Modernización del Aeropuerto de Las Higueras: Inversión Millonaria para Operar F-16 Argentinos
Modernización del Aeropuerto de Las Higueras: Una Inversión Estratégica para la Defensa Nacional
Objetivo: Adecuar el Aeropuerto para los Aviones F-16
El Gobierno nacional ha anunciado una inversión multimillonaria para modernizar el aeropuerto de Las Higueras, ubicado en la provincia de Córdoba. El objetivo es adecuar las instalaciones para la operatividad de los aviones de combate F-16 adquiridos a Dinamarca, los cuales se incorporarán a la Fuerza Aérea Argentina (FAA) a partir de este año.
Las primeras unidades de la flota de F-16 llegarán al Área Material de Río Cuarto durante 2023, mientras que se espera que la totalidad de los aviones estén operativos para 2026. Esta incorporación implica la necesidad de realizar mejoras significativas en la infraestructura del aeropuerto de Las Higueras, que actualmente no cuenta con las condiciones necesarias para la operación de aeronaves de este tipo.
Modernización Integral: Sistema de Balizamiento, Pista y Más
La modernización del aeropuerto de Las Higueras contempla una serie de obras de gran envergadura, entre las que se encuentra la readecuación del Sistema de Balizamiento, con un presupuesto de 500 millones de pesos. Esta obra, actualmente en proceso de licitación, incluye el reemplazo de cables en los circuitos primarios y secundarios, la instalación de nuevos reguladores y la incorporación de luces LED de bajo consumo.
Además, se prevé la instalación de señalización aeronáutica vertical obligatoria para garantizar la seguridad de las operaciones. La modernización también incluye la rehabilitación del pavimento de la pista, que cuenta con 2.260 metros de longitud, así como mejoras en sus márgenes y la ampliación de las cabeceras para optimizar los virajes de las aeronaves. Se calcula que la obra iniciará en junio de 2025 y concluirá en septiembre del mismo año.
Reformas Clave para la Operatividad de los F-16
El aeropuerto de Las Higueras alberga actualmente la IV Brigada Aérea de la FAA, que opera principalmente con aviones de entrenamiento IA-63 Pampa. Sin embargo, la incorporación de los F-16 requiere de un nivel de infraestructura superior, ya que estas aeronaves son más grandes, pesadas y demandan mayores exigencias operativas.
Las reformas en el aeropuerto de Las Higueras permitirán que la FAA pueda operar los F-16 de manera segura y eficiente, lo que constituye un paso fundamental en la modernización de la fuerza aérea nacional. Esta inversión es esencial para mantener la capacidad de defensa del país y garantizar la soberanía de su espacio aéreo.
Declaración del Ministro de Defensa "El anuncio de esta millonaria inversión demuestra el firme compromiso del Gobierno con la actualización y fortalecimiento de las capacidades de la Fuerza Aérea Argentina. Los F-16 son aeronaves de última generación que nos permitirán enfrentar los desafíos de defensa del siglo XXI."
Capacitación de Pilotos y Costos Operativos de los F-16
La incorporación de los aviones F-16 implica también un importante programa de capacitación para los pilotos que operarán estas aeronaves. La FAA ya cuenta con una sólida experiencia en la formación de pilotos en aviones supersónicos, gracias a la operación de los IA-63 Pampa.
Los costos operativos de los aviones F-16 se estiman entre 10.000 y 20.000 dólares por hora de vuelo, considerando combustible, tripulación de apoyo y mantenimiento de componentes variables. Estos costos, aunque elevados, son necesarios para mantener una flota de aviones de combate de última generación.
Declaración del Jefe de la Fuerza Aérea Argentina "La adquisición de los F-16 es un hito en la historia de la Fuerza Aérea Argentina. Estas aeronaves nos permiten reforzar nuestra capacidad disuasiva y garantizar la soberanía de nuestro espacio aéreo."
Impacto en la Infraestructura Aeronáutica Nacional
Las reformas en el aeropuerto de Las Higueras son parte de un plan más amplio de modernización de la infraestructura aeronáutica nacional. El Gobierno ha anunciado inversiones significativas para mejorar los aeropuertos y las instalaciones de control de tráfico aéreo en todo el país.
Estos proyectos no solo beneficiarán a la Fuerza Aérea Argentina, sino también al sector comercial y a los usuarios de la aviación en general. Los aeropuertos más modernos y eficientes promoverán el desarrollo económico y el turismo, mejorando la conectividad del país con el mundo.
Artículos relacionados