Modernización Línea Sarmiento: Inversión Millonaria en Talleres Liniers/Villa Luro

La modernización del material rodante es un pilar fundamental para la eficiencia y seguridad de cualquier sistema ferroviario. En el corazón de Buenos Aires, el predio ferroviario Liniers/Villa Luro, perteneciente a la Línea Sarmiento, está a punto de experimentar una transformación integral. Este proyecto, con una inversión que supera los 7.300 millones de pesos, no solo busca actualizar las instalaciones existentes, sino también optimizar los procesos de mantenimiento y reparación, garantizando así un servicio ferroviario de mayor calidad para los usuarios. La contratación, llevada a cabo mediante un proceso de Compulsa Abreviada por Emergencia Ferroviaria, subraya la urgencia y la importancia de esta iniciativa para el futuro del transporte en la región. A continuación, exploraremos en detalle los aspectos clave de esta adecuación integral, desde su justificación y etapas, hasta los detalles de la adjudicación y su impacto potencial.

Índice

Justificación de la Adecuación Integral: La Necesidad de Modernización

La Línea Sarmiento, una de las más importantes del sistema ferroviario metropolitano de Buenos Aires, enfrenta desafíos crecientes debido al envejecimiento de su infraestructura y material rodante. Los talleres de Liniers/Villa Luro, encargados del mantenimiento y reparación de los trenes, han visto su capacidad comprometida por la obsolescencia de sus equipos y la falta de adaptación a las nuevas tecnologías. Esta situación se traduce en tiempos de inactividad más prolongados para los trenes, mayor riesgo de fallas mecánicas y, en última instancia, una disminución en la confiabilidad del servicio. La adecuación integral de estos talleres se presenta, por lo tanto, como una necesidad imperiosa para garantizar la continuidad y la mejora del servicio ferroviario.

La emergencia ferroviaria que motivó la contratación directa mediante compulsa abreviada refleja la gravedad de la situación. La infraestructura existente ya no puede sostener las demandas actuales del sistema, y la demora en la implementación de mejoras podría tener consecuencias catastróficas. La modernización de los talleres permitirá no solo reparar y mantener el material rodante existente, sino también incorporar nuevas tecnologías y procesos que optimicen la eficiencia y reduzcan los costos operativos. Esto se traduce en un beneficio directo para los usuarios, que podrán disfrutar de un servicio más puntual, seguro y cómodo.

Etapas del Proyecto: Un Enfoque Dividido para una Transformación Completa

El proyecto de adecuación integral de los talleres de Liniers/Villa Luro se ha dividido en dos etapas claramente definidas. Esta estrategia permite una implementación más eficiente y controlada, minimizando las interrupciones en el servicio ferroviario. La primera etapa se centrará en la renovación de la infraestructura básica, incluyendo la modernización de los galpones, la instalación de nuevos sistemas de iluminación y ventilación, y la mejora de las instalaciones eléctricas y sanitarias. También se contempla la adquisición de nuevos equipos de elevación y herramientas de diagnóstico.

La segunda etapa se enfocará en la incorporación de tecnologías de vanguardia para el mantenimiento y reparación del material rodante. Esto incluye la instalación de sistemas de control automatizado, la adquisición de equipos de soldadura y corte de última generación, y la implementación de software de gestión de mantenimiento. Además, se prevé la capacitación del personal técnico para garantizar el correcto funcionamiento y aprovechamiento de las nuevas tecnologías. La división en etapas permite una transición gradual y ordenada, minimizando el impacto en las operaciones diarias de los talleres.

Detalles de la Adjudicación: COPIMEX C.A.C.I.S.A. y SERVICIOS EMISER S.A.

La adjudicación del proyecto se realizó a dos empresas especializadas en la adecuación de instalaciones ferroviarias: COPIMEX C.A.C.I.S.A. y SERVICIOS EMISER S.A. COPIMEX obtuvo el Renglón 1 por un monto de $ 4.250.844.394,54 + IVA, mientras que SERVICIOS EMISER S.A. se adjudicó el Renglón 2 por $ 3.137.695.229,35 + IVA. Esta división en dos renglones sugiere que cada empresa se encargará de una parte específica del proyecto, lo que podría optimizar la eficiencia y la especialización en las tareas.

