Minería en Santa Cruz: crecimiento y desarrollo de la actividad económica
La minería en Santa Cruz es una de las actividades económicas más importantes de la provincia. Gracias a políticas sólidas y bien direccionadas, la provincia se ha posicionado como una de las principales exportadoras de oro y plata a nivel nacional. Además, Santa Cruz ha destacado en congresos y workshops por su enfoque en el rol de la mujer en la actividad minera.
Según los últimos datos disponibles, a finales de 2022, Santa Cruz se ubicó en el primer lugar entre los 5 distritos provinciales destacados en la minería. Representando el 44,1% a nivel nacional, la provincia generó ingresos por 1.092 millones de dólares en producción. En comparación con el mismo período del año anterior, las exportaciones mineras aumentaron un 7,4% en los primeros ocho meses de 2022.
La ministra Silvina Córdoba afirmó durante la inauguración de la XV Convención Internacional Argentina Mining 2023 que la minería es una de las industrias más potentes y con mayor sinergia en Santa Cruz. Además, destacó la importancia de una mirada federal tanto a nivel nacional como dentro de la provincia para seguir impulsando el crecimiento de la actividad minera.
En cuanto a los fondos destinados a la provincia, los fondos UNIRSE fueron iniciativa del ex jefe de Gabinete de Ministros, Leonardo Álvarez, durante la primera gestión de la gobernadora Alicia Kirchner. Estos fondos provienen de acuerdos entre el Estado Provincial y las empresas mineras Oro Plata, Minera Santa Cruz y Cerro Vanguardia. Las empresas realizan aportes mensuales al fideicomiso en función de la venta bruta de los metales producidos en sus yacimientos. Estos fondos se destinan a inversiones estructurales y sociales, decididas por el comité administrador.
En 2022, los fondos UNIRSE alcanzaron los 37.800.000 dólares, lo que ha permitido generar políticas de Estado que apoyan económicamente a las localidades de la provincia.
En cuanto al rol de la mujer en la minería, Santa Cruz ha logrado un cambio significativo en los últimos tiempos. Históricamente, la minería ha sido dominada por hombres, relegando a las mujeres a tareas administrativas. Sin embargo, en la actualidad, Santa Cruz se destaca por impulsar la igualdad de género en el sector minero. El empoderamiento de las mujeres en la industria minera no solo ha abierto oportunidades laborales, sino que también ha permitido que tomen roles protagónicos en las operaciones mineras. La participación activa de las mujeres en la manipulación de maquinaria pesada está rompiendo paradigmas y construyendo un futuro laboral más inclusivo y equitativo.
La ministra Córdoba destacó que la igualdad de género en el ámbito laboral es una necesidad apremiante para el progreso de la sociedad en su conjunto.
En resumen, la minería en Santa Cruz ha experimentado un crecimiento significativo y se ha posicionado como una de las principales actividades económicas de la provincia. Gracias a políticas só
Fuente: https://tinyurl.com/2vaswntb
REFLEXIÓN: La minería en Santa Cruz ha logrado posicionarse como una de las actividades económicas más importantes de la provincia, atrayendo inversiones y generando un crecimiento significativo. Sin embargo, es necesario tener una mirada federal en la construcción minera y seguir buscando un desarrollo sostenible. Los fondos UNIRSE han sido una iniciativa exitosa para invertir en recursos estructurales y sociales, coparticipando los beneficios de la actividad minera en diferentes localidades. Además, Santa Cruz se destaca por promover la igualdad de género en la industria minera, brindando oportunidades laborales y empoderando a las mujeres en roles protagónicos. La igualdad de género no solo es una aspiración, sino una realidad que impulsa el crecimiento económico y social de la región.
Artículos relacionados