Minería en Puerto Deseado: Debate por Inversiones, Empleo y Desarrollo Sostenible.
La discusión sobre el papel de la minería en el desarrollo local volvió a encenderse en Puerto Deseado luego de las declaraciones realizadas desde la Cámara de Comercio, donde expresaban preocupación por las condiciones que enfrentan las empresas que operan o buscan invertir en la localidad. En redes sociales, vecinos y referentes expresaron posiciones contrapuestas acerca del verdadero impacto del sector y los incentivos locales para la radicación de inversiones productivas.
Aportes de la Minería según Vecinos
Algunos vecinos sostuvieron que las compañías mineras cumplen con todas sus obligaciones fiscales y además aportan regalías, generan empleo local y promueven capacitación. “La minería paga todos los impuestos correspondientes y además un plus de regalías, luego da trabajo a mano de obra local. Con eso debería ser suficiente aporte a la sociedad.”
Un usuario señaló que no se deberían imponer condiciones adicionales a las empresas. “Ahora los quieren obligar a que compren provisiones en la localidad, que quizás no tiene la logística o causa mayores pérdidas a la empresa”.
Fomento de la Inversión
Otros comentarios apuntaron a que el foco debería estar en fomentar la llegada de nuevas inversiones en lugar de imponer condiciones adicionales. “Lo que tienen que pedir en Puerto Deseado es que vengan más empresas a invertir y dejar de espantar inversiones y fuentes de trabajo.”
Se expresó en otro mensaje que se han espantado otras industrias. “Espantaron a las pesqueras, a los barcos, al turismo… ahora quieren espantar a la minería”.
Voces Críticas a la Actividad Minera
En contraste, también se manifestaron voces críticas hacia la actividad, cuestionando los beneficios que efectivamente deja en la comunidad. “¿Espantar? Que agradezcan que pueden venir a saquear los recursos; encima que dejan todo contaminado.”
Otro vecino opinó que el problema reside en las leyes y los políticos. “¿Suficiente aporte según quién? Lo que está mal son las leyes y los políticos”, en respuesta a quienes defendían la permanencia de la actividad minera.
División de Posturas y Competitividad
El intercambio dejó en evidencia una división de posturas entre quienes consideran que el desarrollo minero es una fuente legítima de empleo y diversificación económica, y aquellos que exigen mayor control ambiental y revisión de los marcos legales.
Un usuario señaló la problemática de la continuidad de las inversiones. “Ya se fue una minera y vino otra que no tiene planificado explorar, ya vemos por qué.”
Se agregó que la competitividad y la seguridad jurídica son claves. “La mentalidad de pueblito no va a dejar avanzar a la localidad”.
Posición de la Cámara de Comercio
Desde la Cámara de Comercio de Puerto Deseado reiteraron que el sector minero, al igual que otras actividades productivas, debe encontrar condiciones claras y previsibles para operar.
El comunicado apuntó a la necesidad de generar un entorno que promueva la inversión privada, la creación de empleo y la articulación con proveedores locales, sin imponer requisitos que desincentiven la llegada de capitales.
Preocupación por el Rumbo Económico
El debate público refleja una preocupación creciente sobre el rumbo económico de la localidad y el desafío de equilibrar el cuidado ambiental, la generación de trabajo genuino y la atracción de nuevas empresas que permitan diversificar la matriz productiva de Puerto Deseado.






Artículos relacionados