Milei vs Oposición: Presupuesto 2026 y Reforma Laboral en el Congreso – Últimas Noticias
La asunción de Javier Milei como presidente de Argentina ha desatado una intensa actividad legislativa, marcada por la urgencia de implementar las reformas prometidas durante su campaña. El Congreso Nacional se prepara para un diciembre agitado, con el Presupuesto 2026 y la reforma laboral como principales protagonistas. Sin embargo, el éxito de esta agenda dependerá crucialmente de la habilidad política de Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, y Diego Santilli, flamante ministro del Interior, para navegar las complejidades del escenario político y asegurar el apoyo necesario para las iniciativas gubernamentales. La oposición, por su parte, se muestra decidida a defender sus intereses y a presentar alternativas al proyecto oficialista, lo que anticipa un período de intensas negociaciones y posibles confrontaciones.
El Presupuesto 2026: Primer Desafío y Pulso con la Oposición
El Presupuesto 2026 se ha convertido en el primer gran desafío para el gobierno de Milei. La oposición, desconfiando de las intenciones del oficialismo y recordando la falta de una ley presupuestaria en los últimos dos años – situación que facilitó el ajuste económico – busca tomar la iniciativa y poner el proyecto en debate antes del 10 de diciembre, fecha en que asumirán los nuevos diputados y el oficialismo reforzará su presencia en el Congreso. La estrategia opositora se basa en la presentación de dictámenes alternativos que modifiquen el texto original enviado por el gobierno, buscando incluir partidas para áreas consideradas prioritarias como universidades, hospitales y programas sociales.
La Comisión de Presupuesto ya se ha convertido en el escenario de un intenso debate, con la oposición lista para firmar al menos dos dictámenes que contradicen las propuestas del gobierno. La Unión por la Patria planea presentar un dictamen propio con unas 20 firmas, mientras que Encuentro Federal impulsará una alternativa que, aunque también se comprometa con el déficit cero, priorice el financiamiento de sectores clave como la educación y la salud. Esta ofensiva opositora ha puesto en alerta a Martín Menem, quien se enfrenta al desafío de evitar que el proyecto sea debatido en el recinto antes de que el oficialismo cuente con una mayoría más sólida.
El gobierno, por su parte, no ha mostrado señales de ceder ante las demandas de la oposición. La firmeza en esta postura ha exacerbado las tensiones y ha llevado a los diputados opositores a acusar al oficialismo de “jugar y hacer trampas”. La situación se complica aún más debido al período de sesiones ordinarias, que finaliza el 30 de noviembre, y al plazo para que las comisiones dictaminen, que vence el 20 del mismo mes. Ante este escenario, la oposición ha decidido avanzar con sus dictámenes, a pesar de la falta de un decreto oficial de convocatoria a sesiones extraordinarias.
La Estrategia del Gobierno: Menem, Santilli y la Búsqueda de Acuerdos
Para contrarrestar la ofensiva opositora, el gobierno ha puesto en marcha una estrategia coordinada liderada por Martín Menem y Diego Santilli. Menem se enfoca en controlar la agenda parlamentaria y en reunir el apoyo necesario para asegurar el dictamen de mayoría en la Comisión de Presupuesto. Para ello, ha convocado a reuniones con los jefes de los bloques PRO, UCR y Democracia para Siempre, buscando sumar firmas y blindar el proyecto presupuestario frente a las modificaciones propuestas por la oposición. La participación de funcionarios del Ministerio de Hacienda y de la Jefatura de Gabinete en estas reuniones subraya la importancia que el gobierno otorga a este desafío.
Sin embargo, la estrategia del gobierno se ha visto obstaculizada por la falta de apoyo de algunos bloques aliados, como Democracia para Siempre, que ha decidido sumarse a la presión de Encuentro Federal y Unión por la Patria. Esta situación ha debilitado las posibilidades del oficialismo de imponer su dictamen en la Comisión de Presupuesto y ha aumentado la incertidumbre sobre el futuro del proyecto. Ante este escenario, los libertarios coordinados por Menem y Bertie Benegas Lynch podrían intentar frustrar la comisión dejando sin quórum, pero para ello necesitarían el apoyo de bloques provinciales y la posible ausencia de diputados de Encuentro Federal y Democracia para Siempre.
