Milei define futuro del swap, provincias K buscan inversiones chinas
El swap concertado con China pende sobre el gobierno de Javier Milei, que deberá afrontar vencimientos por USD 2.900 millones este mes y USD 1.900 millones en julio, mientras que las provincias kirchneristas establecen relaciones directas con el gigante asiático en busca de inversiones.
El dilema del swap con China
El swap, un acuerdo para financiar importaciones chinas, parece poco probable que se renueve dados los marcados desacuerdos ideológicos entre Milei y China. Se especula que, en el mejor de los casos, China podría renovar una parte del acuerdo original con el gobierno anterior de Alberto Fernández y Cristina Kirchner. Fuentes diplomáticas sugieren que China condiciona la renovación a la reactivación de las obras de las represas Cepernik y Kirchner, así como a una posible participación en el sistema ferroviario argentino.
El gobierno de Milei confía en las reservas del Banco Central para reembolsar el swap, pero reconoce que podría generar inestabilidad en el mercado y depreciar el peso. Si bien el FMI se comprometió a desembolsar USD 900 millones tras la aprobación de metas trimestrales, los analistas recomiendan políticas de ajuste sostenibles para recibir apoyo continuo.
Provincias kirchneristas apuestan por China
La oposición kirchnerista, que priorizó la relación con China durante sus gobiernos, ahora busca impulsar inversiones chinas en infraestructura energética. Las provincias de Buenos Aires, La Rioja y La Pampa han iniciado negociaciones con empresas chinas para concretar desembolsos en el segundo semestre del año.
La visita de empresarios chinos a La Pampa, encabezada por el embajador Wang Wei, incluyó representantes de Shangai Electric Power, Goldwind, ICBC, LiuGong y Huawei. El objetivo es explorar oportunidades en energía, transmisión, banca, maquinaria y tecnología.
Artículos relacionados