Minera ilegal acecha Huamachuco: Vecinos silenciados por amenazas
La minería ilegal campa a sus anchas en La Libertad: los vecinos de Huamachuco silenciados por las amenazas de muerte
La minería ilegal se ceba con La Libertad
La minería ilegal se ha convertido en un flagelo para la región de La Libertad, donde continúa avanzando sin freno pese a las medidas tomadas por las autoridades. Uno de los puntos más afectados es el distrito de Huamachuco, ubicado en la provincia de Sánchez Carrión, donde los socavones siguen activos y los camiones cargados de mineral circulan con total impunidad.
Las restricciones impuestas por el gobierno han resultado insuficientes para frenar las acciones de los delincuentes que se dedican a esta actividad ilícita. Imágenes captadas por el medio de comunicación local "La Industria" muestran la facilidad con la que los mineros ilegales ingresan y extraen los minerales.
Los vecinos y residentes de los caseríos cercanos a las zonas mineras aseguran que tienen miedo de denunciar estas actividades debido a las amenazas de muerte recibidas por parte de los delincuentes que protegen las áreas mineras.
La impunidad reina en Huamachuco
A pesar del temor de los vecinos, la minería ilegal avanza cada vez más en Huamachuco. Según el medio local "El Correo", una de las propiedades donde se comete este delito es la de Fernando Polo Espejo, pero aún no se ha visto presencia de las autoridades para ponerle freno.
Las denuncias de los ciudadanos son conocidas por las autoridades, pero las acciones para detener a los mineros ilegales son prácticamente inexistentes. Los pobladores conviven con el miedo a ser asesinados, mientras esperan que las autoridades tomen cartas en el asunto.
Amenazas armadas y obstrucción a la justicia
Los habitantes de los caseríos como Coigobamba y Shiracmaca han sido víctimas de amenazas armadas por parte de los mineros ilegales. "Queremos fuera a los matones que nos amenazan con armas de largo alcance", manifiestan los pobladores.
Además, los pobladores critican la actuación de la Fiscalía y la Policía Nacional. La presencia de las autoridades en la zona ha sido intermitente, y cuestionan la labor de la fiscal, quien ya visitó el lugar para reducir la actividad ilícita.
La sombra de la corrupción
Los pobladores no descartan que en este entramado de minería ilegal también estén involucradas las autoridades, desde donde se estaría permitiendo el ingreso y salida de los camiones cargados de mineral.
Los efectivos de la Policía Nacional, en coordinación con la Fiscalía, realizaron una intervención en la zona a principios de mayo con el objetivo de erradicar la minería ilegal en la región. Tras varios meses de investigación, los efectivos lograron infiltrarse en estas comunidades, identificar a los individuos involucrados en la minería ilegal y a aquellas personas que los apoyan.
Este trabajo de inteligencia permitió a las autoridades establecer un plan estructurado para combatir estas actividades ilícitas. Sin embargo, los pobladores sospechan que la acción de algunos pobladores, que cortaron árboles para bloquear el acceso al caserío, sugiere un intento de obstrucción a la operación oficial, lo que podría indicar que en Huamachuco hay más autoridades vinculadas con la minería ilegal.
La impunidad se impone
A pesar de las acciones de las autoridades, la minería ilegal en Huamachuco continúa prevaleciendo. Los pobladores denuncian que los mineros ilegales siguen operando con total impunidad, sin que las autoridades tomen medidas efectivas para detenerlos.
Artículos relacionados