Milei logra calmar mercados: Dólar baja y bonos suben con respaldo de EEUU y quita de retenciones.

El mercado argentino experimentó una jornada de fuertes contrastes este lunes 22 de septiembre, pasando del nerviosismo y la depreciación del peso a un rebote significativo en acciones, bonos y una baja en el dólar oficial. Este cambio de tendencia se atribuye a una combinación de factores, incluyendo la suspensión temporal de las retenciones a las exportaciones de granos, la señal de respaldo financiero por parte de Estados Unidos y la decisión del Banco Central de no intervenir en el mercado cambiario. El artículo analiza en detalle estos acontecimientos, sus implicaciones y las perspectivas futuras para la economía argentina.

Índice

El Giro Inesperado: Retenciones al Agro y el Respaldo Estadounidense

La semana comenzó con una fuerte presión sobre el peso argentino, impulsada por la demanda de dólares y la consecuente intervención del Banco Central, que se desprendió de más de u$s1.000 millones de reservas en las tres ruedas previas. Sin embargo, la situación dio un vuelco inesperado con el anuncio de la eliminación temporal de las retenciones a las exportaciones de granos, una medida que buscó generar una mayor oferta de divisas. Paralelamente, la declaración del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, expresando su disposición a asistir económicamente a Argentina, añadió un componente crucial de confianza al mercado.

El respaldo estadounidense no se limitó a palabras. Bessent detalló que las opciones de estabilización incluyen líneas de swap, compras directas de divisas y la adquisición de deuda gubernamental denominada en dólares a través del Fondo de Estabilización Cambiaria del Tesoro. Esta declaración, combinada con el reconocimiento de la importancia estratégica de Argentina como aliado en América Latina, envió una señal clara de apoyo al gobierno de Javier Milei y a sus políticas económicas.

Reacción del Mercado: Acciones, Bonos y el Dólar

La respuesta del mercado a estas noticias fue inmediata y contundente. Las acciones y los bonos rebotaron con fuerza, mientras que el dólar oficial experimentó una baja significativa, sin necesidad de intervención del Banco Central. El dólar minorista en el Banco Nación cayó 85 pesos, alcanzando los $1.430, y la divisa mayorista se negoció con tendencia bajista en $1.425, alejándose del límite superior de la banda de fluctuación. En el mercado informal, el dólar blue retrocedió 45 pesos, llegando a $1475.

Los dólares financieros también mostraron una fuerte caída: el contado con liquidación bajó 9,3% a $1.430, y el MEP perdió 24%, situándose en $1.105. Los ADRs argentinos en Wall Street registraron incrementos superiores al 21%, con Banco Supervielle liderando las subas con un avance del 21,5%, seguido por BBVA (20%) y Banco Macro (19%). Grupo Financiero Galicia y Edenor también experimentaron alzas significativas, del 18,9% y 16,3% respectivamente.

La reacción positiva se extendió a los bonos soberanos en dólares, que mostraron una tendencia alcista de más del 15%. Como resultado, el índice de riesgo país elaborado por JP Morgan cayó 331 puntos, ubicándose en 1.125 unidades, lo que representa un descenso del 21,7%. Esta baja refleja tanto el repunte de los títulos soberanos como la percepción de que, con mayor respaldo internacional, el margen de maniobra del Ejecutivo para estabilizar la economía podría ampliarse.

La Política Monetaria del BCRA: Tasa Repo y Reservas

En medio de este escenario favorable, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) adoptó medidas adicionales para contener al dólar y fortalecer la estabilidad financiera. La autoridad monetaria elevó la tasa de liquidez interbancaria (REPO) del 37% al 45,3%, lo que incentivó a algunos bancos que venían operando como colocadores a regresar a la inversión en la curva de pesos. Esta medida buscó absorber la liquidez en pesos y reducir la presión sobre el mercado cambiario.

El BCRA ratificó que no intervino en el mercado cambiario este lunes, a diferencia de las tres ruedas previas, donde se había desprendido de más de u$s1.000 millones de reservas. La autoridad monetaria informó que las reservas brutas se ubican en u$s39.118 millones. La decisión de no intervenir, combinada con la mejora en las expectativas del mercado, contribuyó a la apreciación del peso y a la reducción de la volatilidad cambiaria.

Sin embargo, en el mercado se estima que los bancos podrían esperar a que se incremente la tasa de plazo fijo antes de tomar decisiones más definitivas. La expectativa es que, si la venta de dólares privados continúa por encima del techo, la tasa se ajustará al alza, lo que incentivaría a los bancos a invertir en instrumentos en pesos.

El Impacto de la Eliminación de Retenciones al Agro

La eliminación temporal de las retenciones a los granos, vigente hasta el 31 de octubre, es una medida clave en la estrategia del gobierno para generar una mayor oferta de dólares y aliviar la presión sobre el mercado cambiario. Esta decisión busca incentivar a los productores a liquidar sus exportaciones, aumentando así la disponibilidad de divisas y fortaleciendo las reservas del Banco Central.

El gobierno argumenta que la antigua política de retenciones generaba incertidumbre y boicoteaba el programa económico. Al eliminar estas cargas impositivas, se busca crear un entorno más favorable para la inversión y la producción, promoviendo el crecimiento económico y la generación de empleo. La medida también se considera un gesto de confianza hacia el sector agropecuario, un pilar fundamental de la economía argentina.

La efectividad de esta medida dependerá de la respuesta de los productores y de la evolución de los precios internacionales de los granos. Si los productores liquidan sus exportaciones a buen ritmo, se espera que la medida contribuya a aumentar la oferta de dólares y a estabilizar el mercado cambiario. Sin embargo, si los precios internacionales caen, la medida podría tener un impacto limitado.

Perspectivas Futuras y Desafíos Pendientes

El rebote del mercado argentino este lunes representa un respiro en medio de un contexto económico complejo y desafiante. Sin embargo, es importante destacar que la situación sigue siendo frágil y que existen numerosos desafíos pendientes. La sostenibilidad de la recuperación dependerá de la capacidad del gobierno para mantener la confianza de los inversores, implementar políticas económicas sólidas y negociar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El respaldo de Estados Unidos es un factor clave para la estabilización de la economía argentina, pero no es suficiente por sí solo. Es fundamental que el gobierno continúe avanzando en la implementación de reformas estructurales, como la reducción del déficit fiscal, la simplificación de la normativa tributaria y la promoción de la inversión privada. Además, es necesario abordar los problemas de inflación y pobreza, que afectan a gran parte de la población.

La evolución de los precios internacionales de los granos y la situación económica global también serán factores determinantes para el futuro de la economía argentina. Una caída en los precios de los granos podría afectar negativamente la balanza comercial y las reservas del Banco Central, mientras que una recesión global podría reducir la demanda de productos argentinos y dificultar el acceso al financiamiento externo.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.iprofesional.com/economia/437988-celebra-luis-caputo-dolar-bajo-y-banco-central-argentina-corto-peligrosa-sangria-reservas

Fuente: https://www.iprofesional.com/economia/437988-celebra-luis-caputo-dolar-bajo-y-banco-central-argentina-corto-peligrosa-sangria-reservas

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información