Milei se repliega en Buenos Aires: ¿Espert sigue influyendo en Santilli?
La campaña electoral en la provincia de Buenos Aires, epicentro político del país, se encuentra en su recta final y está marcada por tensiones internas y estrategias inusuales. La reciente decisión de Javier Milei de ausentarse de los actos de campaña en territorio bonaerense, especialmente tras los incidentes en Tres de Febrero, ha reavivado las especulaciones sobre la influencia de José Luis Espert, figura clave de La Libertad Avanza (LLA) y con una relación compleja con Diego Santilli, el candidato a diputado nacional por la provincia. Este artículo analiza en profundidad las implicaciones de esta ausencia, el legado de Espert en la campaña, las dinámicas internas de LLA y el impacto potencial en los resultados electorales del 26 de octubre.
La Sombra de Espert: Un Legado Controvertido
José Luis Espert, economista y político liberal, fue una figura central en la construcción de La Libertad Avanza. Su discurso radical, su crítica frontal al establishment político y económico, y su capacidad para conectar con un electorado desencantado fueron fundamentales para el ascenso de Javier Milei. Sin embargo, su relación con el partido se fracturó, culminando en su expulsión y posterior lanzamiento como candidato independiente. A pesar de ello, su influencia persiste, especialmente en la provincia de Buenos Aires, donde cuenta con un núcleo de seguidores leales y una fuerte presencia en los medios de comunicación. La frase atribuida a Espert, “Si ganamos el domingo, nos pelamos todos”, ha resonado en el ambiente político, interpretándose como una advertencia sobre las dificultades que enfrentará LLA en el gobierno, incluso si logra obtener una victoria electoral.
La salida de Espert de LLA no fue un evento aislado, sino el resultado de tensiones internas acumuladas. Diferencias ideológicas, disputas por el liderazgo y estrategias divergentes fueron erosionando la relación entre Espert y el círculo cercano a Milei. Algunos analistas sugieren que la decisión de expulsar a Espert fue motivada por el temor a que su figura eclipsara a Milei y a que su discurso más confrontacional pudiera alejar a votantes moderados. No obstante, la ausencia de Espert en la campaña bonaerense, donde su influencia es considerable, podría resultar contraproducente para LLA, especialmente en un contexto de incertidumbre y polarización.
La Ausencia de Milei en Buenos Aires: Estrategia o Debilidad
La decisión de Javier Milei de no participar en actos de campaña en la provincia de Buenos Aires es un movimiento estratégico que ha generado diversas interpretaciones. Oficialmente, la medida se justifica por razones de seguridad, a raíz de los incidentes violentos ocurridos en Tres de Febrero, donde una mujer atacó a fotógrafos con gas pimienta y un cuchillo. Sin embargo, algunos observadores políticos sugieren que la ausencia de Milei podría estar relacionada con la necesidad de evitar confrontaciones directas con el peronismo en su bastión electoral, o con la intención de minimizar el impacto de posibles errores o declaraciones polémicas que pudieran perjudicar la imagen del candidato. La provincia de Buenos Aires es clave para definir el resultado de las elecciones, y cualquier paso en falso podría ser determinante.
La cancelación del acto de cierre de campaña en Ezeiza, un distrito tradicionalmente peronista, es particularmente significativa. En la elección legislativa provincial del 7 de septiembre, Milei había encabezado un acto de cierre en Moreno, lo que demuestra que la decisión de ausentarse ahora es deliberada y no se debe únicamente a cuestiones de seguridad. La provincia de Buenos Aires presenta un panorama electoral complejo, con una alta concentración de votantes indecisos y una fuerte presencia de organizaciones sociales y sindicales. La estrategia de Milei de evitar la confrontación directa podría ser una forma de proteger su imagen y de evitar movilizar al electorado peronista, pero también podría interpretarse como una señal de debilidad o de falta de compromiso con la provincia.
