Milei defiende su gestión: pobreza reducida, economía en auge y libertad en Argentina
En un encuentro marcado por el respaldo político y empresarial, el presidente Javier Milei participó en la cena anual de la Fundación Federalismo y Libertad en Tucumán, dejando claro su compromiso con la libertad económica, el equilibrio fiscal y una política internacional alineada con los valores del libre mercado y el capitalismo.
Gestión presidencial: logros y desafíos
El presidente Milei repasó los avances de su gestión, destacando la reducción de la pobreza, el descenso de la inflación y el crecimiento económico experimentado por el país. Atribuyó estos logros a su enfoque en el ajuste fiscal y las políticas económicas ordenadas lideradas por su ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, a quien elogió como "el mejor ministro de Economía del mundo".
Sin embargo, Milei también reconoció los desafíos persistentes, como las denuncias contra el jefe del bloque PRO, Cristian Ritondo, y la falta de recortes en la Cámara de Senadores. Reafirmó su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas, asegurando que su gobierno actuará con firmeza para abordar cualquier irregularidad.
Reducción de la pobreza
"Gracias al ajuste fiscal y la estabilización económica, la pobreza descendió del 54,8% en el primer trimestre al 38,9% en el tercer trimestre de 2024, mientras que la indigencia cayó del 20,2% al 8,6%", destacó el presidente Milei.
Según el mandatario, este avance se debe a la desaceleración de la inflación y al refuerzo de programas sociales como la Asignación Universal por Hijo (AUH). Milei destacó el compromiso de su gobierno con la protección de los más vulnerables y la reducción de la desigualdad social.
Crecimiento económico y equilibrio fiscal
El presidente Milei anunció que "la economía argentina está creciendo a un ritmo del 17% anual y que los salarios están aumentando". Atribuyó estos resultados a un equilibrio fiscal y a políticas económicas ordenadas, lideradas por su ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo.
Milei recalcó que su gobierno está comprometido con el mantenimiento de la estabilidad económica y la reducción del déficit fiscal. Destacó el progreso realizado en la estabilización de la moneda y la disciplina fiscal, lo que ha llevado a un aumento de la confianza empresarial y la inversión.
Inflación y estabilidad económica
"Argentina se encuentra en un proceso de deflación, con un ritmo mensual del 1%, equivalente al 13% anual", aseguró el presidente Milei.
Explicó que el impacto de las tarifas, heredado del gobierno anterior, contamina los indicadores, pero destacó que la inflación en bienes está en torno al 1,6%, mientras que la de servicios asciende al 4,4%. Milei reiteró su compromiso con la dolarización endógena y la competencia de monedas, afirmando que se han dado pasos concretos hacia el cierre del Banco Central.
Alineación internacional y agenda de libre comercio
En el plano internacional, el presidente Milei reiteró su alineación con Estados Unidos e Israel, destacando los valores compartidos en torno al capitalismo y la libertad económica.
El presidente recordó su intención de avanzar en un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, una meta respaldada por el equipo de transición de Donald Trump. Sobre Israel, Milei defendió su postura de apoyo incondicional, argumentando que este país encarna los valores fundamentales del capitalismo.
"Cuando deje el poder, Argentina será el país más libre del mundo".
Javier Milei, presidente argentino
Artículos relacionados