Milei vs Kicillof: Cierre de Listas y Claves de las Elecciones 2024
La carrera hacia las elecciones legislativas del 26 de octubre en Argentina se define en un cierre de listas frenético. El gobierno de Javier Milei, con La Libertad Avanza (LLA) a la cabeza, avanza con nombres confirmados, mientras que la oposición, liderada por el peronismo/kirchnerismo, se ve envuelta en negociaciones internas que prolongan la expectativa. Este artículo analiza las estrategias de cada fuerza política, los distritos clave y los candidatos que competirán por las bancas en juego, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado.
- El Escenario Electoral: Bancas en Juego y Distritos Clave
- La Libertad Avanza: Milei Consolida su Estrategia en Buenos Aires y Más Allá
- Fuerza Patria: Negociaciones Internas y la Búsqueda de la Unidad Peronista
- Encuentro Federal: Un Intento por Romper la Polarización
- La Ciudad de Buenos Aires: Bullrich al Senado y la Incertidumbre en Diputados
- Córdoba: El Juego de Alianzas entre Llaryora-Schiaretti y la Presión de LLA
El Escenario Electoral: Bancas en Juego y Distritos Clave
Las elecciones del 26 de octubre renovarán 127 bancas de diputados nacionales (la mitad de la Cámara) y 24 bancas de senadores nacionales (un tercio). Todas las provincias elegirán diputados, mientras que ocho provincias votarán también senadores, tres por cada una. La provincia de Buenos Aires, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos se perfilan como distritos clave debido a su peso demográfico y al número de legisladores que eligen. La distribución de bancas y la estrategia de cada fuerza política en estos distritos serán determinantes para el resultado final.
La Libertad Avanza: Milei Consolida su Estrategia en Buenos Aires y Más Allá
El oficialismo, liderado por Javier Milei, ha ratificado su candidato en la estratégica provincia de Buenos Aires: José Luis Espert, quien buscará la reelección. Espert, economista con un discurso de "mano dura", estará acompañado en la lista por Karen Reichardt, ex actriz y conductora televisiva. La lista de LLA también incluye nombres del PRO, como Diego Santilli y Alejandro Finocchiaro, en una muestra de la ampliación de la coalición. Sebastián Pareja, un armador bonaerense de LLA, también ha surgido como posible candidato. La estrategia de LLA se centra en consolidar su base electoral y atraer a votantes desencantados con la política tradicional.
En CABA, Patricia Bullrich encabeza la lista de senadores, acompañada por el economista Agustín Monteverde. Alejandro Fargosi liderará la nómina a diputados, seguido por Patricia Holzman y Nicolás Emma, quien reemplazó a Milei en el Congreso tras su elección presidencial. Sabrina Ajmechet, cercana a Bullrich, y Fernando De Andreis, mano derecha de Mauricio Macri, completan la lista. La estrategia en la Ciudad se enfoca en capitalizar el apoyo de los votantes de Juntos por el Cambio y atraer a nuevos sectores.
Fuerza Patria: Negociaciones Internas y la Búsqueda de la Unidad Peronista
En Fuerza Patria, las negociaciones internas entre Cristina Kirchner, Máximo Kirchner, Sergio Massa y Axel Kicillof demoran la definición de los candidatos más destacados. La Cámpora presiona para que Máximo Kirchner encabece la boleta, pero enfrenta la oposición de Kicillof. Massa ha deslizado que no será candidato, argumentando que puede "ayudar más desde afuera", aunque varios peronistas desconfían de esta decisión, recordando que en el pasado ha cambiado de opinión. La necesidad de presentar una lista de unidad es crucial para el peronismo, pero las tensiones internas dificultan el acuerdo.
En la provincia de Buenos Aires, surgen nombres como el del excanciller Jorge Taiana, aunque también se mencionan varios intendentes. Mariel Fernández (Moreno), Federico Achaval (Pilar) y Ariel Sujarchuk (Escobar), afines a Cristina Kirchner, son considerados posibles candidatos. Gabriel Katopodis, ministro bonaerense y candidato en las comicios provinciales de septiembre, también ha sido mencionado elogiosamente por un alfil de Kicillof. Sebastián Galmarini, mano derecha de Massa, podría ocupar un lugar "entrable" en la lista, junto con diputados de extracción sindical como Vanesa Siley y Sergio Palazzo. La estrategia de Fuerza Patria se centra en superar las divisiones internas y presentar una lista que represente a los diferentes sectores del peronismo.
Encuentro Federal: Un Intento por Romper la Polarización
La alianza Encuentro Federal, formada por los diputados Emilio Monzó y Margarita Stolbizer, busca posicionarse como una alternativa a la polarización entre LLA y Fuerza Patria. Florencio Randazzo encabezará la lista de diputados, una nominación que ha generado molestias en la UCR bonaerense, que podría quedar fuera del acuerdo. La estrategia de Encuentro Federal se basa en atraer a votantes moderados y descontentos con las opciones tradicionales, ofreciendo una alternativa centrista y pragmática.
La Ciudad de Buenos Aires: Bullrich al Senado y la Incertidumbre en Diputados
En CABA, Patricia Bullrich liderará la lista de senadores de LLA, acompañada por Agustín Monteverde. Alejandro Fargosi encabezará la nómina a diputados, seguido por Patricia Holzman y Nicolás Emma. Sabrina Ajmechet y Fernando De Andreis completan la lista. En Fuerza Patria, Mariano Recalde, presidente del PJ porteño, encabeza la boleta a senadores. La cabeza de la lista de diputados aún es incierta, con Matías Lammens habiendo declinado y dudas sobre Ofelia Fernández, impulsada por el sector de Juan Grabois. Gisela Marziotta también ha sido mencionada como posible candidata. El frente Ciudadanos Unidos, que incluye a la UCR porteña, el GEN de Stolbizer y el Socialismo, intenta colarse por el medio, con Facundo Manes como candidato a senador y Lousteau encabezando la lista de diputados.
Córdoba: El Juego de Alianzas entre Llaryora-Schiaretti y la Presión de LLA
En Córdoba, la incertidumbre se mantiene hasta el final, salvo para el gobierno de Martín Llaryora, del "peronismo cordobesista". Llaryora busca defender sus lugares frente a la presión de LLA y sus aliados. La provincia de Córdoba se presenta como un campo de batalla clave, donde la estrategia de alianzas y la capacidad de movilización serán fundamentales para el resultado final. La competencia entre el peronismo cordobesista, LLA y otros actores políticos promete ser intensa.
Artículos relacionados