Milei en Ushuaia: Tensión, Apoyo Electoral y Críticas por Malvinas
El presidente de la Nación, Javier Milei, arribó este lunes a Ushuaia, capital de Tierra del Fuego, para iniciar su campaña electoral de cara a las legislativas nacionales del 26 de octubre. Acompañado por su hermana Karina Milei, el mandatario visitó la fábrica de electrodomésticos Newsan, ubicada en la ciudad.
Visita y Apoyo a Candidatos
La visita a la planta industrial se enmarca en su estrategia de acercamiento a los sectores productivos y en su apoyo a los candidatos locales de La Libertad Avanza (LLA), Agustín Coto (para senador) y Miguel Rodríguez (para diputado). Milei encabezará una caminata por el centro de Ushuaia junto a los candidatos de LLA.
Clima de Tensión
Sin embargo, su llegada generó un clima de tensión en la ciudad. Docentes y gremios locales organizaron un “banderazo” en la Plaza Malvinas en repudio a las políticas del gobierno nacional, especialmente en relación con la soberanía sobre las Islas Malvinas y la Antártida.
Antecedentes y Protestas
Es la segunda visita de Milei a Ushuaia desde el inicio de su gobierno en 2023 y la tercera en su trayectoria política. A la espera de su arribo, las paredes de la ciudad amanecieron con carteles en rechazo al Presidente. “Patria o Milei”, se leía en algunos.
Incluso, hubo pintadas sobre las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Y el sindicalismo local anunció una marcha contra el plan económico implementado por la gestión libertaria.
Declaración de "Persona No Grata"
Además, el Concejo Deliberante de Ushuaia había declarado a Milei “persona no grata” en abril de 2024, tras sus declaraciones en un acto conmemorativo por el Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas. En ese discurso, el presidente expresó: “Anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros”.
Objetivos de la Visita
La visita de Milei a Ushuaia marca el inicio de una serie de actividades en distintas provincias del país, con el objetivo de fortalecer la presencia de LLA y dejar atrás la derrota en los comicios bonaerenses. El mandatario busca demostrar liderazgo y acercarse a los votantes en el interior del país, en un contexto electoral marcado por la división del Partido Justicialista y un clima político tenso.
Artículos relacionados