Milei Refuerza su Gestión: Avance de Reformas Laboral, Previsional e Impositiva
Luego del triunfo en las elecciones, Javier Milei encara el segundo tramo de gestión con más poder. Con el envión del resultado electoral, Javier Milei atraviesa una etapa de mayor solidez política y ya ordenó el nuevo foco de su gestión: impulsar tres reformas estructurales -laboral, previsional e impositiva- que marcarán el segundo tramo de su mandato.
Cambios en el Gabinete
Después de suspender el recambio de gabinete que tenía previsto, el Presidente solo oficializará este martes la designación de Pablo Quirno como nuevo canciller en reemplazo de Gerardo Werthein, quien presentó su renuncia antes de las elecciones. La jura será a las 17 en el Salón Blanco de la Casa Rosada.
Fortaleza Política y Reformas
Según consignó el diario BAE Negocios, en la Casa Rosada aseguran que “Milei está más convencido que nunca de continuar en ese camino” y que buscará “convocar a todos los que estén dispuestos a acompañar las reformas”.
Aunque La Libertad Avanza sumó bancas, en el oficialismo reconocen que aún no alcanzan los números: 93 diputados propios frente a los 129 necesarios para el quórum y 20 senadores de un total de 37.
“El gobierno seguirá el rumbo trazado antes de las elecciones, pero desde una posición de mayor fortaleza”, repiten cerca del Presidente.
Diálogo con la Oposición y Próximos Pasos
Con ese respaldo, Milei prepara un llamado a partidos opositores y gobernadores para acordar un paquete de medidas que comenzará a debatirse a partir del 11 de diciembre, cuando se renueve la composición del Congreso.
Según el propio mandatario, ya se cumplió con el 98% de las promesas de campaña y el objetivo ahora es completar el programa reformista.
Reforma Laboral y Contexto Internacional
El primer paso fue el envío de un proyecto de reforma laboral que flexibiliza convenios, modifica vacaciones, horarios y sistemas de indemnización, además de ofrecer beneficios a pymes que contraten nuevos empleados.
El contexto internacional también juega a favor: el Gobierno celebró el respaldo financiero de Estados Unidos, que habilitó un salvataje por 20 mil millones de dólares, mientras los mercados respondieron con calma -baja del riesgo país y del dólar-.
En Balcarce 50 leen el resultado electoral como una señal de validación del rumbo y una oportunidad para acelerar los cambios que vienen.



Artículos relacionados