En este contexto, Diego Santilli asume un papel crucial en la estrategia del gobierno. Su tarea principal es buscar acuerdos con los gobernadores y sumar el apoyo de sus legisladores para asegurar la aprobación de las reformas propuestas. Santilli ya ha iniciado conversaciones con varios gobernadores, buscando persuadirlos de la importancia de las reformas para el futuro del país. Su experiencia política y su capacidad de negociación serán fundamentales para lograr los acuerdos necesarios y superar los obstáculos que se presenten en el Congreso.
Más Allá del Presupuesto: La Reforma Laboral y la Agenda Completa de Milei
El Presupuesto 2026 es solo el primer paso de una agenda legislativa ambiciosa que incluye la reforma laboral, la reforma tributaria y la modificación del Código Penal. La reforma laboral, en particular, es considerada una prioridad por el gobierno, que busca flexibilizar las regulaciones laborales y promover la creación de empleo. Sin embargo, esta iniciativa se enfrenta a una fuerte oposición de los sindicatos y de los partidos de izquierda, que temen que pueda precarizar las condiciones de trabajo y aumentar la desigualdad.
La hoja de ruta del gobierno establece que la reforma laboral se tratará en el Congreso después del Presupuesto 2026. Sin embargo, el plazo para implementar todas las reformas es limitado, ya que un mes no será suficiente para abordar las tres iniciativas prioritarias. Por ello, el gobierno espera que el recambio legislativo del 10 de diciembre le permita contar con una mayoría más sólida en el Congreso y agilizar el proceso de aprobación de las reformas. La coordinación entre Menem y Santilli será fundamental para asegurar que la agenda legislativa se desarrolle de acuerdo a lo previsto.
La reforma tributaria y la modificación del Código Penal también son consideradas prioritarias por el gobierno. La reforma tributaria busca simplificar el sistema impositivo y reducir la carga fiscal, mientras que la modificación del Código Penal busca endurecer las penas para los delitos más graves. Ambas iniciativas se enfrentan a desafíos similares a los de la reforma laboral, con una fuerte oposición de los sectores afectados y la necesidad de construir consensos para lograr su aprobación en el Congreso.
El Rol de los Gobernadores y la Incertidumbre en el Recinto
La influencia de los gobernadores en el Congreso Nacional es un factor clave para el éxito de la agenda legislativa del gobierno. Muchos de los diputados que pueden definir el resultado de las votaciones responden a los jefes de las provincias, por lo que el apoyo de los gobernadores es fundamental para asegurar la aprobación de las reformas propuestas. Diego Santilli ha reconocido la importancia de este factor y ha iniciado conversaciones con varios gobernadores para buscar su respaldo.
Sin embargo, la situación en el Congreso es incierta. La oposición, a pesar de no estar segura de reunir los 129 votos necesarios para el quórum, podría intentar presionar al gobierno y obligarlo a ceder en algunas de sus demandas. La conformación de la Cámara sigue siendo la misma que ha marcado la agenda a Milei durante lo que va del año, pero un triunfo electoral podría cambiar las dinámicas y facilitar la aprobación de las reformas. La habilidad de Santilli para negociar con los gobernadores y la capacidad de Menem para controlar la agenda parlamentaria serán determinantes para el futuro de la agenda legislativa del gobierno.
La coordinación entre Menem y Santilli es esencial para superar los obstáculos que se presenten en el Congreso. Ambos funcionarios deberán trabajar en conjunto para construir consensos, negociar con la oposición y asegurar el apoyo necesario para las reformas propuestas. El éxito de esta estrategia dependerá de su capacidad para anticipar los movimientos de la oposición, aprovechar las oportunidades que se presenten y mantener la unidad dentro del oficialismo.



Artículos relacionados