Miles de extranjeros llegan a Neuquén para impulsar el auge de Vaca Muerta
El arribo de trabajadores extranjeros a Neuquén: un impacto transformador en la economía y la sociedad
El auge de Vaca Muerta y la demanda de mano de obra
El desarrollo de Vaca Muerta, la segunda reserva de gas no convencional más grande del mundo, ha generado un auge económico en Neuquén. La industria petrolera ha demandado una gran cantidad de mano de obra, impulsando el crecimiento de otros sectores como la construcción, el comercio y los servicios.
Según la Dirección Nacional de Migraciones, en 2024 más de 5.000 extranjeros llegaron a la provincia para trabajar en Vaca Muerta. Esta afluencia de inmigrantes ha tenido un impacto significativo en la economía y la sociedad neuquina.
Principales países de origen
La mayoría de los inmigrantes que se instalaron en Neuquén en el último año provienen de países vecinos como Venezuela, Colombia y Bolivia. Sin embargo, en los últimos meses se ha registrado un incremento de personas provenientes de México y Estados Unidos.
"Las empresas principalmente traen trabajadores de Venezuela y Colombia, pero también comenzaron a traer de México", explicó Hernán Gentile, delegado de Migraciones.
Procedimientos de llegada: con trabajo seguro o en busca de oportunidades
"Casi todos los extranjeros que llegan a Vaca Muerta vienen ya con trabajo, con algo seguro porque no es fácil moverse de un lado a otro", explicó Gentile. Esto ocurre especialmente con ciudadanos de Colombia, Venezuela, México y Estados Unidos, quienes son contratados desde sus países de origen por empresas que necesitan cubrir puestos específicos.
Sin embargo, los inmigrantes de países limítrofes o con familiares en la región suelen arriesgarse y trasladarse a Neuquén con la esperanza de encontrar un trabajo que les permita mejorar su situación laboral y económica. Aunque representan una minoría, sus expectativas no se centran únicamente en Vaca Muerta, sino en la amplia oferta laboral local.
El impacto en la provincia: infraestructura y desarrollo urbano
El arribo masivo de extranjeros no solo ha fortalecido el sector energético, sino que también ha tenido un fuerte impacto en la infraestructura y el desarrollo urbano de Neuquén.
La construcción de viviendas y edificios ha crecido significativamente para albergar a la nueva población. "La gran cantidad de construcciones de edificios que están en marcha en Neuquén está directamente relacionada con la llegada de estos trabajadores", señaló Gentile.
Desafíos y oportunidades para Neuquén
La expansión demográfica también supone desafíos para la provincia en términos de servicios públicos, transporte y planificación urbana. Sin embargo, este crecimiento también presenta oportunidades para el desarrollo de nuevas industrias y la diversificación de la economía neuquina.
"Vaca Muerta es un motor de crecimiento para Neuquén, pero también debemos aprovechar esta oportunidad para fortalecer otros sectores y mejorar la calidad de vida de todos los habitantes", afirmó el gobernador de la provincia, Omar Gutiérrez.
Testimonios de inmigrantes
Vine a Neuquén desde Venezuela con la esperanza de encontrar una vida mejor para mí y mi familia. Estoy muy agradecido por haber conseguido un trabajo en Vaca Muerta. El salario es bueno y me permite mantener a mi familia en Venezuela.
Juan, trabajador de la industria petrolera
Soy de Colombia y vine a Neuquén hace un año. Me contrataron como ingeniero en una empresa petrolera. Me encanta vivir aquí. La gente es muy amable y la ciudad está creciendo rápidamente. Veo muchas oportunidades para el futuro.
María, ingeniera
Artículos relacionados