Mipymes en Cuba: Desafíos y Avances en un Entorno Económico Complejo

Las Empresas Privadas en Cuba: Una Visión Integral

Índice

El Papel de las Empresas Estatales

La Constitución de Cuba define a la empresa estatal socialista como el "sujeto principal" de la economía. Estas empresas controlan la mayor parte de los activos del país y dominan sectores estratégicos como la energía, la minería, la biotecnología y el transporte. Representan el 87% del PIB, el 92% de las ventas netas y el 75% de las exportaciones.

A pesar de su importancia, las empresas estatales enfrentan desafíos, incluida la falta de eficiencia y la burocracia. Por lo tanto, el gobierno ha fomentado el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) para complementar al sector estatal.

El Surgimiento de las Mipymes

Las Mipymes, también conocidas como "privadas", fueron autorizadas en 2021. En junio de 2024, existían alrededor de 9.000 Mipymes en Cuba, el 55% de las cuales eran nuevas y el 45% se había originado a partir de negocios privados o cooperativas.

Las Mipymes varían en tamaño, desde empresas con un solo propietario hasta empresas con hasta 100 empleados. Operan en diversos sectores, incluidos el comercio, los servicios y la producción.

Desafíos y Oportunidades para las Mipymes

Las Mipymes cubanas enfrentan desafíos, como el acceso limitado a divisas, las dificultades para adquirir materias primas y los vaivenes del sector energético. Además, el bloqueo de Estados Unidos obstaculiza su crecimiento.

A pesar de estos obstáculos, las Mipymes han surgido como un motor de crecimiento económico y creación de empleo. Contribuyen al PIB, generan ingresos fiscales y amplían la gama de bienes y servicios disponibles para la población.

Mipymes y el Desarrollo Económico

Las Mipymes pueden convertirse en dinamizadoras del desarrollo económico, contribuyendo a la recuperación económica y a la diversificación de la economía.

Informe del Ministerio de Economía y Planificación de Cuba

Las Mipymes en Cuba se encuentran en una etapa temprana de desarrollo. Deben navegar por un entorno macroeconómico complejo y un panorama económico desafiante. Sin embargo, tienen el potencial de convertirse en un contribuyente significativo a la economía.

Para maximizar su impacto, las Mipymes deben fortalecer su conexión con la empresa estatal, participar en cadenas de valor y aprovechar las oportunidades de exportación.

El Sector Privado en la Economía Cubana

El sector privado y cooperativo representa actualmente el 13% del PIB, el 8% de las importaciones y una parte creciente de las exportaciones. Emplea a 260.000 personas.

Este sector ha desempeñado un papel complementario al sector estatal, proporcionando bienes y servicios esenciales, creando empleo y dinamizando la economía.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: http://www.cubadebate.cu/noticias/2021/09/22/la-produccion-de-alimentos-prioridad-en-la-constitucion-de-las-primeras-mipymes/

Fuente: http://www.cubadebate.cu/noticias/2021/09/22/la-produccion-de-alimentos-prioridad-en-la-constitucion-de-las-primeras-mipymes/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información