COPIMEX C.A.C.I.S.A. es una empresa con amplia experiencia en la construcción y remodelación de infraestructura ferroviaria, habiendo participado en numerosos proyectos a lo largo del país. Su expertise en la renovación de galpones y la instalación de sistemas eléctricos y sanitarios la convierte en un actor clave en la primera etapa del proyecto. Por su parte, SERVICIOS EMISER S.A. se destaca por su especialización en la implementación de tecnologías de vanguardia para el mantenimiento y reparación de material rodante. Su conocimiento en sistemas de control automatizado y software de gestión de mantenimiento la posiciona como un socio estratégico en la segunda etapa del proyecto.

El Rol de la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (OFE)

La Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (OFE) es el comitente del proyecto, lo que significa que es la entidad responsable de la supervisión y el control de la ejecución de las obras. La OFE es una empresa estatal encargada de la operación y el mantenimiento de la red ferroviaria metropolitana de Buenos Aires. Su participación activa en el proyecto garantiza que se cumplan los estándares de calidad y seguridad establecidos, y que se alcancen los objetivos de modernización planteados.

El Acta de Directorio N° 435 del 19 de junio de 2025 detalla los aspectos de la resolución que dio luz verde al proyecto. Este documento establece los términos y condiciones de la contratación, los plazos de ejecución, y los indicadores de desempeño que se utilizarán para evaluar el progreso de las obras. La OFE, en su rol de comitente, deberá asegurar que las empresas contratadas cumplan con sus obligaciones contractuales y que el proyecto se desarrolle de acuerdo con lo previsto.

Ubicación Estratégica: Liniers y Villa Luro, un Punto Clave en la Red

La ubicación de los talleres en el límite de los barrios de Liniers y Villa Luro es estratégica debido a su proximidad a la Línea Sarmiento y su fácil acceso a las principales vías de comunicación. Esta ubicación facilita el transporte del material rodante hacia y desde los talleres, minimizando los tiempos de inactividad y optimizando la logística de mantenimiento. Además, la cercanía a centros urbanos importantes permite una mejor coordinación con otros actores del sistema ferroviario.

La modernización de los talleres de Liniers/Villa Luro no solo beneficiará a la Línea Sarmiento, sino también a toda la red ferroviaria metropolitana de Buenos Aires. Al mejorar la capacidad de mantenimiento y reparación del material rodante, se contribuirá a aumentar la confiabilidad y la eficiencia de todo el sistema, lo que se traducirá en un mejor servicio para los usuarios y una mayor competitividad del transporte ferroviario en la región.

Implicaciones a Largo Plazo: Un Futuro Sostenible para el Ferrocarril

La adecuación integral de los talleres de Liniers/Villa Luro representa una inversión estratégica en el futuro del ferrocarril argentino. Al modernizar la infraestructura y adoptar nuevas tecnologías, se sentarán las bases para un sistema ferroviario más eficiente, seguro y sostenible. Esto permitirá reducir los costos operativos, aumentar la capacidad de transporte, y disminuir el impacto ambiental del ferrocarril.

La capacitación del personal técnico en el manejo de las nuevas tecnologías es un componente fundamental del proyecto. Al formar profesionales altamente calificados, se garantizará la continuidad y la excelencia en el mantenimiento y reparación del material rodante a largo plazo. Esto contribuirá a fortalecer la industria ferroviaria local y a generar nuevas oportunidades de empleo en el sector.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.construar.com.ar/2025/07/adecuacion-integral-de-los-talleres-de-material-rodante-del-predio-ferroviario-liniers-villa-luro-de-la-linea-sarmiento/

Fuente: https://www.construar.com.ar/2025/07/adecuacion-integral-de-los-talleres-de-material-rodante-del-predio-ferroviario-liniers-villa-luro-de-la-linea-sarmiento/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información