Diego Santilli, el candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, se encuentra en una posición delicada. Debe gestionar las tensiones internas del partido, capitalizar el legado de José Luis Espert sin alienar al electorado moderado, y convencer a los votantes de que LLA es una alternativa viable para resolver los problemas del país. La ausencia de Milei en la campaña bonaerense le otorga un mayor protagonismo, pero también lo expone a mayores riesgos. Santilli debe demostrar su capacidad para liderar y para conectar con los votantes de la provincia, sin depender excesivamente de la figura de Milei.
La relación entre Santilli y Espert ha sido compleja desde el principio. Si bien ambos comparten una visión liberal de la economía y una crítica al kirchnerismo, existen diferencias importantes en sus estilos políticos y en sus estrategias de comunicación. Espert es un político más confrontacional y radical, mientras que Santilli se presenta como un líder más moderado y pragmático. La necesidad de equilibrar estas diferencias y de construir una imagen de unidad dentro de LLA es un desafío importante para Santilli. La frase de Espert, “Si ganamos el domingo, nos pelamos todos”, podría interpretarse como una crítica velada a Santilli, sugiriendo que el candidato no está preparado para enfrentar las dificultades que implicaría gobernar.
El Impacto en el Electorado: ¿Desmovilización o Reforzamiento?
La ausencia de Milei en la provincia de Buenos Aires y la sombra de José Luis Espert podrían tener un impacto significativo en el electorado. Por un lado, la desmovilización de los votantes más radicales, que se sienten identificados con el discurso de Espert, podría perjudicar a LLA. Estos votantes podrían optar por no participar en las elecciones, o por votar por otros candidatos que representen una alternativa más extrema. Por otro lado, la ausencia de Milei podría reforzar el voto moderado, que se siente incómodo con el estilo confrontacional del líder de LLA. Estos votantes podrían ver en Santilli una opción más razonable y pragmática.
El resultado final dependerá de la capacidad de Santilli para conectar con los votantes de la provincia y para transmitir un mensaje claro y coherente. Debe demostrar que LLA es una alternativa seria y viable para resolver los problemas del país, sin caer en la polarización y el extremismo. La campaña electoral en la provincia de Buenos Aires se encuentra en un momento crucial, y cualquier error podría ser fatal. La estrategia de Milei de evitar la confrontación directa podría ser una apuesta arriesgada, pero también podría ser la clave para obtener una victoria electoral. La provincia de Buenos Aires es un territorio complejo y diverso, y la clave para el éxito reside en la capacidad de adaptarse a sus particularidades y de conectar con sus habitantes.
Más Allá de la Campaña: El Futuro de La Libertad Avanza
Independientemente del resultado de las elecciones del 26 de octubre, La Libertad Avanza se enfrenta a importantes desafíos de futuro. La necesidad de consolidar su estructura partidaria, de ampliar su base electoral y de definir una estrategia a largo plazo son tareas fundamentales para garantizar su supervivencia y su crecimiento. La figura de Javier Milei sigue siendo un factor clave, pero el partido debe construir una identidad propia y no depender exclusivamente de su liderazgo. La experiencia en la provincia de Buenos Aires, con la ausencia de Milei y la sombra de Espert, puede ser una lección valiosa para el futuro.
La relación entre LLA y José Luis Espert es un tema que deberá ser resuelto en el futuro. Si bien la expulsión de Espert fue una decisión difícil, el partido podría considerar la posibilidad de reincorporarlo o de establecer una relación de colaboración en el futuro. La experiencia y el conocimiento de Espert podrían ser valiosos para LLA, especialmente en el ámbito económico. La clave para el éxito de LLA reside en su capacidad para superar las divisiones internas, para construir una imagen de unidad y para ofrecer una alternativa viable para resolver los problemas del país. La provincia de Buenos Aires es un laboratorio político importante, y los resultados de las elecciones del 26 de octubre serán un indicador clave del futuro de LLA.
Artículos relacionados