Milei pacta con gobernadores para impulsar la minería y el crecimiento económico

El discurso inaugural del presidente Javier Milei ha marcado un punto de inflexión en la política económica argentina. En un guiño al gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, Milei puso en el centro de su alocución el sector minero, destacando su potencial para impulsar el crecimiento económico del país.

Índice

La riqueza oculta de la Cordillera

Javier Milei comenzó su discurso destacando el absurdo de que Argentina, a pesar de compartir la Cordillera de los Andes con Chile, no produzca cobre. Señaló que el país vecino exporta más de 50 mil millones de dólares anuales en cobre, más del doble de lo que Argentina exporta en soja. Milei enfatizó que esta situación debe cambiar y que es necesario aprovechar la riqueza mineral de la Cordillera para beneficio del pueblo argentino.

La minería, según Milei, no es un sector contaminante como se suele afirmar, sino que es un motor de desarrollo económico sostenible. El presidente destacó que los avances tecnológicos permiten la explotación minera con un mínimo impacto ambiental y que es necesario dejar atrás los prejuicios ideológicos para aprovechar los recursos naturales del país.

De la demagogia a la realidad

"La naturaleza debe servir al ser humano y su bienestar, no a la inversa", afirmó Milei en su discurso. Con estas palabras, el presidente rechazó la "demagogia buenista" que condena a millones de argentinos a la pobreza. Milei resaltó que la función del Estado es promover el desarrollo económico y social, y que esto solo es posible si se aprovechan todos los recursos disponibles, incluida la minería.

El presidente se mostró crítico con las políticas económicas de los gobiernos anteriores, acusándolos de haber "condenado al país a la mediocridad". Milei prometió romper con este ciclo de estancamiento y conducir a Argentina hacia un futuro de prosperidad económica.

"Queremos ayudar a que el gobierno renueve la expectativa de cambio de la economía, porque nosotros necesitamos que cambie la economía".

Alfredo Cornejo, gobernador de Mendoza

El Pacto de Mayo: un nuevo rumbo para la economía

Al término del discurso de Milei, 18 gobernadores presentes, incluido Alfredo Cornejo de Mendoza, firmaron el Pacto de Mayo, una propuesta del gobierno nacional para impulsar la reactivación económica. El pacto incluye diez puntos que apuntan a estabilizar la macroeconomía, reducir la inflación y promover el crecimiento económico.

Los gobernadores que participaron en la firma del Pacto de Mayo expresaron su apoyo a las propuestas del gobierno nacional y su compromiso de trabajar juntos para mejorar la situación económica del país.

El Pacto de Mayo representa un punto de inflexión en la relación entre el gobierno nacional y las provincias. Es la primera vez que un gobierno nacional logra un acuerdo tan amplio con los gobernadores sobre medidas económicas.

Los desafíos por delante

El gobierno de Milei enfrenta una serie de desafíos en su intento de reactivar la economía argentina. La inflación, la pobreza y el desempleo son problemas estructurales que requieren soluciones a largo plazo. Además, el gobierno debe lidiar con una deuda externa abultada y una economía global incierta.

Sin embargo, Milei ha demostrado un liderazgo fuerte y una visión clara para el país. Su discurso inaugural ha dado a los argentinos una sensación de esperanza y optimismo. Queda por ver si el gobierno de Milei podrá superar los desafíos y conducir a Argentina hacia un futuro mejor.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.diariouno.com.ar/politica/todo-listo-tucuman-la-firma-del-pacto-mayo-milei-18-gobernadores-n1332902

Fuente: https://www.diariouno.com.ar/politica/todo-listo-tucuman-la-firma-del-pacto-mayo-milei-18-gobernadores-n1332902

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información