Minería en Argentina: Tensiones Provinciales por Regalías y el Código Minero

La reciente jornada en el Congreso de la Nación, centrada en el sector minero argentino, expuso no solo el potencial geológico del país y la necesidad de modernizar la legislación, sino también las tensiones latentes entre las provincias por la distribución de beneficios y la definición de áreas de influencia. El debate, que se encendió con la intervención de la secretaria de Minería de La Rioja, Ivana Guardia, y la réplica del diputado sanjuanino Walberto Allende, reavivó una vieja disputa por el proyecto Josemaría, poniendo de manifiesto la complejidad de gestionar los recursos naturales en un contexto federal.

Índice

El Encuentro en el Congreso: Potencial Geológico y la Ley de Glaciares en la Agenda

La jornada organizada por las comisiones de minería del Senado y la Cámara de Diputados congregó a figuras clave del sector, desde representantes del gobierno nacional como Luis Lucero y Julio Bruna, hasta líderes empresariales de compañías como ERAMET, CAEM y CAPMIN. La exposición del potencial geológico del país, un tema recurrente en los últimos años, busca atraer inversiones y posicionar a Argentina como un actor relevante en el mercado global de minerales. Paralelamente, la discusión sobre la Ley de Glaciares, un tema sensible por su impacto ambiental y económico, evidenció la necesidad de encontrar un equilibrio entre el desarrollo minero y la protección de los recursos hídricos.

La participación de Edith Terenzi, senadora chubutense y presidenta de la Comisión de Ambiente y Desarrollo del Senado, subraya la importancia de considerar las implicaciones ambientales en cualquier avance en el sector. La presencia de representantes de empresas extranjeras, como Miguel Gimenez Zapiola de ERAMET, demuestra el interés internacional en los recursos minerales argentinos, pero también la necesidad de establecer reglas claras y transparentes para garantizar una explotación responsable y sostenible.

La Voz de las Provincias: Reclamos por Mayor Representación y Distribución de Beneficios

La intervención de Ivana Guardia, secretaria de Minería de La Rioja, marcó un punto de inflexión en la jornada. Su crítica a la falta de mayor presencia provincial en la mesa expositora y, en particular, de representantes del Consejo Federal de Minería (COFEMIN), puso de manifiesto una preocupación latente: la necesidad de que las provincias tengan una voz más activa en la definición de las políticas mineras nacionales. Guardia argumentó que el desarrollo de la minería debe ser un esfuerzo conjunto, donde se escuchen las perspectivas y necesidades de todas las jurisdicciones.

Su señalamiento sobre la omisión de La Rioja y su potencial minero en la presentación del SEGEMAR, así como la mención del proyecto Caballos, ubicado a 4800 metros de altura, buscó visibilizar el potencial de la provincia y su relevancia para el desarrollo minero nacional. La comparación con proyectos de envergadura como Josemaría y Filo del Sol pretendió destacar que La Rioja no es un actor menor en el panorama minero argentino.

La Réplica de San Juan: Un Código Minero en Debate y la Cuestión de las Regalías

La respuesta de Walberto Allende, presidente de la Comisión de Minería en la Cámara de Diputados, a las críticas de Ivana Guardia, reveló la complejidad de las negociaciones en torno a la modificación del Código Minero. Allende reconoció la necesidad de un acuerdo amplio entre las provincias, que trascienda a aquellas donde se concentra la gran minería, y la importancia de coordinar cualquier cambio con la Nación. Su advertencia sobre la necesidad de un análisis técnico exhaustivo antes de modificar el Código Minero refleja una postura cautelosa y pragmática.

Allende recordó la participación de varias provincias, incluyendo La Rioja, Santa Cruz, Catamarca, Salta, Jujuy y San Juan, en reuniones previas donde se planteó la modificación del Código Minero. Sin embargo, también enfatizó la necesidad de un debate más amplio y coordinado, que involucre a todas las jurisdicciones y considere las implicaciones de cualquier cambio en la legislación. Su insistencia en la necesidad de un acuerdo amplio y un análisis técnico riguroso subraya la importancia de evitar decisiones apresuradas que puedan generar conflictos o perjudicar el desarrollo del sector.

El Peaje en Guandacol: Reavivando la Disputa por Josemaría

El comentario jocoso de Walberto Allende sobre el supuesto "peaje" que La Rioja pretende cobrar a las empresas que utilizan el camino que atraviesa su territorio para acceder al proyecto Josemaría, reavivó una vieja disputa entre San Juan y La Rioja. Esta discusión, que se remonta a varios años atrás, se centra en la definición de la "zona de influencia directa" del proyecto y la distribución de las regalías que generará cuando entre en producción.

El reclamo de La Rioja, impulsado por el entonces gobernador Ricardo Quintela, se basa en el argumento de que el camino que atraviesa su territorio es esencial para el acceso al yacimiento y, por lo tanto, la provincia debería ser considerada como beneficiaria de las regalías. San Juan, por su parte, ha defendido su derecho exclusivo a las regalías, argumentando que el proyecto se encuentra dentro de sus límites territoriales y que las inversiones realizadas para su desarrollo se han hecho en su jurisdicción.

Antecedentes del Conflicto: La Intervención de Alberto Fernández y la Postura de San Juan

La disputa por Josemaría escaló tanto que incluso el expresidente Alberto Fernández se vio obligado a intervenir. Fernández, en una visita a San Juan, declaró que la Constitución Nacional establece que las provincias son las dueñas de sus recursos naturales y que, en este caso, el proyecto Josemaría pertenece a San Juan. Esta declaración, que fue agradecida por el entonces gobernador sanjuanino Sergio Uñac, buscó poner fin a la controversia y reafirmar la soberanía provincial sobre sus recursos.

La postura de Uñac, en ese momento, fue firme al defender el derecho de San Juan a las regalías del proyecto. Argumentó que no podía ceder beneficios que no le correspondían a La Rioja y que, en caso de ser necesario, seguiría dialogando con todas las partes, pero sin comprometer los intereses de su provincia. Esta postura refleja la importancia que las regalías tienen para las provincias mineras, que dependen de estos ingresos para financiar sus presupuestos y programas de desarrollo.

El Futuro de la Disputa: ¿Un Nuevo Round en el Debate?

El comentario de Walberto Allende, aunque formulado en un tono jocoso, sugiere que la disputa por Josemaría no está completamente resuelta y podría volver a surgir en el futuro. La construcción de un acceso íntegramente sanjuanino al yacimiento podría mitigar la dependencia del camino que atraviesa La Rioja, pero la cuestión de la "zona de influencia directa" y la distribución de las regalías sigue siendo un tema pendiente. La necesidad de un acuerdo entre las provincias, que garantice una distribución justa y equitativa de los beneficios, es fundamental para evitar conflictos y promover un desarrollo minero sostenible.

La jornada en el Congreso de la Nación, con sus debates y tensiones, puso de manifiesto la complejidad de gestionar los recursos naturales en un contexto federal. La necesidad de fortalecer la representación provincial en la toma de decisiones, modernizar la legislación minera y establecer reglas claras y transparentes para la distribución de los beneficios son desafíos clave que deben abordarse para garantizar un desarrollo minero responsable y sostenible en Argentina.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://mineriaydesarrollo.com/nos-quieren-cobrar-peaje-el-sugestivo-mensaje-de-un-diputado-sanjuanino-a-la-rioja/

Fuente: https://mineriaydesarrollo.com/nos-quieren-cobrar-peaje-el-sugestivo-mensaje-de-un-diputado-sanjuanino-a-la-rioja/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información