Ministro de Salud y Ambiente lidera encuentro para fortalecer el sistema de salud en Argentina
El ministro de Salud y Ambiente, Claudio García, participó en una reunión de trabajo con ministros de salud de las provincias, representantes de diferentes sectores y referentes del ámbito de la salud. El objetivo de este encuentro fue establecer estrategias a corto, mediano y largo plazo para avanzar en el área de la salud, una prioridad para el Gobierno nacional.
Durante la reunión, se abordaron dos líneas estratégicas: el modelo de atención y el modelo de financiamiento. Se contó con la participación de autoridades nacionales y se generaron espacios de diálogo y colaboración. Además, se firmaron convenios para la compra de Factor VIII, utilizado en el tratamiento de la Hemofilia, y para la adhesión a la estrategia de Historia de Salud Integrada (HSI).
En resumen, se propuso seguir avanzando en el desarrollo de una estrategia general de tecnologías de información de salud, fortalecer el acceso a medicamentos de alto precio, implementar una política conjunta de recursos humanos, establecer una estrategia integrada de atención primaria de la salud, fortalecer los programas de salud nacionales, revisar las políticas relacionadas con la discapacidad, mejorar los mecanismos de recuperación de costos, jerarquizar la evaluación de tecnologías sanitarias y armonizar los planes de beneficios de salud.
Estas propuestas buscan mejorar la calidad y accesibilidad de los servicios de salud en todo el país, promoviendo una atención integral y eficiente. El Gobierno nacional se compromete a seguir trabajando en colaboración con los diferentes actores del sector para lograr avances significativos en el área de la salud.
REFLEXIÓN: La salud es un eje prioritario para el Gobierno nacional, y es necesario generar estrategias a corto, mediano y largo plazo para avanzar en este ámbito. En un encuentro de trabajo, representantes de diferentes sectores propusieron diversas acciones, como el desarrollo de tecnologías de información de salud, el fortalecimiento del acceso a medicamentos de alto precio y la atención primaria de la salud. También se destacó la importancia de fortalecer los programas de salud nacionales, revisar las políticas asociadas a la discapacidad y mejorar los mecanismos de recupero de costos. La evaluación de tecnologías sanitarias y la armonización de planes de beneficios de salud también fueron temas abordados. Es fundamental trabajar en conjunto para garantizar una atención integral y de calidad para todos.
Artículos relacionados