el índice de coparticipación. Estas leyes, en su conjunto, implican un aumento del gasto público en un 2,5% del PBI, lo que podría poner en riesgo el superávit fiscal que el gobierno busca alcanzar.

El Rol de Jorge Macri y la Alianza en la Ciudad de Buenos Aires

El buen trato al PRO en el reparto de lugares en las listas bonaerenses también tiene implicaciones en la Ciudad de Buenos Aires. La negociación abre la puerta a una posible alianza en las elecciones de senadores y diputados nacionales del 26 de octubre, una posibilidad que se había enfriado debido a la tensa relación entre Milei y el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, y la distancia con el ex presidente Mauricio Macri. La designación de María Sotolano, una diputada provincial que responde a Jorge Macri, en el segundo lugar de la lista de diputados provinciales en la Tercera Sección Electoral, se interpreta como un gesto de buena voluntad hacia el macrismo.

La intendenta de Vicente López, Soledad Martínez, cercana a Jorge Macri, también se benefició de la negociación, evitando una invasión libertaria en su distrito. Si bien los libertarios lograron obtener 3 lugares en la lista de concejales, el PRO conservó el control de la mayoría, asegurando el quórum propio de la intendenta. Este acuerdo demuestra la capacidad de negociación de Karina Milei y su disposición a ceder terreno para asegurar el apoyo del PRO en la provincia de Buenos Aires y en la Ciudad.

El Ascenso de Sebastián Pareja y la Estrategia en el Conurbano

En el marco de este reacomodamiento, Sebastián Pareja, el operador clave de Karina Milei, ha ganado protagonismo. Fue él quien tuvo la responsabilidad de designar al frente de la lista de 18 diputados provinciales en la Tercera Sección Electoral a Maximiliano Bondarenko, un concejal de Florencio Varela y ex comisario, con el objetivo de montar una campaña basada en la resolución de la inseguridad en el conurbano. Esta estrategia busca capitalizar el malestar de los ciudadanos con la creciente criminalidad en la provincia de Buenos Aires y ofrecer una alternativa de seguridad.

La elección de Bondarenko, un “tapado” hasta el momento, refleja la apuesta de Karina Milei por figuras nuevas y desconocidas, alejadas de las estructuras tradicionales del poder político. Esta estrategia busca proyectar una imagen de renovación y cambio, atrayendo a votantes desencantados con la política tradicional. Sin embargo, también implica un riesgo, ya que Bondarenko carece del reconocimiento público de otros candidatos más experimentados.

El Futuro de las “Fuerzas del Cielo” y el Impacto en la Comunicación

La marginación de Santiago Caputo y sus “Fuerzas del Cielo” plantea interrogantes sobre el futuro de la estrategia de comunicación del gobierno. Caputo, conocido por su habilidad para movilizar a las redes sociales y generar debates públicos, había sido un actor clave en la construcción de la imagen de Milei. Su exclusión del armado de las listas legislativas sugiere una pérdida de influencia en el gobierno y una redefinición de la estrategia de comunicación.

Caputo se limitará a encargarse de la comunicación, mientras que Karina Milei se enfocará en el armado territorial. Esta división de tareas podría generar tensiones internas y dificultar la coordinación de la estrategia política del gobierno. Sin embargo, también podría permitir a Milei diversificar sus fuentes de asesoramiento y evitar la concentración de poder en una sola figura.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.iprofesional.com/politica/433396-a-quien-margino-karina-milei-para-asegurar-gobernabilidad

Fuente: https://www.iprofesional.com/politica/433396-a-quien-margino-karina-milei-para-asegurar-gobernabilidad

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información