Milei tras la derrota: Autocrítica a medias, economía en riesgo y tensión política en aumento.
A una semana de la paliza electoral recibida en la provincia de Buenos Aires, el Gobierno muestra que ha entendido que la derrota en las urnas se ha debido principalmente a una mala comunicación, errores en el armado político y al aparato peronista. Hasta allí llegó la autocrítica anunciada por Javier Milei en la noche del domingo.
Cambios Tras la Derrota
¿Cambios tras la derrota y la proclamada autocrítica? Se crearon dos mesas políticas presididas por el propio Javier Milei. Un secretario del Interior fue promovido a ministro. Se llamó a un diálogo con los gobernadores y solo se logró una foto con tres incondicionales -sí, tres, un número que irónicamente se repite-.
Vetos y Ratificaciones
Se vetaron leyes promovidas por el Congreso por amplia mayoría. Se ratificaron nombres cuestionados por los mismos militantes libertarios. Se ratificó que Karina Milei es “el jefe”. Y, principalmente, se anunció que la política económica no solo se mantendrá sin cambios sino que se profundizará.
La Economía Según el Gobierno
Para el Gobierno, la economía marcha muy bien y no hay motivos para el descontento social. Es más Milei aseguró que “se sacó a 12 millones de personas de la pobreza”. Lo que fue ratificado por el vocero Manuel Adorni, que habló de una pobreza reducida “en veinte puntos”.
No se explica cómo se hacen esas cuentas. Quizá las hacen aquellos para los cuales con dos millones de pesos de ingresos una familia no es pobre. La respuesta de las urnas señala que esos sectores humildes no ven lo mismo que el Gobierno.
Caída del Poder Adquisitivo
Tanto en las elecciones porteñas como en las bonaerenses, el oficialismo cayó derrotado en los distritos populares. Más bien, más que ascenso social se ve una caída. Aumenta por goteo una clase media empobrecida. Distintos informes dan cuenta de un récord de morosidad, porque cada vez más familias acumulan deudas en expensas, colegios, créditos y servicios.
Aunque la inflación es claramente menor a la que dejó el gobierno de Alberto Fernández y se estabilizó en torno a 2% mensual, el poder adquisitivo no aumenta y las cuentas de las familias lo empiezan a sentir. Esto se ve en atrasos en los pagos más diversos.
Preocupación Empresaria
Los últimos informes de las entidades empresarias confirman esta señal de peligro. Para Came, el consumo bajó más de dos puntos en agosto pasado. Los industriales agrupados en la UIA dan cuenta de una situación empresaria angustiante, con baja en las ventas, despidos y suspensiones de personal, deudas que se acumulan y la imposibilidad de acceder a créditos por los últimos aumentos de las tasas de interés.
Frente de Gobernadores
La anunciada autocrítica tras la derrota electoral no toca este tema. “Es cierto que no tiene que haber déficit fiscal, pero tampoco déficit social”, advirtieron desde Córdoba los poderosos gobernadores aglutinados en Provincias Unidas. Este es un nuevo frente que electoralmente apunta darle un gran dolor de cabeza al Gobierno nacional en los comicios de octubre, especialmente en provincias donde en 2023 se hizo fuerte, como Córdoba y Santa Fe.
Son gobernadores fuertes que, hasta el momento, han rechazado el llamado a reunirse que ha hecho Milei. MIRA TAMBIÉN “Si nos llaman para la foto, que usen la del Pacto de Mayo”, le advirtieron al Presidente.
Relación con el Congreso
La mentada autocrítica tampoco llega a la relación del Gobierno con el Congreso. Para Milei y sus voceros, el Poder Legislativo es parte fundamental de una avanzada desestabilizadora que busca que el Gobierno no llegue al 2027. “La culpa es del peronismo, que cuando está en la oposición no deja gobernar”, insisten los voceros oficialistas.
Una muestra de esta avanzada desestabilizadora es el rechazo al veto de la ley de discapacidad que Milei, en una extraña interpretación de la Constitución, no piensa promulgar. También se vienen posibles rechazos a los vetos a la ley de emergencia pediátrica -que incluye al Hospital Garrahan- y a la de financiamiento universitario. Ambos temas calentaron la calle.
Fuente: https://laopinionaustral.com.ar/argentina/no-la-ven-578151.html
Artículos relacionados